$1.326 millones para formalizar minería en Lenguazaque, Guachetá, Cucunubá y Sutatausa

0
3323
Minminas y Gobernación de Cundinamarca invertirán $1.300 millones para formalizar minería. La Villa.

Por primera vez en la historia del departamento se firma un convenio que beneficiará a la pequeña y mediana minería, llegando directamente a 1.300 mineros de 7 municipios.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, suscribió un convenio con el ministerio de Minas y Energía en desarrollo de la Política Minera Nacional, mediante el cual las dos entidades aúnan esfuerzos técnicos y financieros para implementar acciones concretas, reales y efectivas para acompañar a los mineros del departamento.

Este convenio, por cerca de $1.326 millones, permitirá fortalecer las Unidades Básicas de Atención al Minero (UBAM) mediante el acompañamiento de personal interdisciplinario operará desde las UBAM hasta las Unidades de Producción Minera (UPM), haciendo acompañamiento profesional dentro de la formalización a la pequeña y mediana minería.

Los municipios beneficiarios de la iniciativa gubernamental son Lenguazaque, Guachetá, Cucunubá, Sutatausa, Zipaquirá, Ubalá y Gachetá que se destacan por su producción minera.

Al respecto, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, destacó: “Se tendrá presencia activa y de profesionales listos en varias dependencias, para que puedan orientar a nuestros mineros; además este convenio traerá todos los equipos necesarios (multidetector de gas, monitor para material particulado, termo-anemómetro entre otros) que permitirán que estos ingenieros y profesionales hagan un tema de acompañamiento integral.

Por su parte Carlos Andrés Cante Puentes, viceministro de Minas, ratificó su compromiso con la formalización, preservación y sostenibilidad de esta actividad que genera miles de empleos en el departamento. “En este trabajo que hemos venido desarrollando en Cundinamarca, se ha venido haciendo un ejercicio importante de caracterización de la pequeña minería, creando un impulso permanente a esta actividad minera en aras de generar mejores condiciones y empleo formal para nuestros mineros», sostuvo

Y concluye diciendo que “la pequeña minería seguirá siendo una prioridad para el Gobierno Nacional. Aquellos que quieran desarrollar una minería bien hecha, encontrarán en el Ministerio de Minas y Energía, un aliado clave, que promueve el progreso económico, social y ambiental en las regiones”, concluyó el viceministro.

Las cifras del convenio

El ministerio de Minas y Energía aportó $650.000.000 que se dirigirán a la contratación del personal  con sus respectivas prestaciones de ley.

La gobernación de Cundinamarca a través de la de la secretaría de Minas, Energía y Gas, realizó una inversión de $676.221.480, representados en especie.

El tiempo de ejecución será de 8 meses.

LAVILLA.COM.CO