Ganaderos del valle de Ubaté, preocupados por el hurto de ganado

0
1389
Helena Montaño, de 75 años de edad, fue la última víctima conocida. La Villa.

El hurto de dos novillas en la madrugada de este jueves, 31 de mayo, presentado en la carrera 2 con calle 4, en Ubaté, despertó intranquilidad al interior del gremio ganadero del municipio y la región.

Helena Montaño, de 75 años de edad, fue la última víctima conocida. “Como todos los días, llegué al lote donde compré el pasto y noté que habían cortado la cerca y que se habían llevado mis novillas”, relata la afectada.

Se desconoce si en la zona hay cámaras de seguridad, motivo que ha dificultado la labor de la Policía y por el cual no se sabe cómo cometieron el delito. Sin embargo, por el tamaño de las novillas (12 y 8 meses) suponen que nos les costó mucho trabajo llevárselas.

Para Helena, el hecho de que sus vacas estuviesen en una casa lote deshabitada, sin al menos un perro que avisara las visitas extrañas y con tan solo una cadena con candado cerrando la puerta principal, les facilitó a los raptores cometer el ilícito.

Con tristeza e impotencia, Helena recuerda a ‘Tola’ y ‘Maruja’, como les llamaba a sus novillas, que cuidó desde que tenían apenas días de nacidas y hoy recomienda reforzar la seguridad.

De acuerdo con el Presidente de la Asociación de Ganaderos del Valle de Ubaté, Giovanni Pinilla, esta situación también se viene presentando en varios de los municipios de la región. “En Lenguazaque y Cucunubá tenemos casos donde se han hurtado equipos de ordeño y han realizado sacrificio ilegal en potreros”, señala.

Para Pinilla es muy importante que las víctimas denuncien y pongan en conocimiento de las autoridades cada caso que suceda. “El objetivo es enterarnos más de los casos de abigeato y que tanto la Policía como los ganaderos generen un acercamiento, para que en caso de algún evento, las autoridades sepan ubicarlos con facilidad”, sostiene.

Solicita, además, apoyo a la Policía Nacional para que realicen los siguientes operativos en las carreteras:

Requerir la respectiva guía de movilización a los camiones que transiten por las carreteras.

Realizar patrullajes en las horas de la noche, ya que el transporte de animales en esas horas no es permitido.

Detener los vehículos que transporten carne que no cumple con las condiciones sanitarias. 

LAVILLA.COM.CO