Espacio público y Estatuto Tributario, los temas con mayor participación en el Concejo de Ubaté

0
1454
Mesa Directiva del Concejo Municipal de Ubaté 2018. La Villa.

El Concejo Municipal de Ubaté adelanta el segundo periodo de sesiones ordinaria de 2018. En lo corrido de este mes, ya se han debatido proyectos como el aumento del salario para el Alcalde y Personero, así como los viáticos para el primer mandatario municipal, temas que son de norma por decreto nacional.

A su vez, sigue el debate sobre el proyecto que autoriza al Alcalde celebrar convenios y contratos para la vigencia fiscal de 2018 en la ejecución de proyectos. Facultades que utilizaría para dar trámite a 11 proyectos con cuantía mínima entre 350 millones y 1.500 millones de la gestión de los últimos dos años de gobierno. Este proyecto ya esta aprobado en comisión de presupuesto y sigue el debate en plenaria.

Sin embargo, fueron dos los temas que mayor atención llamaron en la comunidad: espacio público, vendedores ambulantes y la actualización del Estatuto Tributario, sesiones que contaron con amplia presencia de personas interesadas en participar.

Espacio publico y vendedores ambulantes

En esta sesión se debatió sobre cuál es el accionar de la Secretaría de Gobierno, la Inspección de Policía y Personería Municipal frente a la recuperación del espacio público y de la existencia de normatividad para su regulación.

Los vendedores ambulantes fueron los más interesados en saber cuáles son las acciones que se tomarán para regular su actividad económica. Tema en el que la Inspección de Policía indicó que se ejecutan los procedimientos basado en lo establecido en la Ley 1801 del nuevo Código de Policía, operativos que han contado con el acompañamiento de la personería.

Entre lo logrado, se estableció un plazo de dos meses para regular mediante decreto los espacios, horarios y quienes pueden ejercer la actividad, teniendo en cuenta aspectos como el derecho al trabajo y mínimo vital y el principio de legítima confianza. Durante este tiempo se revisará la caracterización de cada caso y cuánto tiempo llevan ejerciendo tal actividad.

Mientras se adelanta el decreto, los vendedores ambulantes deberán permanecer cuatro días en la plaza de mercado de Ubaté y tres en puntos fijos en el casco urbano. Esto, entendiendo que en el Parque Juan José Neira existe permiso para que 16 personas ejerzan su actividad de venta de comida rápida, al igual que otras en el sector de La Legua para la venta de tintos. Se busca concertación con el gremio de las personas que venden aguacates, frutas y derivados del cerdo.

La propuesta presentada por el concejal Richard Bernal y representantes del gremio de venta informal en el año 2017, detalla, además, que los vendedores tendrán que portar su carnet de manipulación de alimentos y que beneficiaría a todo el comercio en general. “Esta propuesta no solo protege al vendedor ambulante, sino al comerciante, porque se va a impedir que aquellas personas que vengan de afuera de Ubaté con mercancía no pueda vender”, señaló Bernal.

Sesiones extraordinarias de abril

varios proyectos fueron presentados por la Administración Municipal de Ubaté, en sesiones extraordinarias convocadas por la Alcaldía.

Mediante proyecto se creó el Consejo territorial, de paz, reconciliación y convivencia, que le permite al municipio gestionar recursos ante la Nación por ser un territorio receptor de víctimas del conflicto armado.

A su vez, se presentó proyecto de acuerdo que busca crear un reglamento interno para el Parque Ricaurte: horario de atención, precios de alimentos y demás reglas generales. Además de aprobar la contratación de un nuevo administrador.

Por último, no fue aprobado la creación el ‘Comité territorial de prevención, de violaciones a los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de personas, grupos y comunidades’, proyecto negado y archivado, ya que, según la comisión, no está en sus competencias.

LAVILLA.COM.CO