A pocos días de que se realicen las Elecciones Regionales de Colombia 2023, la Gobernación de Cundinamarca informó que el territorio departamental «se encuentra preparado para garantizar una jornada democrática con transparencia y seguridad».
“Desde el mes de enero hemos realizado ocho sesiones de comité de garantías electorales con la participación de la Policía Nacional, Ejercito Nacional, Registraduría Departamental, Defensoría, Procuraduría, Contraloría y distintos tribunales. Así mismo, estuvimos en las 15 provincias del departamento reunidos con todos los alcaldes ajustando lineamientos para que cada municipio pueda adelantar sus propios procesos en materia electoral. Los 602 puestos de votación contarán con la presencia del Ejército y Policía Nacional para salvaguardar el proceso democrático”, aseguró el Secretario de Gobierno Juan Carlos Barragán.
Por su parte, el comandante Departamental de la Policía de Cundinamarca, coronel Germán Iván Romero Sanabria añadió: “Ya estamos listos para cubrir todos los servicios del Plan Democracia en nuestros municipios. Me siento muy complacido por el compromiso de los más de 1.200 hombres y mujeres policías que ya se encuentran distribuidos en este hermoso departamento. Quiero recordar la gran gestión del mando institucional liderado por el general William René Salamanca, director General de la Policía General en la premisa de que Colombia vote segura”.
De acuerdo con la División Política Electoral en Cundinamarca (DIVIPOLE), se encuentran habilitados 602 puestos de votación; 6.720 mesas; 372 puestos en zonas urbanas/cabecera municipal; 212 puestos de votación en corregimientos, inspecciones de policía y rurales; 10 puestos Cárcel; y ocho puestos censo, para que 2.185.471 personas: 1.117.153 mujeres y 1.068.318 hombres ejerzan su derecho al voto. Además, habrá 47.890 jurados de votación divididos así: 40.278 principales y 7.612 remanentes.
“Los invito a trabajar con el profesionalismo que siempre ha caracterizado a nuestra institución. Agradezco su abnegada labor de salvaguardar la democracia de nuestro país”, conminó el coronel Romero.
¿Cómo debe marcar el voto para que no sea anulado?
Para evitar que le anulen el voto, lo primordial es que quede evidenciada su intención de voto. Es decir, que exista una marca o señalamiento en alguno de los candidatos.
Pero ojo, pues la Registraduría explicó que los tarjetones de candidatos de concejales y diputados cuentan con varias casillas y, además, algunos partidos políticos permiten que los votantes elijan de manera específica a un candidato, lo que se conoce como “voto preferente”.
En el caso de los alcaldes, deberá tener claro el nombre y partido del candidato de preferencia. Así mismo, si usted marca más de un candidato, su voto será anulado.
¿Puede usar el teléfono celular en los puestos de votación?
Puede utilizarlo solamente al momento de presentar su cédula digital, en caso de que la utilice como documento oficial al momento de ejercer su derecho al voto.
Sin embargo, después de esto deberá guardarlo, pues el Decreto 979 de 2022, que reguló las elecciones Presidenciales del año pasado, explica que el uso de dispositivos como cámaras o celulares está prohibido durante la jornada electoral, lo que quiere decir que cuando entre a elegir a su candidato no podrá tomar fotos de su tarjetón.
La excepción también aplica a los medios de comunicación debidamente acreditados por la Registraduría Nacional del Estado Civil.