Alejandro Ortíz es médico veterinario de 49 años que aspira llegar a la Alcaldía de Carmen de Carupa. En diálogo con LA VILLA, el candidato del Partido Alianza Verde les cuenta a los lectores algunos puntos de su propuesta de gobierno
Hablemos un poco de usted, ¿quién es?
Soy bachiller del Colegio Departamental de Carmen de Carupa, médico veterinario egresado de La Universidad de La Salle, con especializaciones en Reproducción Bovina Tropical y Mejoramiento Genético de La Universidad de La Habana, Cuba; Sanidad Animal de La UDCA de Bogotá; Clínica de Grandes Animales, de La Universidad El Salvador de Buenos Aires, Argentina; Clínica Interna de Animales de Abasto de La Universidad de Las Américas, Santiago de Chile; y especialista en Finanzas y Administración Pública de la Universidad Militar Nueva Granada de Bogotá.
Fui director de la Umata, concejal del municipio y fui elegido como Alcalde Municipal, por elección popular para el periodo 2016- 2019. Me he capacitado para hacer la mejor administración de la historia sin distingos de color político y trabajando para todos por igual.
¿Cuál cree que es el problema que afecta a Carmen de Carupa y cómo lo solucionaría?
La falta de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del casco urbano, por la cual el municipio paga una multa mensual por contaminación de las aguas. Fortalecer el hospital para que preste un verdadero servicio donde haya más batas y menos corbatas. La aplicación del POMCA del rio Suarez y del rio Minero que quieren perturbar la economía de los predios rivereños a los ríos en Carmen de Carupa, sin socializarlos. La vía Carmen de Carupa a Ubaté que está en mal estado y debido a esto ocurren demasiados accidentes. La actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), en el cual el uso del suelo va a ser determinante para el futuro del municipio.
De ser electo alcalde, ¿cuál será su primera acción de gobierno?
Generar y garantizar el espacio de participación ciudadana para que mediante una Consulta Popular se manifiesten y participen los habitantes del municipio sobre el uso del suelo en el municipio para garantizar un ambiente sostenible y seguro según lo consagra la Constitución Política de Colombia.
¿Cuáles son las fuentes de financiación de su campaña?
La financiación de la campaña se realiza con recursos propios fruto del trabajo diario y arduo en ganadería y agricultura.
¿Qué medidas tomaría para proteger el medio ambiente y los recursos naturales locales?
Gestionar proyectos ambientales con diferentes entidades para el manejo integral de los recursos naturales, teniendo en cuenta la flora, la fauna, la biodiversidad con ganadería de conservación y labranza mínima y el uso racional de agroquímicos respetando la ronda de los ríos.
Reforestación de páramos y microcuencas, gestionando programas de incentivos ambientales. También adquiriendo predios de interés hídrico para zona de reserva, estableciendo las rutas ecológicas veredales, fortaleciendo el comité técnico interinstitucional de educación ambiental, apoyando los proyectos ambientales escolares y consolidando los proyectos ciudadanos de educación ambiental.
¿Cómo va a convencer a los ciudadanos que voten por usted?
Nuestro plan de gobierno Unidos Seguimos Trabajando Por Un Futuro Mejor 2024-2027, que radiqué cuando me inscribí, es la mejor opción para el futuro de nuestro municipio. Fue hecho a conciencia, de acuerdo al presupuesto actual del municipio, plasmamos las necesidades de las comunidades para que tengan una mejor calidad de vida.
Ya hicimos un trabajo inicial que fue luchar por todos los habitantes del municipio sin distingo de colores políticos ni favorecimiento personales, queremos hacer la mejor alcaldía de la historia. Porque cumplimos podemos volver a representarlos en el cargo más digno de elección popular en el municipio. Los invito para que lo lean, revisen y comparen con los otros planes de gobierno. Este 29 de octubre con el apoyo de todos ustedes haremos el cambio.

¿Qué piensa de sus contendores?
Todas las personas tienen el derecho de aspirar a este cargo de elección popular. De los demás candidatos puedo decir que son profesionales, respeto sus posturas con relación a la visión del municipio que queremos. No soy títere de nadie, por eso mantengo mis diferencias, tengo mis propios criterios para un futuro mejor.
¿Sabe la tarea que le espera?
La experiencia de la primera administración nos da la tranquilidad para asumir un cargo tan importante. Con responsabilidad, con retos, sabemos las necesidades de las diferentes comunidades de todas las veredas y del área urbana del municipio. Conscientes del presupuesto actual del municipio, y conocedores de las entidades departamentales y nacionales para hacer una gestión eficiente.