
Se destinaron $3.280 millones para la pavimentación de la vía Lenguazaque –Ubaté con recursos que hacen parte del Sistema General de Regalías (SGR). El anuncio lo hizo el gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, en su visita al municipio de Lenguazaque el pasado viernes, 5 de octubre.
La noticia fue bien recibida entre la comunidad que transita por esta vía, ya que desde que ocurrió la ola invernal del año 2011, esta vía ha venido en progresivo deterioro.

De acuerdo con el alcalde de Lenguazaque, Camilo Lara, a esta cifra se le suman otros $2.000 millones que el Gobierno departamental recuperó luego de hacer efectivas las garantías de las obras de pavimentación que se realizaron en las administraciones de los exgobernadores Andrés González y Álvaro Cruz, donde el pavimento utilizado no cumplió con las características técnicas, por lo que tiempo más tarde tuvo que ser levantado.
Es decir, que con la suma de ambos montos, se tiene una bolsa de $5.280 millones para ser invertidos en estos trabajos.
Se invertirán más de $5.280 millones en la pavimentación de la vía Lenguazaque – Ubaté: https://t.co/Q0rw6EYa18 Solo siete de 18 kilómetros de la carretera están pavimentados. #ICCU @Regalias_gov @JorgeEmilioRey pic.twitter.com/B9rYSzPm98
— La Villa (@lavillanoticias) October 12, 2018
Sobre el total de kilómetros que serán intervenidos, Lara indicó que alcanzarán para cerca de cuatro kilómetros, pero espera que se supere esa longitud. “Estamos esperando los estudios, porque depende del ancho de la vía, de las características del subsuelo, pero ojalá se pueda superar esa meta para este primer tramo”, señaló el mandatario.

Aunque la ejecución de estos $5.280 millones se empezaría en el primer trimestre de 2019, ya se adelanta la pavimentación de 700 metros (que incluye una glorieta) sobre el sector El Boquerón hasta la estación de servicio La Ramada, obra por un valor de $1.400 millones.
Peaje
Con la pavimentación de esta vía, se plantea la implementación de cobro de peaje, con el fin de utilizar esos recursos para el mantenimiento de la misma vía. “El peaje se necesita, porque de nada vale pavimentar, si luego con el pesado y constante tráfico se vuelve a deteriorar”, contó Lara.
Aunque no se refirió a cuánto se cobraría, el Alcalde indicó que para los vehículos pequeños y camionetas de los habitantes de Lenguazaque habría un cobro preferencial, mientras que para los vehículos de carga será una tarifa plena.
REDACCIÓN LA VILLA