Miembros del CTI de la Fiscalía capturaron al exgobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz, en la noche de este jueves 01 de octubre en un operativo que inició hacía el medio día y que terminó con la entrega voluntaria del exmandatario departamental.
Su captura se decide porque, presuntamente, Cruz, a pesar de encontrarse en negociación con el ente acusador para aceptar los cargos por su participación en el carrusel de la contratación, estaría escondiendo información e intentando afectar el proceso que se le adelanta.
En las próximas horas, el exgobernador, será llevado ante un juez para legalizar su captura e imputarle cargos para que responda por interés indebido en la celebración de contratos, cohecho y abuso de confianza calificado.
Cruz se encuentra recluido en el búnker de la Fiscalía
¿Por qué Cruz está siendo investigado?
Según reposa en el informe de la Fiscalía, Álvaro Cruz, antes de ser gobernador de Cundinamarca, fue representante legal de la empresa ICM Ingenieros.
A finales del año 2009 dicha empresa salió favorecida con la adjudicación de un contrato cuyo objeto era suministrar emulsiones y asfálticos para el mantenimiento de la malla vial de la capital del país.
Inicialmente fueron 15.700 millones de pesos que, con tres adiciones en tres meses, se convirtió en un contrato de más de 24.000 millones de pesos.
Según las investigaciones, el exgobernador habría pagado un soborno de 800 millones de pesos para poder obtener el contrato, el cual habría sido girado a los entonces concejales Hipólito Moreno, Orlando Parada y Andrés Camacho, quienes ya fueron condenados por su participación en el ‘carrusel’.
Así, en el expediente del ente acusador figuran declaraciones como las de Hipólito Moreno, quien narró a los investigadores cuál fue la participación de Orlando Parada y Andrés Camacho en los contratos de mantenimiento vial, y sobre todo el papel que jugó el exgobernador de Cundinamarca, Álvaro Cruz Vargas.
LAVILLA.COM.CO