Dos muertos y otras 38 personas heridas, fue el lamentable saldo que deja, hasta el momento, el fuerte accidente de tránsito que se presentó en la vía Bituima – Guayabal de Síquima, Cundinamarca, en la tarde del domingo 9 de abril, que involucró a un bus intermunicipal de la empresa Esperanza que cubría la ruta Pulí – Bogotá.
De acuerdo con las primeras informaciones, se señala que una falla mecánica en los frenos del bus habría provocado el lamentable hecho. El conductor y una mujer pasajera son hasta el momento las dos víctimas fatales.
Sin embargo, tras ocurrida la tragedia, versiones de algunos de los pasajeros indican que no era la primera vez que este bus había sufrido daños en los frenos, pues una semana antes del siniestro ya se había presentado anomalías mecánicas.
“Hago denuncia pública de que la empresa de buses Esperanza, de la ruta que cubre Pulí- Bogotá de placas VAK-012, el día lunes 3 de abril del 2023 -a la altura del peaje de Guayabal- se quedó sin frenos y se estrelló contra el muro de tierra”, indicó Johana Guaca, quien denunció que días previos, como pasajera, ya había pasado por una situación similar.
“Gracias a Dios (en esa ocasión) no dejó lesionados y salimos ilesos; pero ese mismo bus, el día 9 de abril cubrió la misma ruta y se accidentó en Bituima, Cundinamarca, dejando personas fallecidas (…) Me parece el colmo de que está empresa no haya tomado sus debidas medidas mecánicas y de revisión, todo por el hambre de ganar más dinero”, recalcó.
La usuaria denunciante adjuntó algunas fotografías y un video, donde se evidencia que se trata de las mismas placas del bus que en la tarde del domingo se accidentó dejando el desafortunado desenlace.
Luego de la emergencia, son varias las preguntas que quedan por resolver; por ejemplo ¿cuál es el control que esta compañía de transporte realiza a sus automotores?, ¿Cuántos vehículos más se encuentran con fallas de frenos y mecánicas?, ¿Acaso no es momento de chatarrizar varios de estos vehículos?
Hasta el momento no se conoce ninguna declaración por parte de la empresa de transporte. Mientras tanto, varios de los heridos siguen en observación médica en Facatativá, a la espera de mejoría.
El subdirector de Tránsito y Transporte, coronel Ángel Alexánder Galvis Ballén, invitó a los usuarios de este tipo de transporte, a que si las observan una situación irregular, antes de cualquier posible accidente, “deben informar inmediatamente a través de todos los medios de comunicación y buscar a la Policía Nacional más cercana”.
El caso está siendo estudiado por las autoridades para esclarecer si se trataría de una negligencia por parte de la empresa de transporte.