Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Presidente de la Agencia Nacional de Minería visitó el valle de Ubaté y se reunió con empresarios de la región

Se habló de la reforma del Código Minero, la visión en política de formalización minera y el panorama actual de cara al nuevo gobierno. 

Fecha:

spot_img

El presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Álvaro Pardo, junto a su equipo directivo, visitaron la provincia del Valle de Ubaté con el fin de conocer la minería a de la región, la industria de coquización y adelantar un conversatorio con los empresarios del sector minero,  para tratar temas relacionados con el proyecto de  reforma del Código Minero, la política de formalización minera y el futuro de las explotaciones de carbón. 

La visita estuvo acompañada por funcionarios del Ministerio de Minas y, durante el recorrido, visitaron una de las minas de carbón en Guachetá, Cundinamarca, donde conocieron de cerca las actividades de explotación de carbón y todo el proceso de producción de coque. 

Presidente de la Agencia Nacional de Minería visitó el valle de Ubaté y se reunió con empresarios mineros. La Villa

Al siguiente día, se llevó a cabo un conversatorio en el auditorio de la Casa sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi), en Ubaté, en el que la ANM expuso la visión del Gobierno respecto a la minería y escuchó a los diferentes empresarios. 

La jornada empezó con la conversación sobre el fallo del Consejo de Estado que, entre otras cosas, menciona que para continuar con los tramites de contratos de concesión se debe llevar un certificado expedido por la autoridad ambiental donde se mencione que las zonas a impactar no se encuentran en áreas de protección ambiental.

“Esta reunión hace parte de un compromiso de la Agencia con los empresarios del carbón; de realizar unas mesas técnicas para compartir lo que se ha venido trabajando, en temas como el Plan de Desarrollo, Código de Minas y la reglamentación de algunos de sus artículos”, indicó Pardo a LA VILLA.  

Respecto a la producción de coque en Cundinamarca, el presidente de la ANM agregó que el coque es fundamental como insumo para la producción del acero y anoto  esta transformación del carbón impacta directamente a dos programas de Gobierno, como son la industrialización de la economía y la transición energética.  

Sobre el carbón térmico, Pardo indicó que respetarán los contratos actuales y que los mismos irán hasta el final de su vigencia. Con los pequeños y medianos empresarios trabajaremos conjuntamente y vamos a respetar sus derechos y esperamos que su labor sea eficiente y lucrativa, siempre y cuando cumplan los requisitos ambientales y laborales que hay en el país”. 

(Lea también: Inauguración de la Casa Sede de la Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca (Fedecundi))

En el encuentro también participó el empresario Miguel Parra, quien expresó su beneplácito por la visita de la ANM y el Ministerio de Minas y Energía a la región. “Tuvimos la oportunidad de mostrar y dar a entender que una cosa es el carbón, y otra todo el proceso para terminar en la coquización y mercadeo; entonces eso le va cambiando la imagen, no solo al presidente de la ANM, sino a los demás funcionario nuevos que hace parte del actual gobierno”, indicó a LA VILLA el empresario. 

Presidente de la Agencia Nacional de Minería visitó el valle de Ubaté y se reunió con empresarios mineros. Archivo particular.

Agregó que en cuanto al coque también se llegó a claridades, pues en la visita a una de las minas en Guachetá, se hizo énfasis en la importancia del acero. “Está demostrado que el mundo seguirá usando el acero indiscutiblemente por muchos años más, porque se han hecho muchos intentos de reemplazarlo y no han dado resultado. Nosotros hemos hecho un estudio y, por lo menos en 20 años, está asegurado el mercado del coque hasta que encuentren un sustituto”. 

Sobre la transición energética, mencionó que ya están trabajando. “Mostramos que próximamente, en una estación de coquización que tenemos en Samacá, vamos a empezar con el aprovechamiento del calor de los hornos tipos solera, con la recuperación del calor para producir energía, alguna para el propio consumo y lo que sobre para vendérselo a la red nacional”. Agregó que esta misma iniciativa se replicará en otro proyecto similar en la Planta San Carlos, en Guachetá. 

Presidente de la Agencia Nacional de Minería visitó el valle de Ubaté y se reunió con empresarios mineros. La Villa

Con respecto a la energía eólica, mencionó que desde hace más de un año empezaron con la instalación de dos antenas con medidoras en Samacá, y recientemente en Guachetá, para encontrar las corrientes de aire, las cantidades y hacer el estudio para saber qué volumen de energía eólica pueden lograr. “Estamos trabajando en eso y hay que hacerlo porque es lo que el mundo exige y Colombia no se puede quedar atrás”, concluyó el empresario Parra. 

Por su parte, uno de los gestores de este encuentro, el Director Ejecutivo de Fedecundi, Alfonso Escobar, se refirió a la importancia de contar con estos espacios. “Sentimos tranquilidad porque esta visita la consideramos como un voto de confianza hacia el sector de la pequeña y mediana minería subterránea del carbón”. 

Presidente de la Agencia Nacional de Minería visitó el valle de Ubaté y se reunió con empresarios mineros. La Villa

Sobre el mercado, expresó que se vive una actualidad de buenos precios y expectativas futuras favorables, particularmente para los carbones metalúrgicos y algunos términos, que siguen siendo utilizados en el mercado internacional. “Como lo decía el presidente de la Agencia, y además  todos lo tenemos claro, el mercado internacional es el que nos rige”, manifestó Escobar.  

Resaltó la importancia de cumplir con las normas establecidas para poder operar los títulos mineros “El Gobierno dio un mensaje claro, el que no cumpla con sus obligaciones contractuales se evaluaran posibilidades para que lo haga, y si no lo hace en los términos establecidos, existe la posibilidad de llegar a la caducidad de su contrato; entonces debemos ser conscientes de eso y al mismo tiempo, confiamos en lo expresado por el Doctor Pardo, respecto  al  compromiso de mayor eficiencia y de transparencia en los trámites por parte de la autoridad minera”, concluyó.   

Presidente de la Agencia Nacional de Minería visitó el valle de Ubaté y se reunió con empresarios mineros. Archivo particular.

Finalmente, el director de minería empresarial del Ministerio de Minas y Energía, Pablo Yesid Fajardo, se refirió a las polémicas palabras que en los últimos meses se ha referido la ministra Irene Vélez, duda que fue tema de interés por parte de los participantes del conversatorio. “En ningún momento se ha planteado prohibir en el Plan Nacional de Desarrollo el trámite para el desarrollo de proyectos de pequeña y mediana minería, que es la que se adelanta en Cundinamarca y Boyacá, que es de montaña”, expresó Fajardo.

Agregó que el interés, desde el Ministerio, es “regular y reglamentar la actividad de explotación del carbón a cielo abierto y a gran escala que no corresponde a la actividad minera al interior del país”, culminó.  

LO ÚLTIMO

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...

TE PUEDE INTERESAR

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...