La laguna de Cucunubá, que durante años ha sido objeto de preocupación debido a su degradación ambiental, ahora muestra signos alentadores de recuperación, según lo anunciado por las autoridades locales. “Este avance representa un paso significativo en los esfuerzos para revitalizar este ecosistema vital, que ha sido objeto de una larga campaña de conservación y restauración en la región”, comentó el alcalde local, José Benito Martínez.
La laguna, que una vez fue una joya natural y un hábitat próspero para diversas especies de flora y fauna, enfrentó una serie de desafíos en las últimas décadas debido a la urbanización, la contaminación y la ganadería. Sin embargo, gracias a una colaboración entre la Alcaldía de Cucunubá, la CAR, organizaciones ambientales y la comunidad local, se ha logrado revertir algunos de los daños.

Uno de los aspectos más destacados de esta recuperación es el espejo de agua, el cual ya se puede apreciar. “A diario se pueden observar las dragas acuáticas realizando el trabajo con el que se sacan cada día toneladas de desechos que durante años sedimentaron este cuerpo de agua”, señaló Martínez.
El plan de restauración también ha priorizado la protección de los humedales circundantes y la conservación de los hábitats naturales. Se han establecido áreas protegidas y se han promovido actividades de educación ambiental para concienciar a la población local y a los visitantes sobre la importancia de preservar la biodiversidad.


Además, el alcalde expresó su gratitud a todos los involucrados en el proyecto de recuperación y destacó el papel vital que desempeña la comunidad local en la preservación del ecosistema y las instituciones. “Agradecimientos infinitos al director general de la CAR, Fernando Sanabria, ya que logramos que en la Laguna de Cucunubá se están invirtiendo cerca de $17.000 millones, con lo cual este espejo de agua ha sido recuperado en un 40%”.
Aunque los avances son notables, tanto el alcalde como los expertos advirtieron que es necesario continuar con el compromiso y la vigilancia para mantener y mejorar la recuperación de la laguna. Se enfatizó la importancia de seguir implementando prácticas sostenibles, promover la conservación de recursos hídricos y reducir aún más la contaminación. “Hace 4 años, cuando fui candidato a la alcaldía, me propuse sacar adelante este proyecto, y hoy que lo veo hecho una realidad me siento satisfecho”, concluyó el alcalde Martínez.