spot_img

Vivienda gratis, la discordia en la aprobación del proyecto de 400 nuevas casas de interés prioritario

Fecha:

spot_img

En sesión extraordinaria desarrollada en la noche de ayer miércoles, el Concejo Municipal de Ubaté debatió el proyecto de acuerdo “por medio del cual se crea el subsidio municipal de vivienda de interés prioritario y social, el comité municipal de vivienda y se otorgan facultades al alcalde del municipio de Ubaté”, presentado por la Administración Municipal.

Fueron cerca de cinco horas de discusión en donde hizo presencia el asesor de vivienda del departamento de Cundinamarca, Luis Alberto Vargas, quien expuso las cualidades del proyecto e insistió en que no se puede ilusionar a la comunidad con la promesa de entregar viviendas gratis puesto que el Gobierno Nacional ya suspendió la primera fase de la convocatoria de gratuidad de inmuebles para familias de escasos recursos. Situación que reprocharon algunos concejales.

“Hay cierta decepción porque el proyecto que nos presentaron dice que es para solucionar los problemas de vivienda para las personas más vulnerables del municipio, incluso se habla de personas de extrema pobreza, pero cuando usted le exige a los ciudadanos que para poder participar de ese proyecto tiene que hacer un trámite bancario, tener un crédito y que en últimas tiene que terminar pagando una vivienda en 10 o 15 años de manera mensual, entonces no se puede, porque las personas vulnerables no podría acceder a un crédito porque algunos de ellos están reportadas en Data Crédito por un simple celular y un banco nunca les va a dar un crédito”, señalo el concejal Fernando Moya.

Por otro lado, el concejal Leonardo Parra indicó que las personas de Ubaté pueden hacer un esfuerzo de aportar una mínima inversión y pasar de pagar arriendo a la cuota de su casa. “Es muy difícil que tengan 30 millones para comprar un lote y ahora con este proyecto van a poder tener en menos de dos años estar pagando su vivienda. Las personas de Ubaté tienen la capacidad de salir adelante. A la gente hay que enseñarle a pescar no darle el pescado”, agregó el cabildante.

Sin embargo, el asesor del departamento planteó la posibilidad de reservar una etapa de este proyecto para dejarla disponible y en el futuro si el gobierno abre una convocatoria para vivienda gratis el municipio aplique. “Pueda que pase o no, lo que propusimos fue crear un fondo cuenta de vivienda municipal donde el municipio aporte el 1 por ciento de su presupuesto y las familias que compren vivienda también aporten el mismo porcentaje sobre el valor de la vivienda y al unir esos recursos podamos subsidiarle parte del ahorro a las familias de menores ingresos, de tal forma que no tengan que aportar los $2’800.000 sino que el municipio les pueda ayudar con un millón, o lo que corresponda, con el dinero de ese fondo”, contó Vargas.

Según el funcionario ese dinero iría destinado a las familias de más bajos ingresos, que “escasamente se ganen el mínimo” para que de esta manera puedan entrar al proyecto. “Es una propuesta nueva y creo que, en este debate, que además estuvo acalorado por las intervenciones, pienso que uno tiene que navegar en estado de alerta y en eso se nos ocurrió esa idea de crear ese fondo de solidaridad. Yo conocí que funcionó en la ciudad de Villavicencio”, agregó

Cuándo iniciaría

Una vez el municipio apruebe la iniciativa de vivienda se firma el contrato de fiducia mercantil y constitución del patrimonio autónomo a través del cual se va a desarrollar el proyecto. “Este acuerdo es el que faculta al municipio para aportar ese lote (el patrimonio) y quiero aclarar que no es un particular, es una fiduciaria, pero el dueño del lote siempre va a ser el municipio, pero lo apoya una figura financiera para darle confianza a toda la gente que va estar en ese proyecto y una vez se firme ese contrato de fiducia arrancaríamos a convocar a los hogares para que se vinculen”, concluyó Vargas.

El debate, que contó con masiva asistencia de personas que anhelan una vivienda gratis, continuará luego de que la Administración Municipal evalúe las propuestas planteadas y se siga con el proceso para su aprobación.

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Cierran curtiembre en Chocontá por vertimientos contaminantes al río Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con la Policía Nacional, ordenó...

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S.

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S. PRIMER AVISO La empresa OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA...

«Reserva del Puente», el nuevo proyecto inmobiliario en Ubaté

Con más del 90% de avance en sus obras y 40 lotes ya vendidos,...

EDICTO INVERSIONES MINERAS SUÁREZ SALAZAR S.A.S.

HEREDEROS DE CARLOS ALBERTO ABRIL BURGOS PRIMER AVISO INVERSIONES MINERAS SUÁREZ SALAZAR S.A.S; con domicilio en...

TE PUEDE INTERESAR

Cierran curtiembre en Chocontá por vertimientos contaminantes al río Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con la Policía Nacional, ordenó...

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S.

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S. PRIMER AVISO La empresa OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA...

«Reserva del Puente», el nuevo proyecto inmobiliario en Ubaté

Con más del 90% de avance en sus obras y 40 lotes ya vendidos,...