Una vez más, el municipio de Sutatausa será escenario de uno de los encuentros más significativos para la cultura y la tradición artesanal de la región: el VIII Festival Artesanal Tejilarte, que se llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre.
Este evento, que ya se ha consolidado como un espacio de encuentro entre saberes, tejidos y memorias, busca resaltar el trabajo de los artesanos locales y nacionales, quienes con sus manos transmiten historia, identidad y creatividad a través de sus productos.
Una programación para todos
La agenda de Tejilarte ofrece actividades académicas, recorridos culturales, presentaciones musicales, experiencias artesanales y talleres prácticos que permitirán a los asistentes interactuar directamente con las tradiciones de la región.
El sábado 20 de septiembre se dará inicio con la eucaristía en honor a los artesanos, seguida de la apertura del festival, un desfile cultural, el recorrido “Historias por descubrir” y presentaciones de escuelas de cuerdas y danzas tradicionales. Durante la tarde, los visitantes podrán disfrutar de experiencias artesanales en cerámica, crochet, cestería en junco y laboratorio de color con índigo.

Además, se realizará un concurso de esquiladores, una pasarela de diseño empírico y presentaciones musicales con grupos como Marca Parranda y la escuela de formación de Guachetá y Cucunubá.
El domingo 21 de septiembre la jornada abrirá con talleres de habilidades textiles y de música tradicional, experiencias en cestería de iraca y fieltro, así como el concurso de hilanderos regionales. La tarde estará dedicada a talleres de pigmentos artísticos, macramé y experiencias artesanales con las comunidades muiscas.

También se rendirá homenaje a las mujeres sabedoras y se contará con la participación de la agrupación Los hijos de la vieja Elvira. El festival cerrará con el concurso “Carregueando en familia” y la premiación oficial.
Tejilarte: un espacio de identidad
El festival no solo fortalece la economía creativa y artesanal, sino que también promueve el reconocimiento de los saberes ancestrales, la importancia de las mujeres artesanas y el legado cultural que caracteriza a Sutatausa.
Con el respaldo de la Alcaldía Municipal, la Gobernación de Cundinamarca, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) y la Cámara de Comercio de Bogotá, Tejilarte se convierte en una vitrina que proyecta a los artesanos como guardianes de la memoria y la tradición.
Los días 20 y 21 de septiembre, Sutatausa se vestirá de cultura, música y artesanía para recibir a propios y visitantes en un evento que promete, una vez más, enaltecer la riqueza cultural de Cundinamarca.

