Quiero comunicarles que he presentado renuncia al Cargo de Secretario de Integración Regional del Departamento de Cundinamarca. Ha llegado el momento de asumir nuevos retos.
Quiero agradecer a Dios, y al señor Gobernador Jorge Emilio Rey Ángel quien depositó su confianza en mí. pic.twitter.com/X0JSnoFSr3— Jaime Torres Suarez (@SecJaimeTorres) October 18, 2018
Torres, quien asumió el cargo en enero de 2016, se destacó por liderar los mercados campesinos, las rutas turísticas del valle de Ubaté, Guavio y Gualivá, además de haber articulado los esfuerzos entre la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Bogotá en la estructuración del tren de cercanías: Regiotram.
“Le agradezco al Gobernador por haber confiado en un hijo de Cundinamarca, un hijo de Ubaté. Me dio la oportunidad de integrar al departamento con las demás entidades gubernamentales de Boyacá, Meta, Tolima y Bogotá, con quienes adelantamos trabajos que beneficiaron a toda la población”, expresa Torres.
Avanzamos en capacitación de productores de cundinamarca en programa de mercados campesinos 1600 se beneficiaran. @JorgeEmilioRey @EnriquePenalosa pic.twitter.com/J6UZO0CxQP
— Jaime Torres Suarez (@SecJaimeTorres) April 25, 2018
El ya exfuncionario promovió, en conjunto con la Secretaría de Competitividad y el Instituto de Cultura y Turismo (IDECUT), la participación de empresarios del sector agroindustrial, artesanal y turístico de Cundinamarca en el ‘Colombia Trade Expo Miami 2016’ donde dieron a conocer sus productos y servicios en el marco de una de las ferias más importantes a nivel internacional, lugar que sirvió para promover el intercambio comercial y académico, así como la posibilidad de contactar clientes potenciales.
De la misma manera la participación de cundinamarqueses del sector artesanal en la Feria L’Artigiano in Fiera Milano en diciembre de 2017, donde asistieron representantes de 10 municipios: Cota, Cajicá, San Antonio del Tequendama, Mosquera, Zipaquirá, La Calera, Silvania, Chía, Tenjo, Sopo.
También, y de acuerdo con Torres, los ‘Mercados Campesinos’ integraron a más de 1.600 productores de Cundinamarca quienes lograron comercializar sus productos en Bogotá: Plaza de Bolívar, Lourdes, Salitre, parque Molinos, entre otras; además de las plazas públicas en los diferentes municipios. “En todos los lugares se congregaron los capitalinos y lugareños y se lograron ventas que el año pasado ascendieron a $300 millones y que este año ya va llegando a los $600 millones”, resalta.
Los pequeños productores de Mercados campesinos tendrán sus registros Invima , hoy firmamos el contrato interadministrativo No 021 de 2018, que beneficiará a los pequeños productores, con una inversión de $ 50.000.0000 millones de pesos. pic.twitter.com/niWoIlEKPm
— Jaime Torres Suarez (@SecJaimeTorres) August 27, 2018
Así mismo, Torres es recordado por haber sido quien lideró la creación de la ‘Ruta del Agua’, en la provincia del Guavio; la ‘Ruta de la Sal, la Lana y la Leche’, en Ubaté y la ‘Ruta Dulce y de Aventura’ en la provincia de Gualivá; así como la expedición de los registros sanitarios con el INVIMA para varios productores de Cundinamarca.
Sin embargo, para el saliente funcionario, la joya de la corona por su paso en esta Secretaría, fue el haber logrado que la Gobernación firmara el contrato para la estructuración de la licitación para el Regiotram que, según las proyecciones, estaría listo en 2023. “Es el proyecto más importantes y transcendental en 20 años en la historia del departamento. Este tren de cercanías entre Bogotá y Facatativa, queda estructurado, listo y organizado, con inversiones de la Secretaría de integración Regional que ascendieron casi a los $10.000 millones, más lo que se gestionó por parte del Gobernador”, señala.
La disciplina, la constancia, la Planeación, el trabajo de todo un equipo, el ser humanos, y la guia especial de Dios , nos dan el primer lugar, hoy celebro y felicito a todos mis compañeros y funcionarios por este resultado , los primeros en ejecución fisica en la Gobernación pic.twitter.com/lkzfv56otN
— Jaime Torres Suarez (@SecJaimeTorres) September 22, 2018
Este abogado de profesión, especialista en docencia universitaria y magister en derecho administrativo, dice haber cumplido este ciclo. “Es un balance de satisfacción del deber cumplido, destellado en cifras que refleja no con la distinción de ser la primera secretaria del departamento en ejecución, lo cual es la muestra del trabajo y recorrido por los 116 municipios del Cundinamarca y más de 70 de las zonas limítrofes”, dice.
Sus planes apuntan a las elecciones regionales del próximo año, en las que buscará llegar a la Alcaldía de Ubaté. “Los que hemos hecho política desde los 18 años de edad siempre querremos estar en el campo político. Aspiramos a las elecciones regionales que se avecinan y creemos que es el momento, la oportunidad, tenemos las capacidades y nos queda el tiempo para prepararnos y asumir los nuevo retos”, concluye.