«Quiero que me recuerden como el Alcalde que trabajó de la mano de los ciudadanos»: Richard Bernal

Bajo el lema: “Seguridad y orden con valor social”, Richard Bernal buscar ser el próximo alcalde de Ubaté.

Fecha:

spot_img

Publicidad política pagada

Richard Bernal es Administrador de Empresas y magister en Administración Pública de 42 años que aspira llegar a ser el próximo alcalde del municipio de Ubaté, Cundinamarca. Está avalado por el partido Alianza Verde y cuenta con coaval Liberal, La U, ASI y Cambio Radical. Ha sido dos veces concejal y hoy hace parte de los ocho candidatos que buscan reemplazar a Jaime Torres como primera autoridad del municipio. 

Hablemos un poco de usted, ¿quién es?

Soy Richard Bernal, padre de tres hijos, tengo 42 años y durante los últimos 8 años he sido concejal de Ubaté. Auxiliar de enfermería, Administrador de Empresas y especialista en Gerencia para el Desarrollo Organizacional de la Universidad de Cundinamarca, Magister en Administración Pública de la Universidad UTEL de México y diplomado en Derecho Urbano de la Universidad del Rosario, y en Gestión y Desarrollo para el Buen Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde hace 20 años materialicé mi vocación de servicio y liderazgo con la creación de la Fundación San Carlos, que atiende población adulta mayor, diversamente hábil y personas en condición de indigencia. En la actualidad mi experiencia y formación académica, me dan las bases para asumir profesionalmente la administración y la gestión pública del municipio, con la ayuda de Dios y de la comunidad que tanto anhela una Ubaté, con seguridad, orden y valor social para todos.

¿Cuál cree que es el problema que afecta a Ubaté y cómo lo solucionaría?

El municipio de Ubaté en este momento está inmerso en un círculo de problemáticas, que parten de la inseguridad manifiesta en hurtos a viviendas y locales comerciales, hurto de vehículos, presencia de bandas de microtráfico, entre otros; además el desorden administrativo y la falta de gestión pública. Las propuestas de mi plan de gobierno se basan en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles y se estructuran en 4 ejes: seguridad, desarrollo social, económico y ecoturístico. Dichos ejes se articulan entre sí para impulsar el empleo formal, la educación de calidad, la cultura y el deporte, la prevención y promoción en salud, la construcción de valor social, el ecoturismo, el orden tanto estructural como administrativo, involucrando el trabajo en equipo de los sectores transportador, minero, comercio, educativo y ciudadano, para afrontar, contrarrestar y reaccionar ante la inseguridad, mediante planes de choque contra las bandas delincuenciales, garantizando así que las familias puedan vivir en Ubaté sin miedo.

De ser electo alcalde, ¿cuál será su primera acción de gobierno?

La primera acción de gobierno será presentar mi equipo de profesionales ante la administración saliente, para coordinar el proceso de empalme, pues de este depende que el 1 de enero, cuando reciba oficialmente la administración del municipio, el funcionamiento de todas las dependencias sea fluido, eficiente y eficaz; atendiendo a la comunidad ubatense y procurando que la confianza institucional sea restaurada.

A partir de ese momento, me encargaré personalmente de que los servidores y funcionarios públicos de nuestras entidades, realmente trabajen en función de los ubatenses, de los que pagamos impuestos y trabajamos cada día por ver a Ubaté próspera, ordenada y segura.

¿Cuál es su visión de desarrollo sostenible para el municipio? ¿Qué medidas tomaría para proteger el medio ambiente y los recursos naturales locales?

Mi plan de gobierno contempla acciones por el clima y alianzas estratégicas para la protección de ecosistemas. Dentro de las medidas de protección considero de vital importancia el cuidado y preservación de las fuentes hídricas, fortalecer el manejo de los predios de reserva hídrica de propiedad del municipio, apoyar a los acueductos veredales e interveredales y garantizar que el servicio de acueducto municipal provea a la población de agua potable las 24 horas del día.

Contamos con estrategias de restauración ecológica, negocios verdes, ecoturismo sostenible y sustentable, todo esto involucrando a las comunidades, quienes, con sus conocimientos académicos y su sabiduría ancestral, nos acompañarán en la materialización de proyectos como el jardín botánico municipal y el mariposario. De igual manera impulsaré la cultura ciudadana encaminada a las tres R: reducir, reciclar y reutilizar.

 El ordenamiento territorial es crucial para un desarrollo sostenible. ¿Cómo piensa abordar este tema para garantizar un crecimiento planificado y equitativo?

El éxito para ordenar el territorio ubatense es la participación ciudadana. Hasta la fecha ninguna administración le ha explicado a la comunidad cómo se ordenará Ubaté. El Plan Básico de ordenamiento Territorial del año 2003 es el que está vigente, se está llevando a cabo un proceso de actualización con un grupo consultor y un grupo interventor, estamos siguiendo el proceso de cerca para que durante nuestra administración contemos con esta herramienta fundamental aprobada.

Quiero que me recuerden como el Alcalde que trabajó de la mano de los ciudadanos ubatenses, de los diferentes gremios económicos y las poblaciones más vulnerables, que logró dar solución a las principales problemáticas.

Richard Bernal

Tenemos el compromiso de conectar el PBOT con los diferentes sectores y gremios del municipio con una visión a largo plazo, es fundamental tener en cuenta la participación de todos los grupos poblacionales en la elaboración y socialización del mismo, y el objetivo principal es fortalecer mediante el PBOT el crecimiento agroindustrial, industrial y comercial del municipio, tomando las medidas necesarias para mitigar las zonas de riesgo e impulsar el desarrollo de la gente del común.

¿Cómo va a convencer a los ciudadanos que voten por usted?

El ubatense es inteligente, merece respeto; nuestros compromisos son claros y contundentes y están soportados en un proceso de escucha y diálogo concienzudo con las comunidades, mediante el cual logramos determinar las necesidades de nuestros ciudadanos, sus expectativas de desarrollo a nivel municipal y departamental.

Les garantizo que me he preparado para gobernar y gestionar, que les he hablado con la verdad, que actúo con transparencia y que defenderé los intereses de los ubatenses a toda costa, administrando el presupuesto y reinvirtiendo los impuestos que la comunidad paga, en pro de combatir la inseguridad y generar una vida digna para todos.

¿Qué piensa de sus contendores?

Pienso que son personas respetables, algunos tienen conocimientos teóricos dados por la academia, otros son empíricos con deseos de servir, pero difiero en algunos casos de la forma como quieren llegar al poder.

De ser electo alcalde, ¿cómo quiere que lo recuerden?

Quiero que me recuerden como el Alcalde que trabajó de la mano con los ciudadanos ubatenses, con los diferentes gremios económicos y las poblaciones más vulnerables, que logró dar solución a las principales problemáticas actuales, generando empatía, amor por lo nuestro, respeto por nuestra cultura, progreso para las comunidades y seguridad y orden con valor social.

¿Sabe la tarea que le espera?

La tarea que me espera es gerenciar el presente y el futuro de nuestro municipio de Ubaté, enfocado en trabajar de la mano con los ciudadanos ubatenses, logrando que los recursos públicos se inviertan de forma eficiente eficaz y efectiva, en atender las necesidades primordiales de la comunidad, empoderando a los jóvenes, a las mujeres a toda la comunidad ubatense para que construyamos un mejor municipio.

Mi experiencia de ocho años de trabajo en el sector público me ha dado las herramientas y el conocimiento para afrontar el reto de ser alcalde de este municipio, soy Richard Bernal y con su voto, este 29 de octubre cambiaremos a Ubaté.

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

A la cárcel exmilitar que atacaba y amenazaba a sus vecinos en conjunto de Facatativá, Cundinamarca

La Fiscalía General de la Nación capturó en las últimas horas a Jhon Leo...

Se busca a Edward Alfonso Cajamarca, un niño de 12 años desaparecido en Madrid, Cundinamarca

Edwar Alfonso Cajamarca, de 12 años, se encuentra desaparecido desde el pasado lunes, 27...

Falleció Hector Julio Díaz Gómez, reconocido docente de Ubaté y la región

El 4 de diciembre de 2023 falleció el señor Hector Julio Díaz Gómez, esposo,...

Vuelve y juega: accidentada mañana en la vía Ubaté – Zipaquirá

Dos accidentes de tránsito se presentaron en las últimas horas en la concurrida vía...

TE PUEDE INTERESAR

A la cárcel exmilitar que atacaba y amenazaba a sus vecinos en conjunto de Facatativá, Cundinamarca

La Fiscalía General de la Nación capturó en las últimas horas a Jhon Leo...

Se busca a Edward Alfonso Cajamarca, un niño de 12 años desaparecido en Madrid, Cundinamarca

Edwar Alfonso Cajamarca, de 12 años, se encuentra desaparecido desde el pasado lunes, 27...

Falleció Hector Julio Díaz Gómez, reconocido docente de Ubaté y la región

El 4 de diciembre de 2023 falleció el señor Hector Julio Díaz Gómez, esposo,...