Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi) 

La Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi) realizó el acto de inauguración de la que será desde ahora la Casa Sede del gremio que reúne a los empresarios del sector minero.

Fecha:

spot_img

Tras más de un año en trabajos de remodelación y adecuación, la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi) realizó el acto de inauguración de la que será desde ahora la Casa Sede del gremio que reúne a los empresarios del sector minero. 

Una antigua casa, ubicada en el centro de Ubaté, considerada patrimonio arquitectónico, fue la escogida para plasmar los diseños basados en ideas recogidas por los miembros de la Federación que le dieron forma a la recién inaugurada sede. Las obras, que iniciaron a comienzos de 2021, contaron con la ayuda de carpinteros de Villa de Leiva y artesanos de Santa Sofía, que fueron fundamentales para conservar la infraestructura original de la vivienda que hoy ya será el punto de encuentro para los empresarios del carbón. 

Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)
Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)

Al evento asistieron las diferentes personalidades que tuvieron que ver con los inicios de la Federación, sus familias, autoridades nacionales, departamentales y municipales. 

Para el presidente de la Junta Directiva, Fernando Pinzón, ver la sede terminada es un sueño hecho realidad. “Me permito presentarles el cumplimiento de un sueño, que lleva forjándose más de 25 años, nuestra propia sede, resultado de grandes esfuerzos, que nos permite entregar esta obra como un legado que sobrepasará a sus gestores y dejará una estructura sólida para las generaciones venideras que ya están tomando las riendas de nuestra industria”, mencionó. 

Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)

A su vez, resaltó la tenacidad del sector para sobreponerse a las adversidades, en referencia a la actual situación que enfrenta el sector. “A la minería del carbón, y su industria conexa el coque, se le presentan grandes retos todos a la vez. Una reforma tributaria adversa a la industria; también está en curso un nuevo Código de Minas, la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, donde trabajaremos para que se dé una transición energética justa, gradual y garante de confiabilidad y autosuficiencia; la elaboración de los planes de manejo ambiental para los DMI, en especial el de Guargua y Laguna Verde”, precisó Pinzón. 

A su turno, el director ejecutivo de Fedecundi, Alfonso Escobar, recordó los inicios de la federación, las luchas para fortalecer el gremio y resaltó el tesón de cada uno de los empresarios miembros. “Hoy nos reunimos para celebrar la realización de un sueño que se convirtió en obsesión y ahora es realidad. Fue un proceso que duró más de 10 años desde que se inició el manejo con transparencia y austeridad de los pocos recursos que captaba la federación. Cuando se contó con los ahorros suficientes se pudo adquirir el inmueble y se logró ejecutar su remodelación y adecuación gracias al voto de confianza que me fue dada por la junta directiva para que de manera autónoma se adelantará todas las gestiones y trámites y la dirección del proyecto”. 

Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)
Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)
Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)

Dadas las características de la obra de restauración, el presupuesto inicial debió ser ajustado, al igual que el plazo, y se requirió que de manera voluntaria varios empresarios hicieran aportes para su terminación. “Agradecemos ese desprendido gesto de solidaridad que confirma la confianza en nuestra organización y ratifica el eslogan de que ‘Todos Somos Federación’. Esta casa se constituye como un patrimonio de todos y un legado para las futuras generaciones como una muestra de que las cosas se pueden hacer”, manifestó Escobar. 

Sobre el presente del sector, agregó que no es la primera vez que se habla de transición energética y del fin de la industria. “Recuerdo que a inicios de los 80, cuando empezaron las exportaciones del carbón de El Cerrejón, también se habló de eso y se auguraba un fracaso para esos proyectos. El futuro era incierto para el carbón como generador de energía. En nuestro caso, y contrario a todo pronóstico, la pequeña minera subterránea del altiplano cundiboyacense se desarrolló. Hoy los procesos de producción se han modernizado, cumpliendo con las normas laborales, ambientales y de seguridad en el trabajo, convirtiéndose en el gran soporte de la industria de coquización, que aporta un gran número de empleos y de riqueza en la región”. 

Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)

El alcalde de Ubaté, Jaime Torres, fue otro de los que se refirió a la inauguración de la nueva sede, recordando que en época de pandemia el gremio minero brindó apoyo a los 10 municipios de la región. “Nos apoyaron con mercados, asistencia, vacunas; más de 10 mil personas fueron vacunadas. Un gremio que genera empleo, infraestructura, bienestar, desarrollo, pero, sobre todo, responsabilidad empresarial y social que es lo que hemos recibido. Como alcaldes nos sentimos respaldados y reconocemos el trabajo que por 25 años ha realizado Fedecundi para lograr tener al gremio en el lugar en el que está”, detalló 

Por su parte, el director de la Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR), Luis Fernando Sanabria, mencionó que son más de 50 mil personas las que derivan su sustento de la minería. “Como autoridad ambiental les quiero contar que después de 35 meses es al primer acto de un gremio al que asisto y lo hago por convencimiento propio de que es un sector que merece toda la atención de la autoridad ambiental. Tener una sede propia significa fortalecer el gremio”, recalcó. 

Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)

La Agencia Nacional de Minería (ANM), también se hizo presente en la inauguración, con la presencia de la vicepresidenta de seguimiento, control y seguridad minera, Ximena Roa, quien llegó con un mensaje de que la Agencia está trabajando para tener efectividad en todos los trámites en el marco de lo que llama una minería para la vida. “Un reconocimiento a Fedecundi por la obra que están inaugurando y el trabajo que han realizado en la región. La ANM está atenta a recibirlos para atender todas las inquietudes y sugerencia en favor del sector. Queremos hacer una minería para la vida. No más accidentes, ni muertos en las minas, sabemos que se puede evitar”, apuntó. 

En representación de la Gobernación de Cundinamarca hizo presencia el secretario de Minas, Jair Hernández, quien indicó que, desde el departamento, ratifican el compromiso con los mineros. “Es un sector que pesa dentro del PIB departamental, y que se ha vuelto uno de los reglones económicos más importantes para la provincia de Ubaté. Hoy tenemos en el departamento alrededor de 848 títulos mineros, de los cuales 194 son del carbón, y según datos de la ANM, tenemos unos 138 en trámites, y por eso la importancia de seguir apoyando la legalización y formalización minera”, mencionó.

Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)

Agregó que como secretaría tienen ocho metas, de las cuales cinco están enfocadas al sector minero, varias de ellas centradas en Sabana Centro y la provincia de Ubaté por la significancia que tiene este sector. Asimismo, anunció la adjudicación para el inicio de las obras del Centro de Formación en Innovación Minero de la provincia de Ubaté, el cual quedará ubicado en Guachetá. “A hoy hemos logrado, como aliados, la asistencia a más de 550 mineros del departamento, de cerca de 700 potenciales empresarios”, finalizó Hernández. 

Posteriormente, el director de Minería Empresarial del Ministerio de Minas, Yesid Fajardo, como representante del Gobierno Nacional, también se hizo presente en Ubaté, para la inauguración de la nueva sede, indicando que los Diálogos Vinculantes, que adelanta el presidente Gustavo Petro, serán la base del Plan Nacional de Desarrollo. “El objetivo es que en el mes de julio del año entrante se presente el nuevo proyecto del Código de Minas, para esto ya se estableció una agenda participativa entre el 8 y 10 de diciembre para que el sector carbonífero participe con propuestas”, finalizó. 

Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)

Al cierre del evento, se entregaron reconocimientos a algunos empresarios protagonistas en la fundación de Fedecundi. Así fue que personalidades como José Alejandro Rodríguez Farías, Luis Alfredo Martínez, Manuel Naranjo, Henry Torres, Miguel Parra; el presidente de la federación, Luis Fernando Pinzón Martínez; recibieron distinciones. También Martha Gildeman, hija de la recordada mujer empresaria, pionera en la minería, Mariquita Vásquez, recibió placa conmemorativa. 

Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)
Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)
Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)
Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)
Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi)

Finalmente, el director ejecutivo de Fedecundi, Alfonso Escobar, agradeció la confianza entregada para la realización de esta nueva sede. “Espero que mi paso por la Federación haya de alguna manera contribuido al progreso del gremio (…) Es mi deseo que hoy reciban esta casa como mi último esfuerzo para compensar la acogida y el apoyo”. 

LO ÚLTIMO

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...

Ubaté fue escenario del Grand Prix Departamental de Fútbol Sala y la Copa de Patinaje de Velocidad

Durante el pasado fin de semana, Ubaté se convirtió en el epicentro del deporte...

TE PUEDE INTERESAR

Los jóvenes de la provincia de Ubaté que ‘piden pista’ en las elecciones regionales de 2023

En un momento que refleja el deseo creciente de la juventud por involucrarse en...

Delincuentes armados ingresaron a una finca, hurtaron vehículos y objetos de valor y retuvieron a empleados por cerca de 12 horas

Una noche de terror vivieron trabajadores de una finca ubicada en Suesca, Cundinamarca, en...

Jaime García y sus propuestas sobre ordenamiento territorial, desarrollo económico, bienestar animal y salud

En la carrera hacia la alcaldía de Ubaté, el candidato por el partido político...