Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

‘Biciruedas’, el proyecto que adapta bicicletas para población con movilidad reducida en Simijaca

El Simijense, Edwin Ballesteros, quien además padece de una discapacidad visual, es el líder de esta iniciativa.

Fecha:

spot_img

Hace nueve años, Edwin Ballesteros conoció a Olga Solano, una mujer con movilidad reducida que vivía deprimida por su condición y su capacidad limitada para moverse dependiendo siempre de una persona. La situación de Olga la viven muchas personas en la región y parece a veces que el sistema se encarga de alejarlas y tratarlas como objetos, pero para ellos nació ‘Biciruedas’, un proyecto que adapta bicicletas para población con movilidad reducida en Simijaca y que les sirve como medio de transporte, hacer terapias y divertirse.

Edwin, líder de esta iniciativa, quien también tiene una discapacidad visual, es licenciado en Educación Física, y nada ha frenado su capacidad para ayudar y contribuir activamente en la mejora la calidad de vida de la población con discapacidad motora. Con ese pensamiento altruista inició su proyecto en Simijaca y cuando supo de la condición de Olga se preguntó si una bicicleta convencional se podía adaptar a sus necesidades motoras y terapéuticas.

Imagen

Con material de chatarra construyó la primera Handbike, una bicicleta que hace tracción con la fuerza de las manos, y más adelante -en sus búsquedas por internet- descubrió la Bicisilla, una adaptación entre una silla de ruedas y una bicicleta.

Su curiosidad lo llevó a investigar y a buscar apoyo de ingenieros mecánicos agotando todas las posibilidades, hasta lograr que, de a poco, las personas de su municipio se fuesen sumando, e incluso hoy cuenta con el apoyo de la reconocida modelo Belky Arizala, con la que crearon la Belkysill, (versión mejorada de la bicisilla) otro vehículo que a la vez que desplaza a las personas, genera terapia en las piernas del paciente gracias a pedales eléctricos.

Imagen

“Este proyecto para mí es muy importante porque no se hace mucho por el tema de discapacidad, entonces yo decidí hacer la diferencia y poner un granito de arena y ayudar a todas aquellas personas que lo necesitan. Toda mi vida he sufrido de discapacidad y he sido testigo de la apatía, el rechazo y de la falta de oportunidades; y desafortunamente por tener una discapacidad a veces a uno se le cierran muchas puertas”, comenta.

Con el paso del tiempo, y luego de los excelentes resultados que tuvo Olga con la Handbike, Edwin vio la necesidad de ampliar su proyecto de Biciruedas y se le ocurrió ponerle a la bicicleta un motor eléctrico, tanto, que recibió apoyo por parte de los exalcaldes Diego Peña y Germán Rodríguez.

Junto a un grupo de voluntarios que ha conformado, Edwin hoy cuenta con 15 personas con movilidad reducida a las que ayuda con las terapias, trabajo que complementa con ciclopaseos, dinámicas, juegos y la práctica de algunos deportes.

“Ojalá las alcaldías se interesen por estos proyectos de inclusión, que no solo es para actividad física, sino que cambian vidas y aquí en Simijaca hay varios testimonios de personas con movilidad reducida que lo demuestran”, narra Edwin.

Imagen
Edwin, líder de esta iniciativa, quien también tiene una discapacidad visual, es licenciado en Educación Física.

Antes de aventurarse en esta iniciativa, trabajó con varias administraciones como profesor y lideró proyectos en diferentes municipios que tenían la intención de que las personas con discapacidad motora lograran practicar deportes y pudieran recrearse de la mejor manera. Además, fue el impulsor y creador de la primera escuela de formación deportiva para personas con discapacidades de movilidad reducida en Simijaca.

Actualmente, lidera la Corporación Usqua-Xisqua, organización con la que canaliza todas las ayudas y que, de acuerdo con Edwin, en lenguaje chibcha significa nacer, crece y dar vida a un nuevo ser.

El proyecto de Biciruedas también ha desarrollado este mismo método para trabajar con personas invidentes y pretende, junto a la Corporación Usqua – Xisqua, seguir creciendo de la manos de las administraciones locales y departamentales que se quieran vincular a esta iniciativa para cambiar las vidas de las personas con este tipo de discapacidad.

Juan Diego López

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...

TE PUEDE INTERESAR

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...