Este viernes, 14 de julio, se realizará la entrega oficial de los formularios y requisitos para todas las familias interesadas en alcanzar el sueño de tener casa propia. Todo esto se da luego de ser aprobado el proyecto de acuerdo por el Concejo de Ubaté, el pasado mes de marzo, que le permite al alcalde municipal, Edgar Márquez, la entrega de subsidios para vivienda de interés prioritario y le da facultades para la construcción de 400 viviendas de interés prioritario.
El evento, citado a las 9 de la mañana en el Coliseo Bicentenario de Ubaté, contará con la presencia del Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey.
Pero, ¿Cómo quedó planteado el proyecto?
El proyecto se ejecutará en el 50 por ciento del predio San Miguel (antiguo Holanda y Fortuna), que tiene una extensión de 80 mil metros cuadrados, es decir que 40 mil serán destinados para esta primera etapa que contempla como mínimo 400 viviendas con la posibilidad de llegar hasta a 600. Estos apartamentos no se entregarán de manera gratuita.
A su vez, del 50 por ciento restante se deberá destinar por lo menos el 30 por ciento para vivienda gratuita y se desarrollará conforme a las convocatorias que en el futuro realice el Gobierno Nacional, “siendo sus beneficiarios exclusivamente hogares ubatenses por nacimiento y para hogares que demuestren una residencia mínima de cinco años en el municipio de Ubaté, todo lo cual deberá verificar el Comité Municipal de Vivienda”, señala el documento.
También se creará un “Fondo Municipal de Vivienda”, como una cuenta dentro del Presupuesto Municipal, sin personería jurídica, ni planta de cargos, el cual será dirigido por el Comité Municipal de Vivienda y administrado por la Secretaria de Hacienda, cuyos “recursos estarán dirigidos a beneficiar única y exclusivamente a los hogares con ingresos totales inferiores a 1,2 salarios mínimos a fin de que se puedan vincular a los proyectos de Vivienda de Interés Prioritario y Social, que desarrolle la administración municipal”.
El documento a su vez señala que todos los hogares beneficiarios de los proyectos de vivienda de interés prioritario y social, que desarrolle la administración municipal, podrán, voluntariamente, destinar el uno por ciento del valor de la unidad de vivienda con destino al Fondo Municipal que se crea, cifra que será recaudada al momento de la separación de las unidades de vivienda.
Por otro lado, la Administración Municipal, podrá convocar a los empresarios, comerciantes, industriales y en general a todas las personas naturales y jurídicas, que desarrollen actividades económicas en Ubaté, para que de manera voluntaria aporten recursos con destino al Fondo Municipal de Vivienda que se crea.
¿Qué deben hacer las familias interesadas en acceder a una de estas viviendas?
- Tener ingresos totales mensuales no superiores a dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda efectivamente aplicado, ni de la cobertura de tasa de interés, salvo cuando el beneficiario haya perdido la vivienda por imposibilidad de pago del crédito con el cual la adquirió, o cuando la vivienda haya resultado totalmente destruida o quedado inhabitable como consecuencia de desastres naturales, calamidades públicas, emergencias, o atentados terroristas.
- Contar con un ahorro por un monto equivalente al 5% del valor de la vivienda, es decir, aproximadamente dos (2) millones de pesos.
- Contar con un crédito pre-aprobado por el valor correspondiente a los recursos faltantes para acceder a la vivienda.
- No haber sido inhabilitados por haber presentado documentos o información falsa con el objeto de que le fuera adjudicado un subsidio.
REDACCIÓN LA VILLA