spot_img

Cansados de las vías en mal estado, comunidad del Guavio completa 23 días en manifestación  

La vía no tiene señalización, puentes, ni iluminación, y el deterioro es más que evidente, situación que llevó a los habitantes a realizar la manifestación.

Fecha:

spot_img

Cansados de las vías en mal estado, pero sobre todo de las falsas promesas, la comunidad de la región del Guavio, en Cundinamarca, ya completa 23 días de manifestación en rechazo al olvido en el que se encuentran sus vías. 

Así lo hizo saber Andrés Novoa, un habitante de la región quien, en entrevista con Noticias Caracol, manifestó su malestar por el abandono en el que se encuentra esta zona. “Estamos afectados y desde hace más de 40 años tenemos presencia de empresas, hoy en día unas multinacionales, pero el estado de las vías parece trochas como para andar a caballo”, narró. 

Y es que llegar a los municipios de esta región es una odisea y son sus residentes los que tienen que padecer las destruidas vías de acceso, sobre todo, luego de superar la población de Ubalá.  

La vía no tiene señalización, puentes, ni iluminación, y el deterioro es más que evidente, situación que llevó a los habitantes a realizar la manifestación.  

Lo más increíble, es que estas vías llevan a una de las hidroeléctricas más importantes de país a cargo de la compañía Enel – Codensa la cual, en un comunicado, manifestó que, de persistir el bloqueo, se pone en riesgo el 7% del suministro de energía del país. 

“Enel Colombia lleva tres semanas sin poder realizar los mantenimientos preventivos en la Central Hidroeléctrica El Guavio (…) Ante la imposibilidad de inspeccionar las unidades para hacer las labores, se declaran indisponibles las unidades número 1 y 5 de la Central, que aportan hasta 500 megavatios (MW) de los 1.260 MW de su capacidad instalada”, se lee. 

Y agrega: “La próxima semana, las unidades 2 y 4 también se declararán indisponibles si no se garantiza la normalización de las actividades, dado que las unidades deben ser sometidas a inspección y mantenimiento para garantizar la operación segura y confiable de la central hidroeléctrica más grande del país. Esto significa que la Central solo operaría al 20% de su capacidad instalada”. 

(Leer también: Más de $5.711 millones se han recaudado en el peaje La Balsa, vía Ubaté – Lenguazaque).

“Yo si de corazón, y a nombre de toda la comunidad de la zona del municipio de Ubalá le pedimos excusas a los dos millones de familias que se pueden quedar a oscuras, porque la verdad nosotros estamos haciendo esta protesta muy pacífica, muy humilde con las gentes campesinas de esta región”, indicó Aldemar Méndez al medio nacional. 

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, indicó que el reclamo generalizado de la comunidad es “hacia Enel que es quien afecta las vías de manera principal y el sentir de la comunidad es que la compañía no está haciendo las obras para el mantenimiento de esa vía como deberían estarlas realizando”. 

Mencionó que el próximo el 29 de septiembre serán adjudicados $50.000 millones para la intervención de la vía principal del Guavio. A su vez, que están en proceso de licitación por $4.600 millones para un combo completo de maquinaria amarilla adicional, que será exclusiva de ese sector de la zona B de Ubalá. “Estamos haciendo visita nuevamente con la comunidad para, entre hoy y mañana, hacer un traslado de $5.000 millones para pontones, alcantarillas, placa huellas y muros de contención en el sector”. 

Finalmente, mencionó que jueves delegados de la Gobernación, Alcaldía, Enel y comunidad se reunirán para establecer un acuerdo, enfatizando en “que para lograrlo es fundamental la voluntad de Enel para escuchar a la comunidad, reconocer que utilizan la vía con vehículos pesados y que, por ende, deben aportar para su mantenimiento”, finalizó el primer mandatario departamental. 

Lo cierto es que, mientras la solución llega, los habitantes de esta región deberán seguir transitando los agotadores trayectos debido al deteriorado estado de sus vías.  

LO ÚLTIMO

Fundación Milpa entregó moderno equipo de Rayos X al Hospital San José de Guachetá

La Fundación Milpa realizó entrega de un equipo de Rayos X de última generación...

Suspenden dos minas de carbón que operaban sin permisos ambientales en la vereda Pueblo Viejo de Cucunubá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso medida preventiva a dos minas de...

Recuperan taxi hurtado en Ubaté: fue abandonado en zona boscosa del sector de Sucunchoque

Ubaté, Cundinamarca En la tarde del miércoles, 15 de enero, un taxi fue hurtado en...

Hombre que agredió a su expareja con machete en Cogua se entregó a las autoridades

Víctor Ferney Castañeda Caicedo, acusado de tentativa de feminicidio agravado, se entregó a las...

TE PUEDE INTERESAR

Fundación Milpa entregó moderno equipo de Rayos X al Hospital San José de Guachetá

La Fundación Milpa realizó entrega de un equipo de Rayos X de última generación...

Suspenden dos minas de carbón que operaban sin permisos ambientales en la vereda Pueblo Viejo de Cucunubá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) impuso medida preventiva a dos minas de...

Recuperan taxi hurtado en Ubaté: fue abandonado en zona boscosa del sector de Sucunchoque

Ubaté, Cundinamarca En la tarde del miércoles, 15 de enero, un taxi fue hurtado en...