“Quiero volver a caminar por los Farallones”: joven de Sutatausa tras accidente en una tolva de carbón

La vida Jesús Damián Bello Prada, un joven de 19 años, cambió la mañana del lunes 13 de enero de 2023, una fecha que marcaría un antes y un después para él y su familia.

Fecha:

spot_img

Era una mañana fría de enero, el calendario apenas marcaba 13 días de 2023 y Jesús Damián Bello Prada, un joven de apenas 18 años de edad, ya estaba listo para iniciar su día y semana laboral. Él era el encargado de los oficios varios en una mina de carbón, ubicada en la vereda Peñas de Cajón, en Sutatausa, Cundinamarca, y ese día le encargaron limpiar la banda de una tolva por donde circula el carbón. 

Jesús Damián, o ‘Chucho’ como es conocido, se dispuso a realizar sus labores, se subió a la estructura y, con la ayuda de una delgada varilla, empezó a limpiar el barro que cubría la banda. Lo que parecía una tarea cualquiera, se convirtió en una tragedia, pues con el retiro del lodo, la banda empezó a tomar más fuerza y sin aviso, lo jaló tan fuerte de su brazo derecho que del tirón lo dejó suspendido sobre la tolva. 

Así le contó al periódico LA VILLA el joven de Sutatausa que hoy vive un verdadero drama debido a que el golpe le afectó toda su movilidad. Recuerda que quedó enredado y, sin aviso, fue jalado con tanta fuerza que quedó suspendido de su brazo derecho; en solo centésimas de segundo sufrió una grave lesión en su médula espinal.

Tras la emergencia, Jesús Damián fue auxiliado y trasladado al Hospital El Salvador de Ubaté. “Me tomaron exámenes, me metieron a unas máquinas y me dijeron que había tenido un trauma severo raquimedular”, narró. En suma, el diagnóstico indicaba una grave lesión que comprometió la columna vertebral con varias fracturas, afectando sus funciones motoras y sensoriales. 

Como era de esperarse, la mala noticia fue recibida como un baldado de agua fría. “Me dijeron que había perdido toda mi movilidad, que no me iba volver a caminar, un diagnóstico bastante fuerte, en ese momento lloré, me pasaron varias cosas por mi mente (…) yo siendo una persona que tiene un futuro por delante, cómo así que no iba a volver a caminar, hacer mis labores, ayudar a mi mamá”, expresó notablemente afectado Jesús Damián. 

Recordó que en ese momento escasamente podía mover los ojos, medio hablaba y no sentía ninguna parte de su cuerpo.

Por la gravedad de su lesión, Chucho fue remitido a la Clínica Nueva en Bogotá, donde duró 10 días y le realizaron seis cirugías; luego fue llevado a la Médical en Kenedy, donde permaneció por otros diez días en seguimiento, tiempo en el que le aprobaron la salida para cuidados en la casa.

La lucha con la ARL

El pasado 13 de marzo, tras dos meses del accidente, Chucho cumplió los 19 años, y una de su más grandes fortalezas ha sido su madre, Yiralí Prada, quien lo ha acompañado en su recuperación, ha sido sus manos y sus pies, su bastón y su guía, una verdadera compañía que lo anima a salir adelante.

Ella recuerda que el día de la tragedia la llamaron y le dijeron que su hijo se había accidentado y que no había sido grave, todo para no angustiarla; a su vez, que desde esa fecha la vida de toda su familia cambió. “Me tocó adaptar todo porque sabía que una persona así necesita tener sus cuidados”.

Explicó que lo más difícil han sido los permanentes trámites con la ARL Positiva, en la que está afiliado su hijo. “Cuando yo tengo citas en Bogotá, se pide el transporte con ocho días de anticipación para que me brinden el servicio de ambulancia pero nunca me llega a tiempo. Solo en dos ocasiones llegaron, pero las demás citas se han perdido. Me he quejado y pues me responden que tenga paciencia, que no soy la única, que re agende las citas”.

Yiralí agregó que cansada de esta situación ha tenido que ingeniarse soluciones. “La última vez tenía la cita en Bogotá a las 2:00 de la tarde y la ambulancia me llegó a las 1:00 pm, yo tomé el servicio pero llegamos a las 4:00 pm y pues la cita se perdió, me tocó entrar por urgencia a la clínica donde le hicieron las cirugías para que me lo atendieran, exigí que me lo vieran, duramos dos días”.

Pero no solo la lucha es por lograr que una ambulancia llegue a tiempo y los lleve a las citas, también ha tenido que recurrir a tutelas para que les aprueben un enfermero, le entregues los medicamentos y los elementos que necesita Jesús Damián.

La lucha con la ARL en medio de la nueva realidad, ha sido lo más difícil en este proceso. La Villa-

“La enfermera no me la aprobaron las 24 horas, solo 12 y por tres meses, tiempo que ya casi se cumple y tendré que volver a luchar para que me la mantengan”. También tuvo que tutelar para que le entregaran unos medicamentos anticoagulantes que debía tomar todos los días, los cuales le llegaron al mes y medio cuando ya no los necesitaba, tuvieron que comprarlos.

Ahora el recurso legal busca que le entreguen elementos como la cama hospitalaria, silla de ruedas y cojines que le ayuden en su recuperación. 

Chucho es el mayor de tres hermanos, se graduó de bachiller en 2020 y aunque se encuentra asegurado, el pago de sus incapacidades no es suficiente para cubrir todos los gastos. “Hemos recibido mucha ayuda de la comunidad y amigos, estamos agradecidos”, concluyó su mamá.

Mientras tanto, luego de tres meses, Jesús Damián ya tiene un poco de movimiento en el cuello y la cabeza, y, aunque aún le falta fuerza, ya puede medio utilizar su brazo izquierdo. Sin embargo, aún depende de una sonda y usa pañal.

Sobre la recuperación, mencionó que no se sabe cuánto tiempo puede pasar, pero que sueña con volver a caminar. “Aquí en la casa, con la ayuda de mi mamá, de a poco recupere mi voz, puedo hablar y medio muevo mi brazo izquierdo. Espero llegue el día que pueda volver a caminar los Farallones de Sutatausa”, culminó Chucho.

Jorge Suárez Celis

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

El señor Hector Julio Diaz Gómez Amado, descansó en la paz del señor

El 4 de diciembre de 2023 partió a la presencia de Dios el señor...

Vuelve y juega: accidentada mañana en la vía Ubaté – Zipaquirá

Dos accidentes de tránsito se presentaron en las últimas horas en la concurrida vía...

Se registran heladas en los valles de Ubaté, Chiquinquirá y la sabana de Bogotá

Las madrugadas en los valles de Ubaté y Chiquinquirá, así como la sabana de...

Prográmese: el domingo 3 de diciembre se presentarán cortes de energía en la provincia de Ubaté y Boyacá

La compañía Enel Colombia anunció que este domingo, 1 de diciembre, se realizará trabajos programados en...

TE PUEDE INTERESAR

El señor Hector Julio Diaz Gómez Amado, descansó en la paz del señor

El 4 de diciembre de 2023 partió a la presencia de Dios el señor...

Vuelve y juega: accidentada mañana en la vía Ubaté – Zipaquirá

Dos accidentes de tránsito se presentaron en las últimas horas en la concurrida vía...

Se registran heladas en los valles de Ubaté, Chiquinquirá y la sabana de Bogotá

Las madrugadas en los valles de Ubaté y Chiquinquirá, así como la sabana de...