Oriflame llega a Ubaté de la mano de Lina, egresada del Instituto Técnico Comercial de Capellanía

Fecha:

spot_img

El deseo de superación, la inquietud por explorar nuevos caminos y la aceptación a los cambios, llevó a Lina Murcia, una egresada del Instituto Técnico Comercial de Capellanía, a emprender un nuevo camino con Oriflame Cosmetics S.A., una compañía dventa directa de productos para el cuidado de la piel y cosméticos que fue fundada en Suecia en 1967  y que desde hace cinco meses está presente en Ubaté de la mano de Lina.

Ella, al igual que su red, conformado por 25 personas, distribuyen los productos a través de un sistema de marketing multinivel -una estrategia de marketing en la que los vendedores son retribuidos no solo por las ventas que ellos mismos generan sino también por las ventas generadas por los vendedores que forman parte de su estructura organizativa o red.-, que le permite a la compañía vender y distribuir sus productos, y/o servicios, directamente al consumidor a través de afiliados.

Lina es auxiliar de enfermería y decide ‘tomar el toro por los cuernos’ al momento que decide renunciar a su trabajo para empezar con este proyecto.

“A Oriflame llegué por una conocida a quien le cuidaba a su mamá. Yo empecé siendo consumidora de los productos, pero cuando me di cuenta del resultado que ella estaba obteniendo, se me despertó la curiosidad”, recuerda.

Para esta enfermera con deseos de cambio, Oriflame era una salida al sistema laboral que no la convencía. “Yo trabajaba por prestación de servicios. No veía una posibilidad de crecimiento y me di cuenta que, si continuaba haciendo lo que venía haciendo, en ochos años iba a estar prácticamente en lo mismo. No estaba viviendo la vida que yo quería sino sobreviviendo, porque uno pagaba gastos y se daba uno que otro lujo, pero no como yo quería vivir, por eso tomé esta alternativa de negocio. Vi la posibilidad de pensionarme muy pronto, no quiero pensionarme a los 57 años, por eso estoy en Oriflame”, cuenta con alegría.

La metodología de trabajo es relativa, se puede participar de tiempo completo o en los tiempos libres. “Oriflame maneja una tabla de comisiones según la cantidad de puntos que hacemos de manera grupal, es un trabajo en equipo, aquí no somos solos. Podemos ser consumidores o si nos gustan las ventas podemos vender, invitar a personas y ganar dinero”, narra, Lina.

Señala además que no existen montos mínimos en la compra de productos, ya que a partir de cualquier compra reciben el descuento. “Llevo cinco meses y puedo decir que si funciona”.

El mito de las pirámides

El miedo que genera este sistema del marketing multinivel, marketing en red o marketing de referidos, no ha sido impedimento para que Lina desarrolle su trabajo de manera progresiva, ya que indica que es diferente a venta piramidal, aunque manejan una estructura similar. “Las pirámides son captación ilegal de dinero, en Oriflame se mueve un producto, además que nos rige la Ley 1700 del 2013 que regula este tipo de estructuras empresariales”, dice.

El Decreto 24 de enero de 2016, la norma que reglamenta la Ley 1700 de 2013, promovido por la Superintendencia de Sociedades y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por medio del cual rige las actividades de comercialización en red o mercadeo multinivel en Colombia, señala que las sociedades extranjeras que desarrollan en Colombia actividades de mercadeo multinivel deben establecer una sucursal en el país, además, que las personas naturales no pueden actuar como compañías multinivel, ni como representantes comerciales de esta clase de sociedades extranjeras.

El decreto fija criterios específicos con el fin de ejercer un mayor control sobre aquellas sociedades ilegales que se hacen pasar por empresas de venta directa para captar recursos del público.

Adicionalmente, exige que los planes de compensación se encuentren a disposición de los vendedores independientes de manera permanente en oficina abierta al público y en la página web de la sociedad.

El objetivo de esta reglamentación es generar mayor transparencia en las ventas directas, promover la defensa de los derechos de las personas que participen en distribución de los bienes o servicios que se comercializan bajo este método, consolidar la defensa de los consumidores y proteger el ahorro del público.

“Todo esto me tranquiliza y puedo decir que estoy muy contenta en Ubaté. Se está abriendo mercado y la gente ha sido muy receptiva”.

Lina cursa sexto semestre de Psicología en la UNAD y espera seguir consolidando esta iniciativa de negocio que ya hace presencia en 62 países alrededor del mundo.

Si desea obtener mayor información comuníquese al teléfono celular 300 6701317 o al tercer piso del Centro Comercial la séptima en Ubaté.

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Falleció Hector Julio Díaz Gómez, quien descansó en la paz del señor

El 4 de diciembre de 2023 falleció el señor Hector Julio Díaz Gómez, esposo,...

Vuelve y juega: accidentada mañana en la vía Ubaté – Zipaquirá

Dos accidentes de tránsito se presentaron en las últimas horas en la concurrida vía...

Se registran heladas en los valles de Ubaté, Chiquinquirá y la sabana de Bogotá

Las madrugadas en los valles de Ubaté y Chiquinquirá, así como la sabana de...

Prográmese: el domingo 3 de diciembre se presentarán cortes de energía en la provincia de Ubaté y Boyacá

La compañía Enel Colombia anunció que este domingo, 1 de diciembre, se realizará trabajos programados en...

TE PUEDE INTERESAR

Falleció Hector Julio Díaz Gómez, quien descansó en la paz del señor

El 4 de diciembre de 2023 falleció el señor Hector Julio Díaz Gómez, esposo,...

Vuelve y juega: accidentada mañana en la vía Ubaté – Zipaquirá

Dos accidentes de tránsito se presentaron en las últimas horas en la concurrida vía...

Se registran heladas en los valles de Ubaté, Chiquinquirá y la sabana de Bogotá

Las madrugadas en los valles de Ubaté y Chiquinquirá, así como la sabana de...