spot_img

Más de 56 mujeres de la provincia de Ubaté se graduaron de programa de emprendimiento

Esta iniciativa, impulsada por Fedecundi, con el apoyo de la Universidad Javeriana, y en la que se vincularon la Fundación Milpa y Fundación Coquecol, marcó el cierre de dos años de formación.

Fecha:

spot_img

El evento se llevó a cabo en la sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi), lugar en el que además se llevó a cabo una feria comercial de clausura.

En un masivo evento, más de 56 emprendimientos rurales liderados por mujeres se graduaron del programa “Mujeres Rurales, un Camino Emprendedor”. Esta iniciativa, impulsada por Fedecundi, con el apoyo de la Universidad Javeriana, y en la que se vincularon la Fundación Milpa y Fundación Coquecol, marcó el cierre de dos años de formación.

Durante este período, las participantes adquirieron conocimientos fundamentales en áreas como diseño y creación de marca, marketing digital y finanzas de negocios. Johana Burbano, decana de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana, destacó la importancia del programa.

“Este es un gran cierre para dos años de trabajo, tras una alianza con la Fundación Milpa, Fedecundi, las alcaldías municipales, y las facultades de psicología e ingeniería industrial de la Javeriana. Construimos un proyecto para el desarrollo de habilidades emprendedoras en las mujeres rurales. Comenzamos con 10 emprendimientos, alcanzamos a tener casi 90 y graduamos a 56”, resaltó.

El programa no solo se enfocó en aspectos técnicos, sino que también abordó el fortalecimiento de habilidades psicosociales y gerenciales, permitiendo a las mujeres creer en sus capacidades y desarrollar sus negocios de manera sostenible.

Olga Chávez y Evangelina Moreno, ambas de 63 años, originarias de Guachetá, unas de las participantes, compartieron su experiencia en el programa. “Nosotras nos vinculamos por medio de una asociación llamada Hilos y Puntadas Guachetá. Sabemos hacer ruanas, guantes, bufandas, bolsos y tulas, pero necesitábamos apoyo para vender nuestros productos. Participar en el programa nos abrió nuevas oportunidades”.

También, María Evangelina Arévalo, de 51 años, de la vereda Ranchería del municipio de Guachetá, comentó sobre su emprendimiento Ancestralmente Campesino. “Hago arepas de las que hacían nuestras abuelitas. La experiencia fue súper, porque aprendimos mucho, incluso de manera virtual cuando no podía asistir en persona”.

Por su parte, Daniela Pinilla, de 27 años, destacó la formación en finanzas. “En el programa aprendimos a organizar el dinero y calcular la ganancia real de los productos y a no frustrarnos si no se vende la primera vez”.

Como ellas, más de 50 mujeres potenciaron sus conocimientos y se formaron para impulsar sus ideas de negocio de manera organizada, además que ampliaron su red de contactos que les permitirá apalancarse entre ellas mismas.

Alfonso Escobar, director ejecutivo de Fedecundi, resaltó el papel crucial de la Universidad Javeriana en esta iniciativa. “Tuvimos la fortuna de que la Universidad Javeriana nos apoyara con esta iniciativa de capacitar a las mujeres en los emprendimientos de la región. Nuestro papel fue de facilitador, de acompañamiento y de contactos con empresas y fundaciones como Coquecol, Milpa y las alcaldías”.

Escobar enfatizó la colaboración como un motor para el desarrollo social y el apoyo al emprendimiento, destacando que esta experiencia demuestra el potencial de la región en sectores más allá de la minería, incluyendo el turismo y la economía circular.

El programa “Mujeres Rurales, un Camino Emprendedor” no solo empoderó a las mujeres rurales de la provincia de Ubaté, sino que también sembró las semillas para un futuro de mayor diversificación económica y sostenibilidad en la región.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

Ni las plantas se salvan: hurtan plantas sembradas en el separador del Parque Ricaurte en Ubaté

La administración municipal de Ubaté denunció el hurto de material vegetal sembrado recientemente en...

Fraude en escuelas de conducción: Fiscalía judicializa a instructores en Cundinamarca

La Fiscalía acusó a ocho instructores de las academias Escuela de Conductores Monza y...

Capturan en Facatativá al presunto feminicida de Emily Dayana Villalba, asesinada en Chocontá

La Policía de Cundinamarca confirmó la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como...

Los últimos minutos de vida de Emily Dayana Villalba: cámaras revelan detalles del crimen en Chocontá

El atroz asesinato de Emily Dayana Villalba ha conmocionado a la comunidad de Chocontá,...

TE PUEDE INTERESAR

Ni las plantas se salvan: hurtan plantas sembradas en el separador del Parque Ricaurte en Ubaté

La administración municipal de Ubaté denunció el hurto de material vegetal sembrado recientemente en...

Fraude en escuelas de conducción: Fiscalía judicializa a instructores en Cundinamarca

La Fiscalía acusó a ocho instructores de las academias Escuela de Conductores Monza y...

Capturan en Facatativá al presunto feminicida de Emily Dayana Villalba, asesinada en Chocontá

La Policía de Cundinamarca confirmó la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como...