La apuesta del sector minero del valle de Ubaté para la implementación de energía solar

0
1989

Los beneficios de la implementación de la energía fotovoltaica, que consiste en la transformación de la radia­ción solar en fluido eléctrico, hacen parte de la innovación y reconversión tecnológica que el sector minero en la provincia de Ubaté ha empezado a implementar en su actividad productiva.

En una visita a las instalaciones de la empresa Productores Mineros de Carbón de Guachetá-Promincarg S.A., en Guachetá, un grupo de mineros de la región, lograron conocer la experiencia que ya implementó esta asociación de mineros, una práctica que busca la eficiencia energética, el ahorro en el consumo de energía eléctrica y la reducción de los costos por el consumo de energía reflejada en la factura de energía eléctrica.

A pesar que aún no se abastece el 100 por ciento de los procesos productivos, esta compañía minera realizó la instalación de cuatros paneles solares, los cuales permite el abastecimiento de energía en la zona de almacenamiento, el sistema de seguridad y el circuito de encerramiento.

Fuente: La República.

“En esta ocasión se explicó y capacitó a los empresarios del sector minero sobre los costos, beneficios desde lo ambiental, el retorno de la inversión, los alcances del uso de esta tecnología, que permite disminuir el consumo de energía eléctrica además de explicar cuáles son los beneficios ambientales, donde este tipo de electricidad generada se puede aprovechar como fuente de energía”, señaló Liliana Rodríguez profesional de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

Gracias a la reglamentación de la Ley 1715, que da incentivos tributarios a las inversiones en energías renovables, por fin se consolidan grandes proyectos de energías alternativas en el país.

Entre las ventajas de la energía solar se encuentra el hecho que es renovable, por lo cual se considera inagotable, ya que proviene del sol. Es importante destacar que durante el proceso de generación de la energía térmica y fotovoltaica no se generan ningún tipo de contaminación medioambiental.

La energía solar tiene el potencial de desempeñar un papel muy importante en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que aproximadamente una parte considerable de las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), en los combustibles fósiles, están asociados con la generación, la calefacción y el transporte de electricidad, los cuales contribuyen al calentamiento global.

Durante la visita a esta compañía, los representantes del sector minero de la provincia de Ubaté lograron aprender sobre la instalación, costos de instalación y efectividad del sistema que les permitiría reducir los pagos de electricidad al mismo tiempo hacer un manejo responsable de los recursos naturales.

LAVILLA.COM.CO