
Con una inversión de 22 mil millones de pesos, el Grupo Gloria, conglomerado peruano, lanza este año un portafolio de 70 productos al mercado colombiano, bajo la marca Gloria, que incluye leche natural, saborizada, avena, yogurt, crema de leche, leche condensada, entre otros.
El Grupo Gloria, que también tiene participación en Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Puerto Rico, llegó al país en 2004, con la adquisición de Algarra. Diez años después expandió su negocio con la compra de California y Lechesan, compañías de Santander.
Este año, la empresa pretende incrementar sus ventas en el país un 7 % con el ingreso de su nueva marca de alimentos al mercado nacional. El gerente general de Gloria para Colombia y Ecuador, Iván López, habló de este nuevo proyecto durante la presentación a la prensa en Bogotá.
Con el lanzamiento de esta marca, ¿qué pasará con las otras?
“Todas van a convivir, cada una haciendo su tarea regional: Algarra en Cundinamarca, California en Santander y Lechesan en la Costa y Santander. Mientras que con Gloria queremos llegar a nivel nacional”.
¿Dónde desarrollarán los nuevos productos?
“El 97 % del nuevo portafolio, compuesto por 70 productos, entre ellos, leches, leche saborizada, bebidas con almendras, avena, yogurt, kumis, crema de leche, leche condensada y barras de cereal; será producido en las tres plantas con las que contamos en Colombia, ubicadas en Cogua y Simijaca, Cundinamarca; y en Barranquilla. Entre las tres generamos 1.000 empleos entre directos e indirectos.
Solo importaremos la avena en vaso desde Perú y las barras de cereal desde Chile, por temas de tecnología. Hoy ya están en el mercado 40 referencias y en agosto lanzaremos otras 30”.
¿Tienen pensado exportar este portafolio?
“Por ahora no. Muchos de estos productos tienen una vida útil corta que no es suficiente para exportación”.
¿Cuánto invirtió el Grupo Gloria en este lanzamiento?
“Unos 22 mil millones de pesos para infraestructura y la campaña de medios”.
¿Por qué hacerlo este año?
“Creemos que la incertidumbre que hoy se tiene por los resultados de las elecciones presidenciales no estará presente en el segundo semestre y que el Mundial de Fútbol Rusia 2018 traerá una ola de positivismo para los consumidores.
Adicionalmente, el consumo per cápita de lácteos en el país es bajo en comparación con otras naciones y consideramos que podemos contribuir a que crezca”.
¿Cuánto esperan crecer en ventas este año con la entrada de este portafolio?
“El 2017 facturamos 370 mil millones de pesos. Al cierre de 2018 esperamos aumentar las ventas en 7 %, eso representaría unos 395.900 millones de pesos”.
¿Planes de expansión para este año?
“Solo en distribución. Somos muy fuertes en Centro, Santanderes y Costa y queremos llegar al Pacífico y Efe Cafetero”.
Compra de Algarra
El 2 de diciembre de 2004, el Grupo Gloria cerró de manera exitosa la transacción mediante la cual la Compañía Regional de Lácteos y Alimentos de Colombia S.A., empresa subsidiaria de José Rodríguez Banda S.A., adquirió el 100% de las acciones de la empresa láctea Algarra S.A. de Colombia. Es actualmente la cuarta marca de lácteos de la ciudad de Bogotá
El ingreso a este importante mercado colombiano, marcó un nuevo y trascendental hito dentro de la estrategia de crecimiento regional del Grupo Gloria que se suma a su participación en los países de Bolivia, Ecuador, Puerto Rico-USA y Perú.
Algarra S.A., fue fundada en febrero de 1955, siendo la empresa más antigua que recoge, procesa y comercializa leche del Departamento de Cundinamarca y que abastece a la región de la Sabana de Bogotá..
La empresa procesa leches pasteurizadas en bolsa marca Algarra y leche larga vida en todas sus variedades de entera, semidescremada, descremada, deslactosada y con avena; leche entera y semidescremada pasteurizada marca De la Finca, mantequilla Cremax, crema de leche UHT y pasteurizada marca Cremax y De la Finca y jugos Tampico bajo licencia.
LAVILLA.COM.CO