Laura Alejandra Valbuena Santana nació el 11 de julio de 1995 en Bogotá. Es hija de Claudia Patricia Santana y de Oscar Enrique Valbuena y desde antes de abrir sus ojos al mundo ya estaba conectada con la música, al recibir la estimulación de Mozart durante el embarazo de su mamá. Incursionó por primera vez en el mundo de la música a los 3 años de edad cuando participó en el semillero de la Casa de la Cultura a cargo del profesor Jairo Rozo en Ubaté, Cundinamarca, el pueblo en el que creció y que la vio formarse por primera vez en este campo. Solo habría pasado un año, cuando esta pequeña a los 4 años tuvo en sus manos su primer violín, el cual dejaría dos años más adelante. Su profesora María Elena Triana fue quien introdujo este taller a la Casa de la Cultura.
A sus siete años inició con el clarinete pícolo en la Banda Sinfónica Infantil en el mismo lugar en el que ya había hasta ese momento experimentado con algunos instrumentos, esta vez, la dirección estuvo a cargo del maestro Edgar Mauricio Rivera Alarcón. Dos años más tarde llegaría el instrumento con el que, hasta el momento, ha caminado de la mano, el clarinete soprano. Fueron 5 años en los que participó con la banda en diferentes concursos, zonales, departamentales y nacionales, donde obtuvieron numerosos premios hasta alcanzar el tercer puesto a nivel nacional en Villamaría, municipio ubicado en el departamento de Caldas.
Con la primera década de vida, Laura en julio del 2005 inició sus estudios en el Programa Infantil y Juvenil de la Universidad de los Andes en Bogotá, allí estudió clarinete con el maestro Jorge Espitia. Su excelente rendimiento académico en 2006 la llevó a ganar una beca por un año más en la misma universidad. Las ganas de hacer parte de una orquesta, llevaron a ésta joven músico a dejar la Universidad de los Andes en 2007. Su carrera técnico laboral instrumentista empezó entonces en la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia bajo la dirección del maestro Ernesto Díaz Mendoza. Su profesor de clarinete fue Luis Alexander Pinilla.
Su sueño más grande fue estudiar en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena. Hoy, es una realidad.
En noviembre de 2010 ofreció un concierto junto con la Orquesta Sinfónica Juvenil De Colombia en la Basílica Menor de Ubaté. Continuó sus estudios y así, en 2011 absolvió todas las materias teóricas y presentó el recital de grado consiguiendo así recibir el título Técnico Laboral Instrumentalista Sinfónico intermedio, con énfasis en clarinete. El mismo año, culminó sus estudios escolares en el Colegio de la Presentación Ubaté.
En el marco del V Festival Internacional de Música en Cartagena, en el año 2011 recibió clases magistrales de clarinete con los maestros Javier Asdrúbal Vinasco y Jorge Mario Uribe.
EUROPA
El siguiente año sería la puerta que la llevaría a crecer internacionalmente, viajó con el programa de intercambio cultural AFS hacia Suiza en donde aprendió su segundo idioma, el alemán. El mismo año estudió en la Facultad de Música del Gimnasio Kirchenfeld de Berna, capital de Suiza bajo la intervención de los profesores suizos Andreas Hügli, Peter Honegger y Felix Hochuli.
También en el 2012 hizo parte del KMB (Banda sinfónica juvenil de Berna) como primer clarinete, bajo la dirección del suizo Cornelius Wegelin en donde tuvo la oportunidad de participar en el Festival Internacional de música Joven realizado en el mes de julio en Zürich, Suiza, en donde consiguieron el tercer puesto. Tres meses más tarde y en el mismo año lograron alcanzar el primer puesto en un festival regional en el que también participaron. En diciembre presentó su concierto final en el Casino de Berna, Suiza como clarinete solista.
En el mismo año estudió clarinete en el Conservatorio de Música de Berna Suiza con el maestro suizo Martin Schranz y en septiembre participó como solista en el Concurso de Solistas y Ensambles en Langenthal, Suiza en donde obtuvo altos puntajes y excelentes comentarios de los jurados.
Un mes más tarde, presentó el examen de admisión en el Prayner Conservatorio para Música y Arte Dramático en Viena, Austria; su petición fue aceptada y en septiembre de 2013 empieza sus estudios. Desde ese año y hasta la actualidad, Viena ha sido su lugar de residencia. Laura estuvo bajo la tutoría del maestro japonés Makoto Naka e hizo parte de la Orquesta y del ensamble de música de cámara de éste conservatorio y además de la orquesta del conservatorio de Viena, allí estudió 4 semestres contemplados entre los periodos 2013-2 a 2015-1.
Fue llamada a participar en octubre de 2014 en la conmemoración de los 150 años de unión entre Japón y Suiza, participando en una orquesta que dio un concierto en el Casino de Berna.
Ahora pertenece a la agrupación 27 solistas de Latinoamérica con quienes ha dado conciertos en Austria, en escenarios destacados como La Sala del Prayner Conservatorio y la Sala de conciertos de Viena. Al mismo tiempo, hace parte de varios ensambles de música latina con quienes tiene frecuentes presentaciones en la misma ciudad, también ha participado en proyectos y conciertos con la “Orpheus Kammerorchester Wien” dirigida por el Maestro Konstantinos Diminakis.
Su sueño más grande, desde que la música entró como alma a su vida, fue estudiar en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, una de las universidades de música más prestigiosas del mundo. En septiembre del año 2015 Laura ingresa a esta universidad. Este suceso se convierte en el detonante que le da una vuelta al rumbo de su vida. Desde entonces Laura estudia Saxofón Jazz-Música Popular con el reconocido maestro Wolfgang Puschnig en dicha universidad.
REENCUENTROS
Motivada por el aprendizaje obtenido durante 17 años de preparación, Laura regresa a su pueblo natal para exponer su talento. El concierto que denominaron: “Reencuentros” tendrá lugar en el auditorio de la Universidad de Cundinamarca el próximo sábado 20 de febrero. Desde las 05:30 de la tarde se abrirá el telón para escuchar la interpretación de obras de repertorio clásico, así como de música colombiana y que tendrá el acompañamiento de piano y guitarra.
Previo a esta presentación en la ‘Capital Lechera de Colombia’, el día viernes 19, Laura se presentará en el Teatro de la Fundación Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia de la ciudad de Bogotá a la misma hora.
Será un espectáculo en donde la raíces y la esencia se unirán a la experiencia y la pasión.
Catalina Barrera Ramírez
Especial para LA VILLA