Los 100 primeros días de gobierno de Rey

Fecha:

spot_img

“Durante estos primeros 100 días de trabajo del Gobierno del Nuevo Liderazgo, Unidos podemos más, nos hemos dado a la tarea posicionar un estilo de trabajo cercano a la gente con total dedicación y hoy presentamos importantes resultados”. Con estas palabras inició el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, su informe de trabajo acerca del primer trimestre al frente de los destinos de Cundinamarca.

Dijo también que los avances en de seguridad y de seguridad vial han sido amplios, pues, según expresó, el componente de seguridad “se redujo en un 24 % el índice de homicidios; 73 % el hurto a residencias; 82 % el hurto de motocicletas y en cerca del 30 % los delitos sexuales y extorsión”.

Al respecto, declaró “la guerra frontal contra el microtráfico y con apoyo de la Policía se capturaron 914 personas por porte o tráfico de estupefacientes y se decomisaron 677 kilos de marihuana, cocaína, base de coca y bazuco, trabajo que se logró con un gran trabajo de inteligencia”.

Explicó que como mecanismo “se aumentó el pie de fuerza en 430 policías, mejorando los esquemas de seguridad ciudadana, con una inversión de $2.000 millones. Con la operación Nerio, los organismos de seguridad golpearon una de las más grandes estructuras del microtráfico. Gracias a la articulación de esfuerzos entre la Policía, SIPOL, Gaula y CTI, se instaló la sala de crisis en la Gobernación de Cundinamarca, que permite monitorear y responder de manera inmediata a la seguridad de los cundinamarqueses”.

En cuanto a la seguridad vial, dijo que se “redujo la accidentalidad vial: 75 % menos muertes y 60 % menos choques. Gracias a las gestiones realizadas con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) se consolidó la asignación de 20 puentes peatonales en la autopista Norte jurisdicción Chía–Cajicá. Se señalizaron 115.000 metros lineales, para 33 kilómetros de vía horizontal y vertical, en las principales vías urbanas. Se estructuraron los posibles modelos del Sistema Integrado de Transporte Regional, SITR, que incluye RegioTram y Transmilenio fase II y Fase III a Soacha”.

En la misma línea, Rey dijo que “la administración cundinamarquesa apoyó a la alcaldía de Soacha en el mejoramiento de las condiciones en la prestación del servicio de Transmilenio para optimizar el acceso al sistema. Se rehabilitaron 500 km de red secundaria en el departamento. Inició el mejoramiento, construcción y pavimentación de 185 km de vías con inversión de $750.000 millones, con apoyo de Invías, y se lograron acuerdos para que estas obras arranquen más pronto de lo que estaba estipulado”.

LAS CIFRAS

En su informe a la comunidad sobre la primera etapa de su trabajo al frente de Cundinamarca, el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel dio a conocer cifras de estos primero 100 días. Entre los aspectos más destacados se encuentran:

1. Atención oportuna al 100 % de los eventos de riesgo provocados por sequía o lluvias. Más de 25 mil litros de agua suministrados a cerca de 175 mil personas afectadas por el fenómeno de El Niño
2. Entrega de dotación, elementos y equipos para fortalecer los cuerpos de bomberos en $1.280 millones en el cuatrienio.
3. Se gestionaron recursos por el orden de los $10.000 millones para la adquisición de predios de interés hídrico para la preservación del agua y los ecosistemas.
4. En 1.800 horas de trabajo, se realizaron más de 60 visitas a los municipios para escuchar a la comunidad e impulsar proyectos de la mano de alcaldes, personeros y concejales.
5. Se conformó un gabinete departamental 100 % cundinamarqués dándoles la oportunidad a profesionales de las regiones.
6. Se atendieron a más de 3.000 ciudadanos en jornadas continuas de Carpa Abierta.
7. Se mejoró la liquidez y logró reducir el déficit de la Corporación Social y la Beneficencia por recursos cercanos a los $20 mil millones.
8. Con apoyo de Colpensiones, la administración afilió a más de 2.300 cundinamarqueses al programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEP), especialmente amas de casa, comerciantes informales, y quienes no cuentan con un empleo formal.
9. Alcanzaron un ahorro del 15 % en energía en las entidades públicas departamentales.
10. Se entregaron cerca de 500 libretas militares a jóvenes víctimas del conflicto como una medida de reparación, con apoyo del Ejército Nacional-
11. Se suscribieron convenios con el SENA por $2.000 millones para impulsar Tiendas de Café.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

Falleció Hector Julio Díaz Gómez, quien descansó en la paz del señor

El 4 de diciembre de 2023 falleció el señor Hector Julio Díaz Gómez, esposo,...

Vuelve y juega: accidentada mañana en la vía Ubaté – Zipaquirá

Dos accidentes de tránsito se presentaron en las últimas horas en la concurrida vía...

Se registran heladas en los valles de Ubaté, Chiquinquirá y la sabana de Bogotá

Las madrugadas en los valles de Ubaté y Chiquinquirá, así como la sabana de...

Prográmese: el domingo 3 de diciembre se presentarán cortes de energía en la provincia de Ubaté y Boyacá

La compañía Enel Colombia anunció que este domingo, 1 de diciembre, se realizará trabajos programados en...

TE PUEDE INTERESAR

Falleció Hector Julio Díaz Gómez, quien descansó en la paz del señor

El 4 de diciembre de 2023 falleció el señor Hector Julio Díaz Gómez, esposo,...

Vuelve y juega: accidentada mañana en la vía Ubaté – Zipaquirá

Dos accidentes de tránsito se presentaron en las últimas horas en la concurrida vía...

Se registran heladas en los valles de Ubaté, Chiquinquirá y la sabana de Bogotá

Las madrugadas en los valles de Ubaté y Chiquinquirá, así como la sabana de...