A menos de siete meses para la elección del próximo alcalde de Carmen de Carupa, ya empiezan a sonar varios nombres que buscan reemplazar a Giovanni Murcía Leyva como primera autoridad del municipio.
Quien logre conquistar a los electores en octubre próximo, sucederá en el cargo a Murcia. En el amplio sonajero de aspirantes a suceder al mandatario figuran algunos nombres conocidos, otros que quieren incursionar por primera vez en el terreno electoral y otros que quieren repetir ejercicio.
Zonia Esperanza González
Zonia Esperanza González se estrena en la arena política. Profesional en administración de empresas con especialización en gerencia para el desarrollo organizacional de la universidad de Cundinamarca. En entrevista con LA VILLA, indicó que es hija de familia campesina, y que nació, creció, y estudió en Carmen de Carupa.
«Mi mayor experiencia en el sector público ha sido mi desempeño como gerente del Banco Agrario de Colombia durante 13 años y en el sector privado también he tenido la oportunidad de ocupar cargos gerenciales en otras entidades financieras, dentro de mi trayectoria también he realizado el ejercicio de la docencia», expresó.

Regresó a Carmen de Carupa desde hace dos años junto con mi esposo y mis tres hijos en lo que llamó «un acto de amor hacia mis padres, ya que son un par de bellos abuelos en condición de discapacidad que superan los 85 años».
Agregó que incursiona en la política por primera vez. «Soy precandidata independiente, transparente y distante del tradicionalismo, continuismo y el clientelismo político». Sobre el partido que la avalaría, respondió que se encuentra realizando el proceso para la solicitud del aval de Colombia Humana.
Mauricio Rodríguez
Otro de ellos es el expersonero Mauricio Rodríguez, quien se desempeñó como Personero de Carmen de Carupa durante dos periodos (2016-2020 /2020 -2022). Rodríguez es abogado egresado de la Universidad Libre, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario, especialista en Gestión Pública en la ESAP y actualmente cursa estudios de Maestría en Planificación Urbana y Regional de la Universidad de los Andes.

En entrevista con LA VILLA, mencionó que por el trabajo realizado pretende llegar a la Alcaldía “lejos de la clase política tradicional del municipio” posicionándose como un “candidato independiente”, recalcó que entre sus mayores logros está la protección del medio ambiente debido a su “lucha frontal contra las empresas gravilleras que funcionaban en el municipio”.
Javier Fernando Ortiz Molina
Otro de los nombres que ya se mueve en busca de figurar en las elecciones, es el del expresidente de Asojuntas, Javier Fernando Ortiz Molina. Ingeniero industrial de profesión, y que, en conversación con este medio, indicó que se ha desempeñado en el sector público como asesor de administración pública, en el diseño, formulación y ejecución de planes de desarrollo municipales, diseño de proyectos, políticas públicas y programas de impacto social y en el manejo de presupuestos en municipios de la provincia. “Gracias a la cercanía y el acompañamiento de los carupanos estas experiencias han resultado enriquecedoras permitiéndole conocer las necesidades de cada vereda y sector en el municipio”, indicó.

Sobre el partido que lo respaldará, mencionó que por ahora se encuentra en acercamientos con diferentes opciones.
Manuel Emigdio Gualteros Gómez
Otro de los que suena es el del exconcejal, Manuel Emigdio Gualteros Gómez, zootecnista de profesión y concejal entre los periodos del 2008 -2015. Se desempeñó como asistente técnico de la Umata de Carmen de Carupa entre 1998 a 2003, y fue técnico de saneamiento ambiental entre 2016 a 2020.

Gualteros Gómez le respondió a este medio que pertenece al partido Cambio Radical y que se encuentra ratificando ese aval y en busca de otras opciones más.
Gonzalo Pachón
Licenciado en Ciencias Naturales y educación ambiental de la Universidad de Pamplona, Gonzalo Pachón, fue jefe de la oficina de desarrollo social de Carmen de Carupa, trabajó en la secretaría de Educación de Cundinamarca con la estrategia de transporte escolar y su más reciente cargo público fue el de secretario de Gobierno.

Pachón, le indicó a LA VILLA, que hará el ejercicio electoral con el aval del Partido Conservador y que se encuentra en busca de otras alianzas.
Alejandro Ortiz
El exalcalde de Carmen de Carupa, Alejandro Ortiz, es otro de los nombres que se escucha para repetir ejercicio. En comunicación con él, mencionó que se encuentra en ese ejercicio de organizar su postulación. Ortiz fue alcalde de Carmen de Carupa en el periodo 2016 – 2019, en esa ocasión avalado por el partido Centro Democrático, esta vez, buscará el aval del partido Verde
Tiene 49 años de edad, es médico veterinario de profesión.

Elver Gómez
Otro de los nombres que busca llegar a la alcaldía es el del actual concejal por el partido de la U, Elver Gómez. Fue presidente del Concejo de Carmen de Carupa, es abogado de profesión de la Universidad Unisangil.

En diálogo con este medio, narró que es originario de la vereda Charquira y que viene de una familia comunal y política, pues su papá y hermano también se desempeñaron como concejales y directivos comunales. Tiene 39 años de edad y será avalado por el partido con el que fue elegido concejal hace cuatro años.
Elecciones de octubre
De acuerdo con información de la Registraduría, se elegirán a 32 gobernadores y 418 diputados que conformarán las asambleas departamentales. Así mismo, 1.102 alcaldes y 12.072 concejales de todos los municipios del país, incluyendo Bogotá; así como a los 6.513 ediles que conformarán las Juntas Administradoras Locales (JAL).
El registrador Alexander Vega anunció el año pasado que para las elecciones de 2023 la entidad instalará cerca de 12.817 puestos de votación (5.605 urbanos y 7.212 rurales), con un aumento de 1.227 puestos en relación con los mismos comicios del 2019, cuando se instalaron 11.590 puestos de votación.
Respecto a las elecciones del año pasado, el incremento de puestos de votación será de 554, de los cuales, 431 corresponden a puestos de votación urbanos y 123 rurales.