Después de varios meses de expectativa, el proyecto de vivienda de interés social en el municipio, ahora “Verde Esperanza”, abrió una nueva convocatoria para que las familias interesadas en tener casa propia puedan postularse a uno de los 440 subsidios que se entregarán este año. La convocatoria está reglamentada mediante el Decreto No. 058 de 2025.
El proceso arrancó oficialmente el 21 de abril, fecha en la que están disponibles los formularios de inscripción, tanto en la página web de la Alcaldía como en formato físico, que podrá reclamarse directamente en el despacho del alcalde hasta el próximo 5 de mayo.
La radicación de documentos será entre el 6 y el 31 de mayo, y se habilitarán varias jornadas especiales para facilitar la recepción para aquellas personas que no puedan ir entre semana. Estos espacios serán en ferias proyectadas para los fines de semana de 17, 18, 25, 26 y 31 de mayo en el Coliseo Bicentenario.
Este nuevo capítulo en el camino hacia la vivienda propia ha despertado varias preguntas, especialmente entre quienes ya habían participado en convocatorias anteriores bajo otros nombres. ¿Qué pasará con esas personas?
Según lo informado por la Administración, los hogares que ya habían adelantado el proceso tendrán prioridad, pero deberán presentar nuevamente el formulario y los documentos requeridos, ajustándose a los criterios y condiciones de la convocatoria actual. Es decir, el proceso arranca desde cero, pero quienes ya estaban interesados podrán volver a postularse.
El alcalde de Ubaté, Richard Bernal, se refirió a las dudas: “Retomamos el ejercicio para lograr sacar adelante el proyecto de vivienda Verde Esperanza, proceso que se interrumpió, porque se entregaron 420 resoluciones que al parecer podrían incurrir en una falsa motivación, no teníamos una licencia de urbanismo aprobada y porque se requirió, junto con la Secretaría de Habitad del departamento, Colsubsidio y la empresa Obras Capital, establecer que debíamos iniciar un nuevo proceso donde se abriera una convocatoria. Las personas que ya habían adelantado el proceso, lo pueden continuar y retomar y aquellos que se quieran vincular, pueden inicien el proceso”, dijo el mandatario.
Los requisitos para aplicar se mantienen similares: los hogares deben vivir en Ubaté desde hace por lo menos cinco años, estar inscritos en el Sisbén, tener ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos y no ser propietarios de vivienda en ningún municipio del país.
Yolima Marín, enlace encargado de llevar los trámites del nuevo proceso y la recepción de documentos en el despacho del alcalde, mencionó que en los horarios de atención serán de 08:00 a 12:00 y de 02:00 a 05:00 p. m. de lunes a viernes.
“El proceso incluye etapas de revisión de documentos, publicación de listados, posibilidad de subsanación, evaluación y finalmente la asignación de los subsidios, la cual está prevista para inicios de septiembre. Todo el cronograma, así como los canales oficiales de contacto, han sido publicados por la Alcaldía”, explicó la funcionaria.
El alcalde subrayo que “Verde Esperanza” es una apuesta para continuar con el sueño de lograr vivienda de interés social en Ubaté. “Representa la ilusión de cientos de familias que anhelan dejar de pagar arriendo y abrir la puerta de una casa propia”, concluyó Bernal.
El proceso apenas empieza, y se espera que en las próximas semanas se conozca más información sobre el avance del proyecto, sus condiciones técnicas y la empresa constructora encargada.
Para resolver inquietudes sobre el proceso de inscripción o los requisitos, la Alcaldía dispuso los siguientes canales de contacto: Celular: 322 335 4747 (Lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.). Correo electrónico: vivienda@ubate-cundinamarca.gov.co