La Secretaria del Ambiente de Cundinamarca, Marcela Orduz, participó en las XVII Jornadas Internacionales de Derecho del Medio Ambiente realizado en la Universidad Externado de Colombia, en las que dio a conocer la experiencia exitosa piloto denominada Pagos por Servicios Ambientales (PSA).
En la jornada la gobernación de Cundinamarca presentó los objetivos del derecho ambiental, que es la “Evitación del Daño”, no solo por los conceptos, sino por los elementos estructurales del principio de prevención y precaución en el ámbito nacional e internacional.
Los pagos por servicios ambientales (PSA) son una clase de instrumentos económicos diseñados para dar incentivos a los usuarios del suelo, de manera que continúen ofreciendo un servicio ambiental (ecológico) que beneficia a la sociedad como un todo.
El encuentro contó con la participación de entidades como la Contraloría delegada para el sector del medio ambiente, Ministerio del Medio Ambiente, Federación Nacional de Gobernadores, entre otras entidades.
La funcionaria señaló que el pago por servicios ambientales asociados al recurso hídrico es el incentivo, en dinero o en especie, que las entidades territoriales podrán reconocer contractualmente a los propietarios y poseedores regulares de predios ubicados en las áreas de importancia estratégica, en forma transitoria, por un uso del suelo que permita la conservación o recuperación de los ecosistemas naturales y en consecuencia la provisión o mejoramiento de los servicios ambientales asociados al recurso hídrico.
“Somos una experiencia piloto con bastante éxito que ha sido acompañada por el ministerio del Ambiente, por las Corporaciones Autónomas Regionales para reconocer por primera vez en Colombia a nuestros productores; esas bondades que nos dan al podernos ofrecer el agua y el ambiente. Así mismo, esta estrategia ambiental es un convenio que dejaremos hasta junio de 2016 con el fin de que los próximos gobiernos municipales y departamentales crean en la estrategia y sigan invirtiendo en el campo y en que proteger el agua vale la pena”, puntualizó Marcela Orduz.
La funcionaria agregó que Pagos por Servicios Ambientales en el departamento de Cundinamarca busca:
- Minimizarla degradación de los ecosistemas y conservar el ambiente a través de la vinculación de la comunidad en su protección
- Involucrara la comunidad en la conservación de los ecosistemas y coberturas vegetales, garantizando sus funciones ecológicas, en especial la protección del suelo y del agua, y
- Hacer un reconocimiento económico a los propietarios o poseedores regulares de predios que proveen el recurso hídrico para abastecer acueductos regionales, municipales y veredales, y que estén dispuestos a conservarlos
La estrategia se convierte en la primera experiencia promovida por el sector público en materia de reconocimiento de la responsabilidad ambiental de los propietarios de predios particulares y cuenta para su implementación con el concurso de la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), filial de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Banco Davivienda.
LAVILLA.COM.CO