El candidato más joven a la Cámara de Representantes es de la provincia de Ubaté

0
2423

A sus 29 años, Camilo Rubiano es el rostro más joven de Cundinamarca en aspirar a la Cámara de Representantes y le apuesta a ser la voz de la región en el Congreso debido a su gran conexión con la provincia de Ubaté, al ser oriundo de Lenguazaque y proveniente de una familia ganadera.

Rubiano, candidato por el Centro Democrático con el número 102, es abogado de la Universidad Javeriana, especialista en Estado, Políticas Públicas y Desarrollo, y su gran trayectoria lo ha llevado a hacer parte del cuerpo docente de la Universidad Católica, claustro en el que imparte clases de posgrado y son tomadas por funcionarios públicos, concejales, alcaldes, entre otros actores políticos. “Es una labor que tomo con mucha responsabilidad y trabajo para aportar, desde ese lado de la academia, un granito de arena para el desarrollo del país”, señala.

En 2013 estuvo liderando varios grupos del sector ganadero de la región, que se organizaron para entablar conversaciones con el Gobierno Nacional y con el Ministerio de Agricultura para exponer la problemática del este sector.

Desde entonces, creó un vínculo muy cercano con el Centro Democrático, partido político que se formaliza en 2014, y desde allí ha trabajado de la mano con quien es hoy precandidato a la Presidencia por el mismo partido, Iván Duque. Rubiano fue el coordinador de talleres Construyendo País, proyecto que buscaba reunir las necesidades de los ciudadanos en Cundinamarca y, al ser un modelo exitoso, fue replicado en todo el país y su consolidación es hoy el plan de gobierno de Duque.

El candidato lucha por estar en el Congreso para ser el representante de la Provincia de Ubaté y así ser el puente entre la comunidad y el gobierno en temas que afectan la región como el sector ganadero, la doble calzada, la Laguna de Fúquene y permitir la reconexión entre la clase política y la ciudadanía.

En 2017 escribió un libro titulado ‘Un Acuerdo Inviable’, que contó con el prólogo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el que habla de las trabas jurídicas y económicas que tiene el acuerdo de paz del gobierno del presidente Juan Manuel Santos firmado con las Farc.

Sectores lácteo y minero

Este hijo de Lenguazaque quiere que, después de más de 20 años, la región vuelva a tener voz y voto en el Congreso, para abogar por el sector lechero que, según él, ha sido golpeado por las medidas del gobierno con la importación de leche y la falta de recursos para desarrollar espacios más propicios para la producción del líquido.

Frente al sector minero, Rubiano reconoce que en Cundinamarca puede haber minería ilegal, pero por el desconocimiento debido a que en la región la minería tradicional y artesanal es un tema común que, con el tiempo, debe trasladarse a la minería bien hecha, responsable con el medio ambiente, con las obligaciones en materia laboral y seguridad social. Con esta última, minería legal y bien hecha, Rubiano respalda el sector y está dispuesto a llevar las necesidades de este gremio al Congreso.

Doble calzada y Laguna de Fúquene

Rubiano asegura que durante el gobierno del expresidente Uribe se asignaron los recursos y la contratación correspondiente para hacer la doble calzada. Sin embargo, por inconvenientes con el contratista, se suspendió la obra, la cual fue retomada por el Estado y el actual gobierno realizó una nueva concesión en la que no se contempla la doble calzada hasta Chiquinquirá. “Me comprometo a sacar adelante, a ser ese puente entre la comunidad y el gobierno nacional para demostrarle al gobierno que la provincia requiere de una vez por todas la calzada hasta Chiquinquirá”, enfatiza.

Agrega que debido a esta obra inconclusa temas como el turismo y el transporte se han visto afectados y han migrado a otras regiones donde se evidencia una buena y sofisticada infraestructura vial.

Y sobre el estado de la Laguna de Fúquene coincide que por falta de representatividad política, el gobierno no le presta importancia necesaria a esta fuente hídrica. Rubiano indica que unos 30 años atrás, la provincia de Ubaté era una de las más importantes para el departamento gracias a los cuerpos de agua como la Laguna de Fúquene, que recibe las aguas de varios ríos que desembocan y terminan generando el nacimiento del río Suárez, afluente que proporciona agua a los departamentos de Boyacá y Santander.

Rubiano busca llegar al Congreso para poner sobre la mesa el estado en la que se encuentra la Laguna y los daños que podría ocasionar a futuro si no se atiende esta fuente hídrica. Reconoce el trabajo de recuperación que ha tenido y retira que el trabajo se facilitaría si la provincia tuviera un doliente.

Su apuesta

Rubiano ha enmarcado su campaña hablando de forma directa con la ciudadanía estrechando su mano con ella y golpeando puerta a puerta para darse a conocer como el representante que aspira llegar al Congreso. Dice se ser la voz que transmitirá todas las necesidades de la región en el Congreso al ser hijo de esta provincia, proveniente de una familia ganadera que quiere renovarla política derrotando la politiquería, la clase política tradicional y la corrupción que tanto desangra a Colombia.

Si quiere apoyar a este candidato, el 11 de marzo puede votar por la lista del Centro Democrático número 102.

LAVILLA.COM.CO