TEMAS DEL DÍA:

Se busca a Morgan, el perro perdido en Ubaté vía hacía Carmen de Carupa

La tarde del lunes 20 de marzo de 2023...

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

Ya no habrá fusión de hospitales en Cundinamarca: Gobernador Nicolás García

Cada uno de los hospitales de la red pública conservará su personería jurídica

spot_imgspot_img

Acompañado de los diputados de la Asamblea de Cundinamarca, el gobernador Nicolás García, anunció que ya no buscarán la fusión de los hospitales en el departamento y que todos conservarán su personería jurídica. 

«Desde hace varios días la Asamblea Departamental ha solicitado la entrada en vigencia de la nueva red de salud, por ello le anunciamos a todos los cundinamarqueses que, escuchando, además, el planteamiento del nuevo Gobierno nacional, de los giros directos a los hospitales, de la posibilidad de tener mejor infraestructura hospitalaria, más servicios y pago digno para todo el personal de la salud”, expresó el Gobernador Nicolás García. 

Agregó: «El Departamento toma la decisión de crear la red como se ha venido trabajando, pero de manera funcional, sin fusionar hospitales, garantizando que cada uno conserve su personería jurídica para buscar que con el Gobierno Nacional puedan recibir el pago de las deudas que se tienen». 

Así las cosas, entraría en operación la nueva Red de prestación de servicios de salud en toda la red pública sin fusionar hospitales y garantizando un trabajo armónico con las directrices del nuevo Gobierno Nacional. 

(Lea también: “Necesitamos más batas y menos corbatas”: gobernador sobre fusión de hospitales en Cundinamarca)

El primer mandatario de los cundinamarqueses mencionó que se continuará trabajando para aumentar el personal que presta servicios de salud y disminuir el personal administrativo, de acuerdo con la premisa «Más batas menos corbatas», en los 116 municipios y en toda la infraestructura hospitalaria del departamento, impulsando el mejoramiento de la infraestructura hospitalaria y de la prestación de servicios con calidad y humanización. 

Recordemos que la ordenanza la ordenanza 07 de 2020 tenía como objeto “la reorganización y modernización de la red pública de prestadores del servicio de salud del departamento”, propuesta que no cayó muy bien en algunos sectores de los municipios del departamento ya que consideraban que se perdía independencia, recursos y centralización. 

spot_img

Lo último

Se busca a Morgan, el perro perdido en Ubaté vía hacía Carmen de Carupa

La tarde del lunes 20 de marzo de 2023...

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

Boletín

spot_img

Lo más leído

Se busca a Morgan, el perro perdido en Ubaté vía hacía Carmen de Carupa

La tarde del lunes 20 de marzo de 2023...

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de...

Airbnb anuncia a Fiamma Zarife como su nueva Gerente General en Sudamérica

Airbnb, la plataforma más grande a nivel mundial para...
spot_imgspot_img

Se busca a Morgan, el perro perdido en Ubaté vía hacía Carmen de Carupa

La tarde del lunes 20 de marzo de 2023 se extravió Morgan, un perro de raza Akita Americano que se encontraba en los alrededores de...

Denuncian afectación a frailejones por intervención con maquinaria pesada en el Páramo de Rabanal

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) evidenció una afectación a la flora del páramo de Rabanal en Boyacá, al parecer como consecuencia de...

“Solo Dios conoce nuestro gran coraje”: el sentido mural a la entrada de una de la minas afectadas en Sutatausa

Mientras los cuerpos de emergencia, las autoridades, medios de comunicación y comunidad, van abandonando de a poco la zona de la tragedia en Sutatausa,...