$70 millones costará Plan de Movilidad para el municipio de Ubaté

0
2786
Nadia Marcelo, directora de Tránsito de Ubaté. La Villa.

Con el Plan de Movilidad la Secretaría de Tránsito y Transporte busca obtener información para posibles cambios en el municipio de Ubaté en cuanto al sentido de las vías, parqueaderos, señalización y ciclo rutas. El proceso empezará el 1 de junio y durará cuatro meses.

Luego de conocerse la intención de la Secretaría de Tránsito de Ubaté de cambiar la ruta del transporte público para el ingreso desde la ciudad de Chiquinquirá, por solicitud de algunos comerciantes, y de ser expuesta el pasado martes ante el Concejo Municipal, la cartera encargada de la movilidad del municipio informó hoy que tal finalidad no se llevará a cabo.

Así lo aseguró a este medio la titular de tránsito, Nadia Marcelo, luego de sostener una reunión con el alcalde de Ubaté, Edgar Márquez, y los gerentes de las empresas de transportes, en la cual llegaron a la conclusión que no se modificarán las rutas y paraderos de Ubaté hasta conocer el resultado del Plan de Movilidad contratado por la administración municipal.

El cambio de rutas y paraderos no se modificará. La Villa.
Plan de Movilidad también tendrá en cuenta paradero de buses intermunicipales. La Villa,

“El tema del cambio de rutas se socializó y se llegó a la conclusión que debemos esperar el resultado del estudio de movilidad antes de tomar una decisión como esta. Queremos sujetarnos a este estudio para que nos indique si es viable volver a las rutas y paraderos antiguos. Hasta el momento nos mantendremos igual”, narró Marcelo.

Plan de Movilidad

El próximo 1 de junio empezará el estudio de Plan de Movilidad que tendrá un tiempo de ejecución de cuatro meses y una inversión de 70 millones de pesos.

“El día de hoy (jueves 18 de mayo) fue el cierre de contratación. El ingeniero Jairo Sánchez, una persona natural de Tunja, fue el ganador de la licitación, quien ya tiene experiencia de este tipo pues realizó el plan de movilidad de Cajicá (Cundinamarca)”, comentó Marcelo.

Se espera que este estudio arroje un resultado que indique si es necesario realizar cambios como: sentidos de vías, doble vías, señalizaciones, ciclo rutas, estacionamientos, etc.

Para Marcelo, uno de los puntos a implementar con el plan de Movilidad son las zonas de estacionamiento regulado, es decir, regular el parqueo de todo vehículo, en donde después de determinado tiempo estacionado en los espacios públicos se deberá pagar una tarifa al municipio.

También se tendrá en cuenta la problemática de los buses, los camiones de las gravilleras y los taxis. “Queremos regular todo”, resalta.

Los taxis

Cuanto al cambio de ubicación de los taxis, la directora de la cartera de movilidad indicó que a su despacho llegaron derechos de petición de los propietarios de las viviendas donde se ubicaban, sobre todo en el sector de La Legua, pidiendo reubicación de estos vehículos de servicio público.

Lugar donde se ubicaban taxis. La Villa.

“El municipio ha querido asignarles a las empresas de taxis 56 cupos de parqueo. En el parque Los Libertadores se les dio un cupo por empresa, en el Parque Juan José Neira:4; Parque Ricaurte:2 y en el sector La Legua:1 cupo por empresa. En total son cinco empresas de taxis en Ubaté”, explicó.

Marcelo contó, además, que su deseo es entregar ejecutado el resultado de Plan de Movilidad. “Mi meta es entregar las zonas de estacionamiento regulado, ciclorrutas, señalización nueva, reductores, cambio de sentido”, concluyó

Paso de los camiones por las vías de Ubaté también será incluido. La Villa.
Estado del puente que conecta con carrera 7, luego del paso temporal de los camiones de las gravilleras. La Villa.

 REDACCIÓN LA VILLA