En desarrollo de Festilana 2015, el gobernador (e) de Cundinamarca, Guillermo Rivera Flórez, anunció la suscripción de una alianza público-privada para impulsar la producción y comercialización de la lana en el municipio de Cucunubá.
«Hemos suscrito un pacto entre la Fundación Compartir, el Ministerio de Agricultura, la Alcaldía de Cucunubá y la Gobernación, para promover esta actividad de producción de lana y de la comercialización de los productos hechos a base de lana, de tal manera que se beneficien los campesinos, no sólo con las ovejas y la transformación de la lana en prendas, sino con la venta de sus productos», indicó Rivera.
La alianza público-privada incluye la adecuación de predios previamente identificados para la producción de ovejas, formación y transferencia de conocimiento técnico para la cría y cuidado ovino, además de mejoras genéticas a la raza de ovejas de la región.
«Para esta alianza el Ministerio destinará $5.000 millones en beneficio de toda la provincia de Ubaté. Vamos a traer los mejores ovejos, manejaremos embriones para tener las mejores ovejas, los mejores animales fecundados. Haremos, además, un arduo trabajo que le permita a Cucunubá convertirse en la capital de la lana para no importar ni un kilo más», aseguró Aurelio Irragorri, ministro de Agricultura.
Con estos anuncios, Cucunubá abre sus puertas al sector textil, cárnico y de cuero ovino, que desde ya se expone en Festilana 2015, evento que se realiza durante este fin de semana y que presenta las mejores prendas realizadas con lana (chaquetas, bufandas, abrigos, tendidos, entre otros).
«Este es un festival muy importante porque es una manera de dar a conocer la producción de lana y la transformación que se hace en Cucunubá. Es una vitrina comercial para los campesinos que los beneficia a ellos pero en especial a su municipio», concluyó el gobernador Rivera.
Es importante resaltar que la producción de piezas artesanales debe estar ajustada a las tendencias y demandas del mercado de la moda. Por eso, el trabajo realizado por más de 22 años en la zona, garantiza la calidad en el proceso de la tejeduría, con la obtención de paños y prendas de moda que hoy tienen a los habitantes de la región ad portas de presentarse en ferias internacionales y vender sus productos en almacenes de cadena fuera del país.
El Festival contó con la participación de 15 diseñadores y 7 chefs reconocidos nacional e internacionalmente.
LAVILLA.COM.CO