Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Durante 2022 se recuperaron más de 26 mil kilos de material reciclable en Ubaté

Durante el año 2022 se registró un aumento del 61%, frente al 2021, en la estrategia de Biotrueque.

Fecha:

spot_img

Durante el año 2022 se registró un aumento del 61%, frente al 2021, en la estrategia de Biotrueque, liderada por la Empresa de Servicios Públicos de Ubaté (Emservilla), y el Área de Desarrollo Sustentable, pues se pasó de 16.676 a 26.884 kilogramos de material recuperado. 

Así lo dio a conocer Emservilla que explicó que la cifra aumentó en más de 10 mil kilogramos con la recuperación de materiales como cartón, vidrio, plástico pet, chatarra, aluminio, entre otros residuos aprovechables. 

Durante el año 2022 se registró un aumento del 61%, frente al 2021, en la estrategia de Biotrueque.

Agregó que gracias a la participación activa de las comunidades urbanas y rurales, así como de las alumnos, docentes y directos de las instituciones educativas, permitió que la estrategia llegara a más participantes. 

“Para aumentar la cantidad de residuos recuperados, como parte de la estrategia Biotruque, se decidió ampliar el programa hacia instituciones educativas, tanto de la zona urbana como rural, interesadas en aplicar los procesos de separación en la fuente dentro de su institución y que posteriormente realizaran la entrega de estos materiales aprovechables”, manifestó Danna Gordillo, profesional jefe del Departamento de Aseo y Ambiente.

(Lea también: Emservilla adquiere nueva electrobomba para optimizar servicio en los barrios del sur)

Un aspecto a resaltar, fue el aumento en el tonelaje que entregaron las zonas rurales que, de acuerdo con Gordillo, se debió a la continuidad del proceso que permitió que más personas se sumarán. “La comunidad empezó a interiorizar más el hábito de separación de residuos y por lo tanto se empezó a crear una cultura de la separación, permitiendo aumentar el porcentaje de material recuperado”, agregó la funcionaria. 

Cabe recordar que el objetivo del programa es evitar que residuos, con potencial de reciclaje, terminen abandonados en bosques, fuentes hídricas o lleguen al relleno sanitario Nuevo Mondoñedo. 

“El proceso de aprendizaje de las comunidades ha sido importante porque en cada jornada que se realiza se explica cuáles materiales se reciben y la manera de almacenarlos. Por eso resaltamos el compromiso que ha tenido la comunidad”, culminó Gordillo. 

La meta de Emservilla es continuar en este camino, aumentar la frecuencia de la estrategia en las diferentes zonas e involucrar más a la comunidad para que continúen con su participación activa.  

Biotrueque es una estrategia creada por Emservilla con la que busca la recuperación y aprovechamiento de residuos sólidos en Ubaté a cambio de alimentos, elementos de bioseguridad o de papelería.

LO ÚLTIMO

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...

TE PUEDE INTERESAR

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...