Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img
Publicidad Política Pagadaspot_imgspot_img

¿Estaría de acuerdo con un día sin carro y sin moto en Ubaté?

Fecha:

spot_img

Luego de la jornada del día sin carro ni moto de la ciudad de Bogotá el día de ayer, muchos habitantes de Ubaté empezaron a hablar sobre la posibilidad de que en el municipio también se hiciera.

¿Pero es posible?, ¿cómo se haría? y ¿de qué forma se implementaría? Víctor Bravo, Secretario de Transito del municipio de Ubaté, indicó que se podría llegar hacer mediante decreto emitido por la Secretaria de Gobierno. “En Ubaté ya se han hecho intentos de día sin carro por fragmentos, por ejemplo, en feria y fiestas se les recomendó a los conductores no sacar su vehículo para eventos como los Promeseros o carrazas y, por ende, durante el recorrido no se permitió ni parquear”, expresó Bravo.

Por su parte, Cesar Pinilla, miembro del Club Bielas de Colección, afirma que el único inconveniente para realizar este tipo de iniciativas en Ubaté es el paso de la vía nacional por el medio del municipio, “esto haría imperceptible la medida. Además creo que si se llegase a dar, tendría que ser de forma voluntaria y pedagógica”, contó el líder juvenil.

Asimismo, Pinilla indicó que en esencia no sería un día sin carros ni motos, sino un día de la movilidad sostenible, en donde cada quien busque una manera de desplazamiento y transporte diferente al carro.

Según información de la Oficina de Transito, en Ubaté, anualmente, se matriculan más de 600 vehículos, entre carros y motos, y solo se construyen 100 metros de vía. “El número de automotores cada vez crece más y no hay vías que compense el espacio que ocupan los vehículos”, resaltó, Bravo.

A su vez, Bravo manifestó que los constructores de los nuevos  proyectos de vivienda deben tener en cuenta el número de apartamentos o casas por el número de parqueaderos que se construyen, es decir, si se construyen 10 apartamentos, se debe, en defecto, construir 11 parqueaderos, teniendo en cuenta uno más para los visitantes.

Por último, el Personero Municipal, Yúber Cárdenas, contó qué para restringir la circulación de vehículos, se debe hacer un Acuerdo Municipal ante el Concejo Municipal o en caso contrario, que el propietario del carro guarde el automotor de manera voluntaria.

Entonces señor conductor, ¿estaría usted dispuesto a guardar su vehículo voluntariamente si se llegara a formalizar la idea del día del no carro?

Jorge Suárez

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...

Belmonte: la casa de eventos en Ubaté con enfoque en el servicio de ‘wedding planner’

En Ubaté, Cundinamarca, se encuentra un lugar donde los eventos especiales se convierten en...

TE PUEDE INTERESAR

Conmoción en Guachetá por la muerte de Nathaly Cortez Montaño, víctima de feminicidio

La víctima es Nathaly Cortez Montaño, una mujer de 38 años de edad, quien...

¡Tenga cuidado! Están estafando con falsas ofertas de trabajo en Tiendas D1 en Ubaté y la región

Vuelve y juega. Se conocieron nuevas denuncias de estafas a personas que fueron engañadas...

Cucunubá ya vive el Segundo Festival del Carbón en honor al Divino Salvador

En un ambiente de fiesta, cultura y tradición se vive el Segundo Festival del...