Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

Camilo Andrés, el candidato de la educación al Concejo de Ubaté.

Fecha:

spot_img

Camilo Pedraza Díaz es estudiante de último semestre de comunicación social y periodismo en la prestigiosa Universidad de La Sabana. Es el último candidato del Partido Liberal, con el número 13. Cuenta que su carrera política la inició desde la niñez, cuando acompaño la campaña del ex-alcalde Alejandro Castañeda y la ex-concejal Amparo Contreras, con quien tuvo la fortuna de relacionarse en los círculos de la más alta política. Camilo se midió en las consultas de jóvenes liberales en dos ocasiones. Primero, a sus 18 años, logró ser secretario del máximo órgano de la estructura de juventudes liberales. Volvió a aspirar a los 22, cuando acumulo más de 10mil votos de cundinamarqueses de los 116 municipios.

Sus métodos en política no son tradicionales. En su campaña no hay piquetes, ni regalos y su principal apuesta es por cambiar la cultura política de los ubatenses.

Hoy, es el único de los 26 candidatos al concejo que respaldan a la profesora Beatriz Arévalo, que centra su propuesta en la educación. Pedraza no tiene pelos en la lengua y afirma que su proyecto de vida es trabajar al servicio de los demás desde los espacios públicos donde pueda contribuir al cambio.

El periódico La Villa converso con el candidato y realizó la siguiente entrevista.

¿Cuál es su propuesta para que los ubatenses lo respalden en las urnas?

Mi propuesta la he titulado “Educación para las Oportunidades”, se centra en tres ejes fundamentales.

El primero, combatir la drogadicción y el pandillismo con espacios culturales y deportivos que permitan ocupar sanamente el tiempo libre de nuestros jóvenes y adolescentes.

El segundo, gestionar desde las más altas esferas los programas necesarios para formar a nuestros maestros y mejorar el desempeño macro de nuestras instituciones en las pruebas Saber-Pro, para garantizar que más jóvenes tengan acceso a la educación superior de calidad y las becas que brinda el Estado.

El tercero, es invertir en acompañamiento y capacitación para nuestros emprendedores, ya que la economía de Ubaté está estancada, porque dependemos de productos primarios y son pocas las apuestas por generar valor agregado a estos productos. Además estas extraordinarias apuestas no cuentan con el acompañamiento de la administración y sus posibilidades de éxito suelen ser escasas.

¿Cómo conseguirá materializar su propuesta?

Con gestión. Para mí, además del control político y fiscal que debe hacer el concejo, es clave adelantar gestión en las instituciones que cuentan con los recursos y el poder para hacer las cosas. Por ejemplo, sepa usted que de ser electo, el 1 de enero de 2016, solicitaré reunirme con Adolfo Polo, Rector de la Universidad de Cundinamarca y con Alfonso Prada, amigo mío, director nacional del SENA, para plantear la necesidad de rotar los programas académicos y formativos que vienen ofreciendo en sus seccionales en el municipio.

Es muy triste ver como nuestros jóvenes, llenos de talento y de ganas, resultan abandonando Ubaté porque migraron para estudiar y se quedaron allí, la mayoría de veces, por falta de oportunidades para trabajar acá, en su pueblo. Esta es una preocupación que ocupará la mayoría de mis esfuerzos.

Usted aspiró las elecciones pasadas por el Partido Verde, ¿Por qué lo hace ahora por el Partido Liberal?

Mi principal motivación para volver a aspirar, fue la de apoyar a la Profe Betty, la candidata más preparada, con mayor experiencia y visión para dirigir las riendas del municipio. Lo que más me convence de ella es su honestidad, su liderazgo y su sensibilidad social. Considero que es la candidata más destacada y con la mejor hoja de vida para dirigir el municipio.

De lo otro debo decir que yo me inicié en política dentro del Partido Liberal, estuve en sus directivas desde lo municipal, pasando por lo departamental y hasta en organismos de orden nacional de la colectividad. La abandoné en el impulso de la Ola Verde. Fui el gran gestor de lo que es hoy el Partido Verde en el municipio y la provincia. Convencí a Edgar Márquez, quien era muy reacio, de aceptar el aval verde hace 4 años. Hice su campaña, hasta se apropió de mi lema: “Es tiempo de soluciones”, pero en política la gente se vuelve judas. Edgar desconoció todos los esfuerzos, el conocimiento, los contactos y hasta las estrategias que puse a su disposición en la elección pasada. En campaña quienes habían pedido mi ayuda y gestión, me dejaron solo, me atacaron, se interpusieron en mi candidatura, y a pesar de eso acumulé el apoyo de 218 ubatenses que creyeron que la mía era la mejor propuesta. Por eso me hice a un lado y decidí regresar a mi casa. El glorioso Partido Liberal Colombiano.

Al inicio de la campaña, usted hizo un reconocimiento a otros candidatos al cabildo. ¿Por qué lo hizo?

Bien reza el dicho que una sola golondrina no hace verano. Porque es imposible e ilógico pensar que las transformaciones que necesita nuestro municipio, se pueden hacer de forma individual. Ubaté necesita en su frente a la mejor administradora de lo público y concejales de la talla de Cesar Pinilla, Camilo Salinas, Daniela Ramírez y Camilo Pedraza Díaz. Quienes contamos con la preparación académica, la juventud y los valores para representar a Ubaté en todas las esferas públicas y privadas. Somos una nueva generación de líderes al servicio de Ubaté. Coincidimos naturalmente en apoyar a la mejor candidata a la Gobernación: Nancy Patricia Gutiérrez.

Cerca de la mitad de los concejales elegidos hace cuatro años, renunciaron a lo largo de su periodo. De ser electo ¿renunciaría en la marcha?

No. Soy respetuoso de las voluntades populares. Que sepan los ubetenses que si me eligen, cumpliré y rendiré cuentas de cada uno de los 44 meses que constituyen el periodo del nuevo cabildo.

Por último, invite a los ubatenses a votar por usted el próximo 25 de octubre.

Mi invitación es para que los ubatenses depositen su confianza en los mejores candidatos. Está en sus manos el futuro de Ubaté, sus recursos naturales y las necesidades de desarrollo e inversión que tienen en el atraso a nuestro amado municipio. Propongo mi nombre, en la última casilla del Partido Liberal, correspondiente al número 13. Los invito a visitar mi página web: www.pedrazadiaz.com para que conozcan más de mis propuestas y mi hoja de vida. Sepan ustedes que no defraudaré sus voluntades.

Redacción La Villa

LO ÚLTIMO

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...

TE PUEDE INTERESAR

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...