A sus 28 años, Hugo Orlando Santa Rodríguez, fue electo alcalde del municipio de Sutatausa para el periodo 2016 – 2019, el pasado 25 de octubre, obteniendo 1.555 votos que equivalió a 57% del total de votantes. Este Administrador de Empresa egresado de la Universidad de Cundinamarca con especialización en Educación Ambiental y de Desarrollo de la Comunidad en la misma Alma Mater, espera trazar un camino a la juventud.
Santa, se desempeño como Presidente de Asojuntas, fue secretario de personería y coordinó programas del Gobierno Nacional con la estrategia de Cero a Siempre.
El hoy alcalde electo del municipio de Sutatausa les cuenta a los lectores de LA VILLA parte de su programa de gobierno, así como el reto de llegar tan joven al primer cargo de este municipio de la provincia de Ubaté.
Una vez posicionado, ¿Cuál será su primera acción de gobierno?
Nuestra primera acción de gobierno será tomar las riendas del municipio con el fin de re direccionarlo hacía el progreso y desarrollo. En Sutatausa tenemos falencias en empleo, entonces lo primero que tenemos que hacer es tomar las decisiones para buscar opciones que generen oportunidades.
Y cuáles serán esas decisiones
Sí, debemos fortalecer el tema del turismo, sabemos que Sutatausa está muy bien ubicada para desarrollar y explotar este tema. La economía de este municipio la está moviendo la minería en un 72% pero no podemos seguir cargando todo el tema laborar hacía este sector, tenemos que empezar a generar oportunidades para los jóvenes y para toda la comunidad por eso vamos a capacitar a la gente y vamos acercar la academia para lograr una Sutatausa competitiva.
Cuál cree que es la mayor problemática que tiene Sutatausa y cómo lo solucionaría?
Sutatausa comparte varias problemáticas con los demás municipios de la provincia. Pero a lo que debemos apuntar es a cuidar el medio ambiente, esa es la mayor problemática, tenemos la obligación de preservar y mantener nuestros recursos hídricos de manera decidida. Entonces esta administración empezará por recuperar lo que hemos destruido.
Ya definió su gabinete?
Sí, aunque sólo puedo mencionar los confirmados.
Secretaria de Planeación, el Ingeniero Civil, Nicolas Paderi
Secretaria de Hacienda, el Administrador Financiero, Ferney Ortíz.
Secretaria de Deporte y Cultura, la Economista con especialización en Formulación de proyectos, Andrea Robayo.
Y estamos confirmando Secretaria de Gobierno y Desarrollo Económico, que ya están las personas pero debemos hacer antes un proceso para confirmar nombres.
El municipio de Sutatausa quedó en el primer lugar en la región en desempeño integral en el último informe del Departamento Nacional de Planeación (DPN) ¿Cómo logrará seguir por este camino de buenos resultados?
Este resultado se da por la buena gestión del alcalde como a su equipo de trabajo y entonces yo creo que es un modelo a seguir. Este resultado no es sólo responsabilidad de un alcalde, como bien lo dicta el resultado es un proceso de una evaluación integral a toda la labor administrativa, así que le exigiremos a nuestros secretarios para que sea un engranaje comprometido para que toda la administración salga a flote.
¿Qué espera lograr durante estos cuatro años?
Lo que espero es que se cumpla mi eslogan de campaña, el cual llamamos: “Sí podemos Sutatausa” y quiero que en el 2019 se diga: ‘Si se pudo, con Hugo Santa si se pudo”. Entonces seguiremos trabajando con políticas modernas para ver en 40 años el resultado de varios procesos unificado a lo largo de administraciones pasadas, la presente y las futuras que vendrán.
Con 28 años usted es el alcalde más joven de la provincia de Ubaté, ¿Cree que tiene la experiencia necesaria para ‘tomar las riendas’ de un municipio como Sutatausa?
Yo creo que no depende de la edad, sino cómo hemos estado curtidos en la vida laborar y la experiencia administrativa. He liderado proyectos comunales, he trabajado en el área privada, he sido coordinador de fundaciones, soy Administrador de Empresas con especialización, en fin, yo creo que tengo la experiencia necesaria y académicamente me siento preparado.
JORGE SUÁREZ
REDACCIÓN LA VILLA
CARTA ABIERTA AL MUNICIPIO DE SUTATAUSA POR PARTE DE HUGO SANTA:
Agradecimientos, a mi municipio, Sutatausa, Cundinamarca. Hugo Santa, Alcalde electo 2016 – 2019.
«Si tienes un sueño y crees en él, corres el riesgo de que se convierta en realidad» una de las famosas frases que distingue a Walter Elias Disney; considero que esa es una de las mejores mentalidades que debe tener el ser humano cuando se propone algo, creer en sí mismo.
Hace unos años, consideré la posibilidad de ser alcalde de mi municipio, pero más que solo considerarla, me lo propuse, como un sueño, el cual yo tenía que creérmelo.
Hoy, tras los resultados de los escrutinios de las elecciones que se celebraron el pasado 25 de octubre y gracias a cada uno de los electores que depositó en mí la confianza de llevar las riendas del municipio de Sutatausa, obtuve el 57 % de los votos, siendo elegido alcalde para el periodo 2016 – 2019.
Soy consistente de la ardua tarea que tengo por ser uno de los alcaldes más joven de los 116 municipios de Cundinamarca, mi generación y las que me siguen, me exigen que haga las cosas la manera más perfecta posible, pues es la única manera de alcanzar el éxito, y de esta forma enviar un mensaje positivo de los jóvenes a la toda la sociedad.
Nuestro reto, a través del Gobierno Municipal es la construcción de una base sólida de la familia, esta institución como la columna vertebral de la sociedad. Porque partir de allí, se construye bienestar; si contamos con una familia unida tendremos paz, equidad, solidaridad, progreso, reconciliación, seguridad y los más importante un respeto hacia los derechos humanos; estado que hemos buscado desde décadas atrás.
Por eso quiero, que la brújula que guie el norte de mi Plan de Desarrollo sea la del fortalecimiento de la sociedad a través de cada una de las familias.
Contamos con cuatro años para trabajar por nuestro municipio, y el compromiso no es sólo con Sutatausa, sino con toda la provincia de Ubaté. Porque creo que es necesario cambiar la forma de hacer política; no sé todavía cómo hacerlo, pero es urgente hacerlo; pero sí sé, que debe hacerse con toda la población y no con un grupo pequeño de ella; por eso mi gobierno será una administración con participación para todos.
Doy gracias a los niños, niñas, jóvenes, mujeres, hombres, abuelitos y abuelitas que creyeron en mí, estoy comprometido y convencido que lucharé para que en el 2019, Sutatausa y la Provincia de Ubaté sea un lugar lleno de progreso y prosperidad.
Les deseo Feliz Navidad y un Año Nuevo lleno de éxitos. Sueña, Cree y Atrévete. ¡Gracias Sutatausa!
***