Ya se adelanta la revisión y ajuste de los diseños y planos para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del municipio de Ubaté – la cual quedará ubicada en Novilleros, junto a la actual planta de tratamiento-, en un convenio entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), la Empresa de servicios públicos de Ubaté (Emservilla), las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y la Gobernación de Cundinamarca.
La construcción de la obra quedó a cargo del Consorcio PTAR Ubaté, con una inversión total de 20 mil millones de pesos y otros 1.500 millones para la interventoría, la cual quedó bajo la responsabilidad del Consorcio Interptar Ubaté.
El proyecto tuvo que ser ajustado, con respecto al primer diseño, en parámetros, población, cargas contaminantes y tecnología, con el fin cumplir con los requerimientos del diagnóstico del terreno.
Este es el vertimiento de la PTAR #Ubaté, que remueve un 50%, al río Suta https://t.co/dEkT4bM8en pic.twitter.com/N0hfg19VGP
— La Villa (@lavillanoticias) November 1, 2017
Para Yerson Lugo, ingeniero coordinador de Consorcio PTAR Ubaté, “este era un proyecto que había sido viabilizado en el Ministerio de Vivienda en el año 2014, por lo cual nosotros fuimos contratados. Al recibirlo y hacer su actualización, por temas de cambio de normatividad y referente de norma por parte de la CAR, todos los parámetros fueron ajustados”, contó. En suma, los diseños con los que habían sido contratados, ya no cumplen con la realidad del proyecto.
Ahora, profesionales de PTAR Ubaté, junto con la CAR, Emservilla y la interventoría, se encuentra terminando los ajustes del diseño con el fin de que el proyecto sea presentado al Ministerio de Vivienda, antes que finalice este año, para su viabilización y aprobación. Se espera hacía el mes de febrero inicie la obra.
Posterior a ello, se iniciará con la Fase II, etapa que contempla la construcción de la PTAR, que tomará de 14 a 16 meses y finalmente en la Fase III, en donde se adelantarán actividades de arranque y puesta en marcha de la planta, que tomará otros dos meses, es decir que estaría lista en el año 2019.
El gerente de Emservilla, Mario Maldonado, indicó que esta es la obra más importante para Ubaté por su costo e impacto positivo al medio ambiente de la región: “Con la construcción de la moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales se darán solución a la contaminación y deterioro de las fuentes hídricas, generada por los vertimientos que en este momento llegan a la Laguna de Fúquene”.
En este punto del río Suta es donde se realiza el vertimiento del agua tratada en la PTAR de Ubaté, la cual solo tiene el 50% de remoción. pic.twitter.com/dNogMRHF6V
— La Villa (@lavillanoticias) November 1, 2017
Según Maldonado, lo que se busca con esta Planta es que se tenga un vertimiento con una remoción entre el 80 y 85 por ciento, para devolver agua de buena calidad al ecosistema del río Suta, rio Ubaté y Laguna de Fúquene. “El porcentaje de remoción de la actual Planta es de 50 por ciento y tiene la debilidad que no alcanza a tratar todo el vertimiento, cosa que no pasaría con la nueva Planta, que si trataría el 100 por ciento, lo que generará un alivio a las cargas orgánicas que está recibiendo la Laguna de Fúquene”, puntualizó.
LAVILLA.COM.CO