Luego de que la Secretaría de Tránsito diera a conocer las tarifas del servicio de taxi en Ubaté, empezó una serie de especulaciones alrededor del valor real que se cobra.
Por ejemplo, según la tabla, la carrera mínima en un día hábil está en $3.483, pero en la práctica se cobra $4.000. Esta confusión ha generado malestar entre los usuarios que se sienten confundidos sobre el valor real a pagar.
La Villa consultó a la secretaria de Tránsito, Nadia Marcelo, quien indicó que se publicaron los valores para que la ciudadanía conociera las tarifas según las Resolución 100 del 23 de diciembre de 2014. “Hay que tener en cuenta que los costos cambian cuando son fines de semana, festivos o en la noche”, indicó la funcionaria.
Estas son las tarifas del servicio de taxi publicadas por la Secretaría de Tránsito de Ubaté, según la Resolución 100 del 23 de Diciembre de 2014: https://t.co/Iqx70npKRz pic.twitter.com/ztHcbsAFNH
— La Villa (@lavillanoticias) August 22, 2018
Es decir, que si usted utiliza el servicio un domingo en la noche, la tarifa mínima es de $4.483, debido a que se cobra $500 por el recargo nocturno y otros $500 por ser fin de semana.
A pesar de ello, para algunos taxistas estos valores no están acordes con la realidad económica del país. “Nos podemos dar cuanta que le hacen ajustes al combustible, mantenimiento del carro, cambio de aceite, llantas, todo eso; y nosotros porque les subimos $500 a una carrera, que desde hace cuatro años vale $3.500, la gente está escandalizada. Deben ser conscientes”, recalcó un conductor de taxi que pidió reservar su nombre.
Sobre el porqué no se le ha hecho ajustes a la tabla de precios desde el año 2014, Marcelo respondió que a pesar de que existe una norma que permite hacer los ajustes cada año, este no se ha hecho por la carencia de un estudio. “Lo que pasa es que para ajustar las tarifas se necesita hacer un estudio que no baja de los 10 millones de pesos. Por eso, vamos a tener una reunión con los gerentes de las empresas de taxis para ver si podemos modificarlas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, señaló.
Marcelo fue enfática en señalar que no son todos los taxistas los que abusan de los precios. Sin embargo, en la noche algunos cobran tarifas que están por fuera de lo establecido. “Por ejemplo, por ir a Palogordo están cobrando 10 mil pesos, o sea, que sale lo mismo que ir a Bogotá”, acentuó Marcelo
Asimismo, la funcionaria indicó que todos los conductores deben contar con la tarjeta de control conocida como tarjeta amarilla.
REDACCIÓN LA VILLA