Carmen de Carupa, Lenguazaque, Simijaca, Susa y Ubaté recibirán incentivo para sembrar maíz, frijol y quinua

0
2361
Más de $650 millones para la siembra de 340 hectáreas de maíz, frijol y quinua. La Villa.

La Gobernación de Cundinamarca suscribió un convenio de asociación con la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas-Fenalce, que permitirá la siembra de 340 hectáreas en productos como maíz, frijol y quinua.

«Esperamos que este convenio, que cuenta con un aporte de $500 millones por parte de nuestra administración y $150 millones por parte de Fenalce, impacte de manera amplia y positiva a nuestros productores, entre ellos a nuestras mujeres rurales y a los grandes proyectos de emprendimiento que algunas de ellas adelantan con la quinua”, expresó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Angel.

La Gobernación de Cundinamarca suscribió un convenio de asociación con la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas-Fenalce.
Los productores recibirán asistencia técnica, jornadas de capacitación en socialización de proyectos, manejo integrado del cultivo y fertilización

A través del convenio, gestado por las secretarías departamentales de Agricultura y Desarrollo Social, los municipios de Carmen de Carupa, Tenjo, Sibaté, Guasca, Manta, Tibirita, Gutiérrez, Gachalá, Gama, Nariño, Tocancipá, Lenguazaque, Beltrán, Agua de Dios, Simijaca, Susa y Ubaté, recibirán el soporte técnico necesario para garantizar procesos y productos de calidad.

Los productores recibirán asistencia técnica, jornadas de capacitación en socialización de proyectos, manejo integrado del cultivo y fertilización, además de muestras de suelo, suministro de fertilizante de acuerdo con el análisis de suelo y entrega de núcleos de apicultura, tecnologías que propiciarán la calidad de los productos a través de mejores semillas y procesos que darán pie a cultivos resistentes al cambio climático.

LAVILLA.COM.CO