Momentos de angustia se siguen viviendo en los alrededores de la mina La Mestiza, ubicada en la vereda El Abarico, del municipio de El Zulia, Norte de Santander, tras la explosión de una mina en la que siguen atrapados a 11 mineros y que ya cobró la vida de cuatro trabajadores.
Los organismos de socorro ya completan más de 100 horas desde que ocurrió la emergencia. Las horas pasan y el ambiente es desgarrador y tortuoso para todas las familias que siguen a la espera de noticias.
A medida que el tiempo transcurre, los rostros de desesperación en algunos de los familiares de los mineros dan paso al llanto y lamentos, todos buscan consuelo en sus acompañantes, pues la esperanza de encontrarlos con vida, cada vez es más remota.
Ya son cuatro las víctimas fatales. La primera reportada fue Fabio Cáceres García, el único minero de las 15 víctimas que alcanzó a ser rescatado el día en que se produjo la explosión y que horas más tarde falleció por la gravedad de las heridas. En las últimas horas fueron hallados los cuerpos sin vida de otros cuatro mineros.
Lea también: Dos mineros muertos deja accidente en mina de carbón en Lenguazaque, Cundinamarca)
La Gobernación de Norte Santander se encuentra brindando asistencia psicosocial y apoyando a las familias de los mineros atrapados en la mina La Mestiza, ubicada en el municipio de El Zulia en la vereda Abarico, que se encontraban laborando al interior del socavón el 30 de mayo cuando se presentó una explosión originada por la concentración de metano y polvo de carbón.
La Agencia Nacional de Minería indica que los organismos de socorro se encuentran cerca de dar con las personas atrapadas; Sin embargo, los continuos derrumbes, que afectan a cerca del 90% del socavón, dificultan permanente la tarea de rescate.
Además agregó que las labores de rescate se han apoyado con equipos de circuito cerrado, a pesar que las condiciones de temperaturas y humedad reducen estos tiempos de trabajo que se desarrollan las 24 horas.
Los socorredores mineros y personal que atienden la emergencia pasan por un control de salud previo al ingreso bajo tierra y se dan cinco reportes por día a las familias de los afectados.