Sutatausa, Cundinamarca.
Junto a un antiguo árbol de peras, y rodeado por montañas y altos pastizales, se encuentra ubicada la casa de Juan Francisco Usaquén Achuri, un adulto mayor de Sutatausa, Cundinamarca, quien es el beneficiario de una iniciativa ciudadana que busca construirle una vivienda digna.
Juanito, como lo conoce la mayoría, cumplirá 79 años el próximo 26 de marzo; toda su vida ha transcurrido en El Campito, como se llama el terreno donde se encuentra su casa, en la vereda Hato Viejo, a unos 30 minutos del casco urbano.
Al hablar con él, cuenta que desde los 13 años vive solo, luego de que sus padres fallecieran. Su casa está construida de bahareque, paja, madera, y parte del techo está cubierto con hule, que le sirve para protegerse de los días lluviosos.


El único servicio público con el que cuenta es la energía, que utiliza para conectar un pequeño radio y encender las tres bombillas que tiene en su casa. El agua la toma de la quebrada que pasa cerca, y para cocinar sus alimentos usa una estufa que enciende con leña que va almacenando. Sus días los pasa acompañado con Copo y Negro, sus dos fieles perros que son como su sombra, y con unas 10 gallinas que mantienen sueltas por toda la finca.
Sobre el proyecto que busca mejorar su calidad de vida, se muestra agradecido, pues en su rostro se dibuja una sonrisa. “A mí me dicen que me van a hacer una casita, pueda que de pronto se dé y me hagan una piecita porque en la que vivo ya está como viejita y no vaya y sea que se caiga”, dice Juanito emocionado.
Susana Rodríguez es una de las que lidera esta iniciativa y, junto con el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda, Daniel Romero, y otros voluntarios, llevan más de seis semanas trabajando en busca de los recursos necesarios. “A Juanito lo conocimos hace unos años, y con las personas que estamos liderando, nos volvimos como muy amigos de él. Un día vinimos, hicimos un almuerzo, compartimos, y pues tenemos un listado de abuelos que viven solos”, explicó Susana.


“Una amiga de la vereda Palacio vino a visitarlo para traerle algunas cosas que le habían enviado y ella dijo que no era justo que (Juan) no tuviera una vivienda digna, que ya no tenía los años para trabajar (…) Pasó un tiempo y pues arrancamos con la idea”, agregó.
La iniciativa, que empezó a mediados del mes de enero, ya ha recolectado un poco más de cinco millones de pesos, así como algunas donaciones de materiales como tejas, tabletas, elementos para el baño y gravilla.
¿Qué se quiere hacer?
En un inicio, la idea apuntaba a una casa prefabricada, pero con la donación de materiales, sus gestores decidieron cambiar de frente y enfocar los esfuerzos en la construcción de una pequeña casa y así poder aprovechar todos los materiales. “Se le piensa hacer una casa pequeña, con su cuarto, su baño, una cocina y una mini salita”, indicó Susana.
¿Cómo ayudar?
Las personas que deseen sumarse a este proyecto y ayudar, lo pueden hacer directamente a la cuenta de ahorro a la mano que está a nombre de Juan en Bancolombia número 03046183048, en la cual se puede consignar; también, por medio emisora comunitaria Manantial Estereo, o comunicarse al número 322-7591795 para recibir más información.
“Esta obra nos nace del corazón y Juanito sabe que lo hacemos porque lo queremos. No es fácil, pero agradecemos a todos los que se han unido a esta bonita causa”, culminó Susana.
Jorge Suárez Celis
REDACCIÓN LA VILLA