Jaime García tiene 50 años, es administrador agropecuario y se define como un hombre emprendedor por naturaleza y vocación de servicio a la comunidad.
En diálogo con LA VILLA, el candidato de la Colombia Humana le cuenta a los lectores algunos puntos de su propuesta de gobierno.
¿Cuál es el problema que afecta a Ubaté y cómo lo solucionaría?
Uno de los desafíos más acuciantes que enfrentamos en Ubaté es la seguridad ciudadana. Es un problema complejo con múltiples facetas. Desde la falta de oportunidades que lleva a algunas personas a la delincuencia, hasta la presencia de grupos organizados que amenazan la tranquilidad de nuestra comunidad. Para abordar esto, mi enfoque es dual: en primer lugar, impulsar programas de generación de empleo y capacitación para dar a las personas oportunidades reales de desarrollo. Segundo, trabajar de la mano con las autoridades para atacar la raíz de la delincuencia, desarticulando grupos delictivos y aplicando medidas de control que restablezcan la paz en nuestras calles.
¿De ser electo alcalde cuál será su primera acción de gobierno?
Mi prioridad inmediata es fortalecer la seguridad en Ubaté. Esto implica una estrategia integral que una a todas las entidades encargadas de salvar nuestra comunidad, como el Ejército, la Policía y la Sijín. Promovería la colaboración y el trabajo en equipo para realizar batidas y operativos que garanticen la seguridad de todos los habitantes. Restablecer la confianza en la seguridad pública es esencial para crear un ambiente en el que todos puedan vivir y prosperar.
¿Cuáles son las fuentes de financiación de su campaña?
Mi campaña se financia principalmente con recursos propios. Esta elección es sobre servir a la comunidad, y creo firmemente en la importancia de financiar mi campaña de manera ética y transparente. Mi objetivo es evitar depender de favores políticos o intereses oscuros. Además, busco el apoyo de personas que comparten mi visión y creen en el potencial de cambio que representa mi candidatura.
¿Cómo recuperará el espacio perdido en seguridad?
La colaboración comunitaria será esencial para recuperar la seguridad perdida. Escuchar a los ciudadanos, comprender sus necesidades y preocupaciones, y trabajar en conjunto para identificar y solucionar los puntos críticos de inseguridad. Además, trabajaré con las fuerzas del orden, como el ejército y la policía, para realizar operativos que desarticulen los grupos delictivos y restauren la tranquilidad en las calles. La clave es unir a la comunidad y a las autoridades en un esfuerzo conjunto por garantizar un entorno seguro y pacífico para todos.
¿Cuál es su visión de desarrollo sostenible para el municipio?
Mi visión de desarrollo sostenible para Ubaté se basa en el equilibrio entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente. Propongo fomentar la creación de empresas eco-sostenibles que aprovechen el potencial agrícola y pecuario de nuestra región. Al mismo tiempo, es esencial proteger nuestras fuentes hídricas y recursos naturales. Implementaría un seguimiento constante de estas fuentes y promovería campañas de sensibilización para que todos los ciudadanos se involucren en la protección del entorno que compartimos.
¿Cómo mejorará la movilidad urbana y el estado vial?
Mi enfoque será iniciar un programa urgente de reparación de carreteras, priorizando la seguridad de los habitantes. Utilizaría asfaltos más amigables y duraderos para solucionar los problemas de congestión y deterioro vial. Además, implementaría un plan de movilidad urbana que promovería el uso de medios de transporte sostenibles, como bicicletas y transporte público eficiente. El objetivo es mejorar la calidad de vida de todos y promover un entorno más limpio y ordenado.
¿Cómo abordará el ordenamiento territorial para un crecimiento equitativo?
El ordenamiento territorial es clave para un desarrollo equitativo y planificado. Trabajaré con expertos y urbanistas para crear un plan integral que defina zonas de crecimiento, espacios de conservación y áreas de desarrollo económico. Este plan se basará en una amplia consulta ciudadana para asegurarnos de que refleje las necesidades y aspiraciones de la comunidad. Un crecimiento equitativo significa garantizar que cada sector de la población tenga acceso a oportunidades y servicios, sin dejar a nadie atrás.
¿Cómo convencerá a los votantes de elegirlo?
Mi convicción y compromiso genuino con la mejora de Ubaté es lo que me impulsa. Escucho las voces de la comunidad y me comprometo a reconocer el esfuerzo de cada individuo. Mi visión se basa en la meritocracia, en recompensar el trabajo duro y promover un cambio real. Esta elección no se trata de mi beneficio personal, sino de servir a Ubaté con pasión y ética. Juntos, podemos lograr un municipio más próspero y equitativo.
¿Qué piensa de sus contendores?
Cada contendiente trae sus propias virtudes y sueños para Ubaté. Reconozco su valentía y capacidad para participar en esta contienda. Aprovecho esta oportunidad para invitarlos a unirse a mi causa y trabajar juntos por el verdadero cambio que nuestro municipio necesita. Nuestras diferencias pueden ser una fortaleza si las canalizamos hacia un objetivo común: el bienestar de Ubaté y su gente.
¿Cómo quiere ser recordado si es elegido alcalde?
Mi mayor deseo es ser recordado como el alcalde que transformó Ubaté para mejor. Quiero ser recordado por una gestión transparente, eficiente y comprometida con las necesidades de cada habitante. Mi legado deberá ser un municipio más seguro, próspero y sostenible. A través de mi labor, espero haber dejado una huella positiva y duradera en la comunidad.
¿Sabe la tarea que le espera?
Sí, tengo una comprensión profunda de las necesidades y desafíos que enfrenta el municipio de Ubaté. He interactuado con la comunidad y he estado en constante búsqueda de soluciones para hacer que la vida de nuestros ciudadanos sea más placentera. Estoy comprometido a trabajar incansablemente para mejorar la calidad de vida de cada uno. Mi responsabilidad es grande, pero mi determinación es aún mayor para cumplir con la tarea que se avecina.