spot_img

Mario Maldonado deja la gerencia de la Empresa de Servicios Públicos de Ubaté

Fecha:

spot_img

El 1 de enero del año 2012 el ingeniero industrial, Mario Maldonado, recibió la responsabilidad de ser el secretario de Servicios Públicos en la administración del exalcalde, Carlos Santana. Oficina que dos años y medio más tarde, el 29 de agosto de 2014, se convirtió en la hoy Empresa de Servicios Públicos de Ubaté (Emservilla).

Luego de 2.490 días bajo esa responsabilidad, Maldonado deja la gerencia de una de las empresas más importantes de Ubaté. La Villa habló con él para conocer el balance del trabajo que lideró, los aciertos y los retos que le deja a la nueva gerente.

Acueducto

Para Maldonado, una de las problemáticas que más aquejaba a la población de Ubaté era la continuidad del servicio de agua, por ello se adelantó la gestión para construir un nuevo tanque de almacenamiento de agua de 945 metros cúbico, que de acuerdo con el funcionario, será entregado el próximo mes de diciembre, con lo que se garantizará las 24 horas se servicio de agua en el casco urbano. “Hace siete años había una prestación entre 12 a 15 horas máximo de servicio por lo que las personas se tenían que levantar muy temprano para poner a llenar los tanques. Ahora tenemos una continuidad que supera la 20 horas al día y próximamente será de 24 horas”, cuenta.

Construcción del nuevo tanque de almacenamiento de agua. La Villa.

A su vez, resalta los trabajos realizados con la reposición de la tubería de asbesto cemento y manguera en zonas ruarles por tubería PVC, que llevaban más de 50 años sin cambiar. En total fueron reemplazados más de 20 kilómetros de redes.

Sobre la calidad del agua, Maldonado recuerda que después de muchas acciones, en marzo de este año Emservilla fue objeto de un reconocimiento en la Gobernación de Cundinamarca por parte por la CAR, las Empresas Públicas de Cundinamarca, secretarías de Ambiente y Salud del departamento, entidades que conforman la Mesa Técnica del Agua, ubicándola entre las cinco mejores en Cundinamarca. “Necesitamos que la gente garantice la calidad del agua que entregamos en sus viviendas con el lavado de tanques”, dice.

En marzo de este año Emservilla fue objeto de un reconocimiento en la Gobernación de Cundinamarca.

El funcionario destaca que se modernizaron los laboratorios para la calidad del agua. “Este es un tema muy importante, porque para poder garantizar una calidad, debo saber cómo medirla. Renovamos el laboratorio, los equipos, capacitamos al personal, todo para garantizar los parámetros y, por ende, la calidad del agua”.

Y agrega: “Realizamos también una optimización del bombeo a Las Brisas (dividido en dos sectores). Cuando yo llegué le daban servicio cada tres o cuatro días a cada sector y si al fontanero se le olvidaba hacer el cambio se iban a cinco. Hoy ambos sectores reciben agua todos los días de cuatro a seis horas, con ese tiempo de bombeo se garantiza el agua que ellos requieren” apunta.

De acuerdo con Maldonado, el sistema de acueducto queda optimizado en un 100 por ciento.

Alcantarillado

Sobre el servicio de alcantarillado, el funcionario señaló que al llegar estaban en el inicio del proyecto del conector norte, que posteriormente terminó y puso en funcionamiento, beneficiando así a toda la zona norte del municipio, unos centros poblados en volcán bajo y chircales, “esto acompañado de otros 30 proyectos de expansión de alcantarillado que permite que hoy en día el municipio no tenga vertimientos en su casco urbano y que cuente con un 100 por ciento del servicio de alcantarillado”, expresa Maldonado.

Mencionó además que hoy está en proceso de viabilización los alcantarillados para los centros poblados de Palo Gordo, San Luis y Tausavita.

“Ya tenemos el 100 por ciento en el casco urbano y estamos cerrando la brecha en los sectores rurales. Está en camino la viabilización del plan maestro de alcantarillado para el casco urbano, donde va a tener un gran componente de manejo de aguas lluvias que es el lunar que tenemos en este momento en alcantarillado, porque cuando llueve hay unos sectores que tenemos problemáticas con inundaciones, entonces buscamos solucionarlo.

Maldonado indica que al sistema de alcantarillado le va a quedar faltando la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) –que está en manos de la CAR- y estará en operación a mediados del 2020, para que esté a su 100 por ciento.

Aseo

Sobre el servicio de aseo, recalca que hubo un cambio muy importante, porque existía un botadero a cielo abierto en la Finca Novilleros, el cual se eliminó. A la vez, se optimizó el cuerpo automotor con la reposición de vehículos, el arreglo de los que estaban en mal estado y la adquisición de otros dos nuevos tipo doble troque. “Entregamos dos vehículos nuevos, y tenemos un tercero en proyecto, que nos ha permitido garantizarle unos horarios más seguros a los usuarios”, empresa el gerente.

También indica que se mejoró la calidad de trabajo a las personas que ayudan en la recolección de las basuras, porque se pasó de uno a dos vehículos por cada turno y se aumentó el personal. “Antes tenían que recoger desde las 5 de la tarde hasta las 5 de la mañana del otro día; ahora solo van hasta las 10 de la noche”, expresa.

Con la adquisición de los dos vehículos compactadores se garantizó la recolección de Ubaté, como la de otros municipios que no contaban con un automotor para este fin, como pasó con Lenguazaque y Carmen de Carupa, que hoy ya cuentan con estos vehículos. Actualmente se presta apoyo a Sutatausa y el otro año se le prestará posiblemente el servicio a Tausa.

Otros proyectos

Mario Maldonado enfrentó un largo debate con el proyecto de la planta de aprovechamiento de residuos sólidos, que al final del primer semestre de 2017, por controversia con la comunidad, no se pudo llevar a cabo. “Estábamos pensando pasar de un escenario negativo a tener ya una planta y unos sistemas de aprovechamiento. De eso nos quedó que se actualizara el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIR) y sobre eso se está trabajando ya con las asociaciones de recuperadores y se están haciendo unas campañas de separación de la fuente”, resalta.

(También lea: ¿Qué pasó con la planta de aprovechamiento de residuos sólidos de Ubaté?)

Reciclaje

Para el gerente saliente, se han avanzado en el aspecto del reciclaje, que ya tanto la Alcaldía, como Emservilla y los recuperadores (recicladores), empiezan a tejer mecanismos de apoyo para fortalecer en la comunidad la cultura de separar en la fuente.

“Llevamos seis meses. Hasta ahora se le están invirtiendo los primeros recursos, pero ya en el PGIR nos garantiza que tanto la Alcaldía como Emservilla tengamos que destinar durante 10 años recursos para paulatinamente ir mejorando, entonces nosotros ponemos recursos, logística, capacitación y ellos (los recicladores) su mano de obra. La población es otro actor que con las estrategias tiene que ir tomando conciencia”, señala.

Maldonado añade que ve receptividad por parte de algunos colegios y urbanizaciones de Ubaté, pero que es necesario que toda la población empiece a reciclar en sus casas. “Iniciamos una campaña que busca que todos en sus casas reciclen, ya sea en una bolsa blanca, una cajita o una tula. Botellas de plástico, papel, vidrios, los cuadernos que ya no se usan, latas, etc., todo eso lo tengamos ahí y luego nos contactemos con alguna de las organizaciones de recuperadores para definir un día de entregar. No es difícil”, expone.

Ubaté recoge basura de lunes a sábado un promedio de 20 toneladas por día y por cada una se le pagan $25.000 al relleno Nuevo Mondoñedo.

Cobros

Varias de las quejas que Emservilla recibe tienen que ver con la facturación a lo que Maldonado insiste que la empresa no tiene una política de subirle las tarifas al usuario, “lo que sucedió tuvo que ver con el pago de la tasa retributiva que nos cobra la CAR, que es un impuesto por contaminar, que no se hacía y tuvimos que retomar el cobro; eso generó el aumento en el valor total facturado y por ende malestar en los usuarios”, menciona el funcionario.

Indica además que también en la parte comercial se realizaron programas para que quienes tuvieran medidores dañados, que se les venía cobrando por promedio, realizaran la instalación de los aparatos para cobrarles por el consumo. “A las personas que llevaban muchos años en residencial y eran de comercio y a los clandestinos que no pagaban, se les actualizó el estado del cobro, esas personas quedan con el malestar y llaman a algunos medios para hacer quedar mal a la empresa cuando lo que hacemos es cumplir con nuestro trabajo y buscar la igualdad con tarifas justas que redunde en buen servicio”, cierra Maldonado.

PTAR Ubaté.

La nueva gerente

Se trata de la economista, Katherine Andrea Ocampo, quien lleva tres años al frente del área comercial y financiera de Emservilla. Ocampo actualmente realiza estudios de especialización en alta gerencia en la Universidad Militar y tendrá como reto, la consolidación de la empresa, la puesta en marcha de la PTAR y la gestión de recursos los proyectos en proceso de viabilizarían.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

Ni las plantas se salvan: hurtan plantas sembradas en el separador del Parque Ricaurte en Ubaté

La administración municipal de Ubaté denunció el hurto de material vegetal sembrado recientemente en...

Fraude en escuelas de conducción: Fiscalía judicializa a instructores en Cundinamarca

La Fiscalía acusó a ocho instructores de las academias Escuela de Conductores Monza y...

Capturan en Facatativá al presunto feminicida de Emily Dayana Villalba, asesinada en Chocontá

La Policía de Cundinamarca confirmó la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como...

Los últimos minutos de vida de Emily Dayana Villalba: cámaras revelan detalles del crimen en Chocontá

El atroz asesinato de Emily Dayana Villalba ha conmocionado a la comunidad de Chocontá,...

TE PUEDE INTERESAR

Ni las plantas se salvan: hurtan plantas sembradas en el separador del Parque Ricaurte en Ubaté

La administración municipal de Ubaté denunció el hurto de material vegetal sembrado recientemente en...

Fraude en escuelas de conducción: Fiscalía judicializa a instructores en Cundinamarca

La Fiscalía acusó a ocho instructores de las academias Escuela de Conductores Monza y...

Capturan en Facatativá al presunto feminicida de Emily Dayana Villalba, asesinada en Chocontá

La Policía de Cundinamarca confirmó la captura de Marco Antonio Parra Rodríguez, señalado como...