spot_img

Polémica por denuncia sobre agua potable de mala calidad en Ubaté; Emservilla respondió

De acuerdo con la denuncia, el agua potable presenta materia fecal. La Empresa de Servicios Públicos de Ubaté indicó que esta información es falsa. ¿Cuál es la realidad?

Fecha:

spot_img

Una denuncia realizada por el veedor de la Empresa de Servicios Públicos de Ubaté (Emservila), Diego Translaviña, quien, por medio de un video, manifestó que el agua potable que se consume en este municipio “al parecer contiene materia fecal”, generó todo tipo de reacciones al interior de la comunidad y de las autoridades.

De acuerdo con Traslaviña, “la presencia de coliformes indican que hay materia fecal en el agua potable”. Mencionó que la veeduría fue constituida desde septiembre de 2021 y con documentos en mano (imagen 1), recalcó que denuncia el hecho al que cataloga como “bastante grave”.

Imagen 1

“Como vemos, esto es un oficio enviado por la Gobernación de Cundinamarca, donde dice que el agua de Ubaté tiene riesgo medio. Acá quiero mostrarles el resultado del acueducto donde dice y aparece que hay presencia de coliformes en las muestras de agua en el tanque de agua potable”, mencionó.

Agregó que exige, a la menor brevedad, “se dé solución a este problema de salud pública porque somos todos los usuarios de Emservilla los que estamos utilizando esta agua lo que estamos viendo el riesgo”.

Las declaraciones de Translaviña van más allá al mencionar que no es la primera vez que pasa, sino la tercera en un año. “Exigimos que el alcalde se pronuncie y haga efectiva de una vez nuestras solicitudes porque si no seguiremos denunciando y lo haremos a través de las redes o donde sea necesario hasta que nuestra voz sea escuchada”, recalcó.

La respuesta

Emservilla le salió al paso a las denuncias de Translaviña, y, por medio de un comunicado, mencionó que rechaza estas declaraciones. Más tarde, publicó un video en donde el director de Salud Pública de Cundinamarca, Juan José Muñoz, mencionó que como autoridad sanitaria viene haciendo la vigilancia de la calidad de agua para el consumo humano en los diferentes acueductos del departamento

“Consideramos que debemos aclarar interpretaciones que se estén haciendo por estos resultados que surgen de las actividades de vigilancia. Hay que aclarar que las coliformes son una familia de bacterias que pueden estar presentes, además del ser humano, en el suelo, en la tierra, en vegetales y en semillas, y no se relaciona directamente a heces fecales si no hay presencia de e coli (bacteria), y en estos resultados no hay. Esto lo hacemos para que no se difunda y se haga pánico innecesarios y para la tranquilidad de los cundinamarqueses”, mencionó el funcionario.

A su turno, y en un evento con adultos mayores, el alcalde de Ubaté Jaime Torres, se refirió a la polémica y, con un vaso con agua en mano, mencionó que se trata de una difamación de de un candidato al concejo. “Los invito a que sigan tomando agua porque el agua de Emservilla es pura y potable; no coman cuento, son candidatos al concejo que están haciendo una difamación sistemática y un ataque directo a la alcaldía de Ubaté”, culminó.

Pero, ¿qué son las bacterias coliformes?

De acuerdo con el portal académico Carbotecnia, las bacterias coliformes son un grupo de bacterias que están presente en el ambiente, material de las plantas y del suelo, pero sobre todo en el tracto digestivo de los animales y humanos, y se proliferan en sus desechos fecales.

Contaminación del agua potable por bacterias coliformes

La principal causa de contaminación del agua es por las heces fecales, de aguas superficiales como son ríos, pozos, lagos. Las razones más comunes son por infiltración de heces de ganado en campos abiertos, descuidos y derrames de aguas residuales provocadas o accidentales, pozos cercanos a desechos.

Carbotecnia menciona que los coliformes son “relativamente fáciles de identificar”, y las pruebas de detección de bacterias coliformes pueden ser una indicación confiable para detectar presencia de otras bacterias patógenas. “La prueba más básica para la contaminación bacteriana en el agua es la prueba de la bacteria coliforme total. El conteo de coliformes totales da una indicación general de la condición sanitaria del agua”.

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Ni las plantas se salvan: hurtan plantas sembradas en el separador del Parque Ricaurte en Ubaté

La administración municipal de Ubaté denunció el hurto de material vegetal sembrado recientemente en...

Fraude en escuelas de conducción: Fiscalía judicializa a instructores en Cundinamarca

La Fiscalía acusó a ocho instructores de las academias Escuela de Conductores Monza y...

Capturan en Facatativá al presunto feminicida de Emily Dayana Villalba, asesinada en Chocontá

La Policía de Cundinamarca confirmó la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como...

Los últimos minutos de vida de Emily Dayana Villalba: cámaras revelan detalles del crimen en Chocontá

El atroz asesinato de Emily Dayana Villalba ha conmocionado a la comunidad de Chocontá,...

TE PUEDE INTERESAR

Ni las plantas se salvan: hurtan plantas sembradas en el separador del Parque Ricaurte en Ubaté

La administración municipal de Ubaté denunció el hurto de material vegetal sembrado recientemente en...

Fraude en escuelas de conducción: Fiscalía judicializa a instructores en Cundinamarca

La Fiscalía acusó a ocho instructores de las academias Escuela de Conductores Monza y...

Capturan en Facatativá al presunto feminicida de Emily Dayana Villalba, asesinada en Chocontá

La Policía de Cundinamarca confirmó la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como...