Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Banda Sinfónica de Cucunubá: un proceso de formación inclusivo

El proceso se ha caracterizado por ser incluyente, pues uno de sus estudiantes es un joven diversamente hábil.

Fecha:

spot_img

La Banda Sinfónica de Cucunubá retomó sus ensayos en septiembre de 2020 luego más de seis meses de inactividad debido a la cuarentena por la pandemia. Tras dos año de trabajo ya consolida su proceso de formación con destacados resultados. 

Nicolás Penagos Gómez es el instructor que lidera la sinfónica e indica que gracias al apoyo que ha recibido por parte de la Administración Municipal a la escuela han ingresado nuevos estudiantes deseosos de aprender. “Retomamos en septiembre de 2020 y este año le dimos continuidad. En este momento contamos con 23 integrantes quienes aprender a tocar saxofón, flauta, clarinete, trompeta, trombón, batería, bombo, redoblante y otros instrumentos”, explica Penagos. 

Imagen
Los horarios de ensayos entre semana van desde las 3:00 a 7:30 pm de lunes a miércoles, los viernes de 3:00 pm hasta las 5:30 pm y los sábados las clases van desde las 10:00 am hasta las 12:00 del medio día. La Villa.
Image
La Banda Sinfónica de Cucunubá retomó sus ensayos en septiembre de 2020. La Villa.

El proceso se ha caracterizado por ser incluyente, pues uno de los estudiantes es un joven diversamente hábil, el cual participa de manera activa en los procesos de formación. “Creemos que es importante involucrar a todo aquel con el deseo de aprender, y este es el caso de Richard, quien tiene 17 años y ha demostrado que puede tocar con nosotros, ser un buen músico y avanzar en su aprendizaje”, resalta el instructor. 

(Lea también: Escuela de patinaje de Cucunubá recibe nuevos uniformes)

Así mismo, explica que varios de los miembros de la Banda Sinfónica llegan sin ningún tipo de conocimiento, por lo que varios de los procesos de formación empiezan desde ceros. “Hay gente que llega con bases, pero me enfatizo en procesos de ceros e iniciación, desde la lectura y el reconocimiento de los sonidos. Trabajamos con percusión y vamos avanzando hasta que logran un nivel de lectura y de interpretación para así poder pasar a un instrumento de viento”.

Y agrega: “Desde el año pasado ha llegado gente nueva, muchachos que están en percusión, en clarinete, saxofón, trombón y yo trabajo mucho en la constancia y soy exigente con cada proceso precisamente para que los chicos vean que esto es una buena salida y una opción de vida si así lo desean”, recalca. 

Image
El instructor indica que continúan recibiendo estudiantes. La Villa.

Los horarios de ensayos entre semana van desde las 3:00 pm a 7:30 pm de lunes a miércoles, los viernes de 3:00 pm hasta las 5:30 pm y los sábados las clases van desde las 10:00 am hasta las 12:00 del medio día. “Nosotros tenemos dos ensayos generales, los miércoles y viernes. Los otros días se distribuyen en gramática e instrumentos. Por ejemplo, los lunes tenemos saxofón, revisamos las obras y algo de técnica, también tenemos percusión”, detalla. 

El instructor indica que continúan recibiendo estudiantes con miras en organizar las obras de fin de año para los villancicos y otras presentaciones. 

Image

Andrés Felipe Medina Rojas, tiene 16 años, cursa el grado once y es uno de los alumnos más destacados. Cuenta que desde muy pequeño se interesó por el mundo de la música y por conocer instrumentos. “Ha sido un proceso musical de más de 13 años. Desde muy pequeño empecé en la Casa de la Cultura de Cucunubá, primero en la Sinfónica, luego en la escuela de cuerdas y así he incursionado en varios campos”, narra. 

Como sus compañeros, cada semana participa en las clases y en la Banda Sinfónica toca la tuba, clarinete, saxofón, pero señala que su fuerte son las cuerdas, como la guitarra y el bajo. 

Image
El proceso se ha caracterizado por ser incluyente, pues uno de sus estudiantes es un joven diversamente hábil.

Gracias a ese trabajo de formación, a parte de la Banda Sinfónica, participa en dos proyectos musicales independientes. Uno es la agrupación carranguera Ventarrón Carranguero; y el otro, el grupo norteño Aguantavara.  

La Banda Sinfónica de Cucunubá ya ha participado en eventos culturales en Ubaté, Guachetá, viene de ser invitado especial en la Semana Cultural en Fosca y en el municipio de Madrid, Cundinamarca.

LO ÚLTIMO

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...

Edicto PRAXES MINERA S.A.S

Edicto PRAXES MINERA S.A.S. PRIMER AVISO La empresa PRAXES MINERA S.A.S., con NIT: 90010657-5, y domicilio principal en la...

TE PUEDE INTERESAR

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...