Durante el segundo periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Ubaté se discutieron temas de especial interés para la comunidad. Por un lado, se habló del espacio público y vendedores ambulantes y por el otro, de la actualización del Estatuto Tributario. Ambos, con nutrida participación ciudadana.
A su vez, la Comisión de Plan trató el proyecto de acuerdo número 8 “por medio del cual se establece la celebración del día de los niños, niñas y adolescentes concejalitos”, presentado por el presidente de la corporación, Richard Bernal, y el cual fue aprobado por unanimidad, pues tiene como objetivo generar participación en competencias ciudadanas.
“Este proyecto busca institucionalizar la celebración del día del concejal a nivel nacional (24 de mayo) con una actividad didáctica académica con los niños estudiantes representantes de los diferentes concejos, para atraerlos estos a escenarios democráticos y darles un espacio para que se apoderen del futuro político de la región y del país”, comentó Bernal. Está a la espera de la sanción del Alcalde.
Por otro lado, fue negado el proyecto de acuerdo número 9 “por medio del cual se cambia la destinación de dos bienes de uso público de propiedad del municipio”, el cual fue debatido en la Comisión Segunda o de Plan, presentó empate con tres votos a favor y tres en contra. En una segunda votación, el proyecto presentado por la administración municipal, persistió el empate, por lo que se archivó, según el reglamento interno de la corporación.
Continuando con el desarrollo de las sesiones, el concejal Fernando Moya Cediel presentó el Proyecto de Acuerdo número 10 “por medio del cual se declara como patrimonio de interés cultural municipal el encuentro anual de promeseros dentro de las tradicionales ferias y fiestas de la villa de San Diego de Ubaté”, iniciativa aprobado en Comisión de Plan.
A pesar de su aprobación, el proyecto no alcanzó a hacer debatido en plenaria al vencerse los términos, es decir, el tiempo para su segundo debate. El ponente deberá volver a presentarlo en las siguientes sesiones ordinarias que se llevarán a cabo el próximo mes de agosto.
Espacio público y seguridad
Sobre el tema de espacio público, la Secretaría de Gobierno indicó que vienen haciendo un trabajo desde el año pasado con delegados de los vendedores ambulantes para tener una espacio oportuno, sean caracterizados, carnetizados, reubicados y se proteja el comercio local de los vendedores que vienen de otras ciudades.
“No ha sido fácil establecer un acuerdo definitivo ¿Por qué?, porque los vendedores ambulantes quieren más espacio y ampliar los horarios, pero seguimos en la concertación y esperamos se genere un documento final que quede como decreto municipal que se haga cumplir y que proteja a los vendedores de Ubaté como al comercio”, comentó Bernal.
La plenaria también escuchó a los miembros del Consejo de Seguridad de Ubaté, conformado por funcionarios de la Personería, Ejército, Policía, Inspección de Policía, Comisaría de Familia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), CTI, Sijín y la Fiscalía, entidades que expusieron que muchas de las capturas logradas por la fuerza policial se pierden cuando el juez de turno no encuentra los suficientes soportes jurídicos para retener al delincuente, quien en muchas ocasiones es menor de edad.
Otra dificultad manifiesta fue la falta de denuncia por parte de las víctimas en Ubaté. “Existe temor entre la comunidad a las represalias”, dijo Bernal, quien insistió en que hace falta más apoyo interinstitucional entre las diferentes autoridades competentes.
En este segundo periodo de sesiones ordinarias, también se escuchó el informe de gestión de la Personería Municipal, como el de la Secretaria de Tránsito de Ubaté.