spot_img

Autoridades suspenden vertimientos ilegales de una curtiembre en Chocontá, Cundinamarca

Las aguas producto del curtido caían directamente al piso en concreto y de ahí eran conducidas por gravedad a través de tuberías enrocadas hasta el río Bogotá.

Fecha:

spot_img

En la vereda Chingacío del municipio de Chocontá, un equipo especializado de la Unidad Integrada de Gobernabilidad Ambiental (UIGA) de la CAR y la Fuerza Pública llegaron hasta un predio donde se realizaba curtido de pieles con el objetivo de comprobar la ocurrencia de vertimientos ilegales directamente sobre el río Bogotá.

Apoyados en profesionales de la dirección regional Almeidas y Guatavita y del Laboratorio Ambiental de la Corporación, se pudo constatar el vertimiento de aguas residuales no domésticas sin tratamiento alguno, provenientes de la actividad de curtido de pieles.

En el sitio se identificaron al menos cinco bombos, diez pieles en crudo, 235 pieles en wet blue (cuero procesado al que tras la aplicación del cromo se encuentra húmedo y sin tintas ni acabados); 200 pieles en secado, otras 35 terminadas y listas para comercializar, además de maquinaria.

“Es inaceptable que en el mismo lugar en el que nace, comience a morir el río Bogotá, y por eso no cederemos en la protección y defensa de esta corriente hídrica” afirmó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

Es importante señalar que esta curtiembre cuenta con un vertimiento autorizado por la CAR en 2017, pero la distancia del vertimiento autorizado con respecto a la descarga encontrada en flagrancia es de casi 300 metros.

Las aguas producto del curtido estaban siendo dispuestas directamente sobre el piso en concreto y de ahí conducidas por gravedad a través de tuberías enrocadas hasta su disposición final en el río Bogotá, en una distancia aproximada de 362 metros.

De manera particular los técnicos se enfocaron en el hecho de que aun cuando esta curtiembre cuenta con una PTAR, su funcionamiento es parcial y al momento del operativo no se encontraba activa.

Además, en la visita se evidenció un inadecuado acopio de residuos peligrosos o RESPEL representado en el almacenamiento de envases químicos de sustancias como ácido fórmico, peróxido de hidrogeno y Dermax (blanqueador de cuero), sulfato de aluminio granulado y sulfato ferroso, entre otros.

“No podemos permitir que la actividad de curtido de pieles se haga de manera irresponsable, pues los químicos usados en estos procesos están matando seres humanos, pues aguas debajo de los vertimientos que se generan, el Acueducto de Bogotá capta el agua que distribuye a la mitad de la ciudad capital y 11 municipios de La Sabana”, subrayó el director Ballesteros.

Impactos identificados

Recurso suelo: Tanto la descarga directa al suelo de las aguas servidas como el arrastre de residuos de aserrín y virutas generados por la actividad de curtido de pieles alteran la estructura del suelo. Además, las altas concentraciones de cromo, sales y metales pesados disminuyen la disponibilidad de nutrientes esenciales del suelo y representan un riesgo para la salud humana, animal y a la biodiversidad.

Aunque el establecimiento cuenta con un vertimiento autorizado por la CAR en 2017, la distancia, con respecto a la descarga encontrada en flagrancia es de casi 300 metros.. CAR Cundinamarca.

Recurso agua, por la alteración en la calidad del recurso hídrico, debido a la disminución de oxígeno disuelto por los altos niveles de materia orgánica proveniente de las aguas residuales de la curtiembre y la por la presencia de cromo, sales, metales pesados, entre otros.

El operativo finalizó con el levantamiento y lectura del Acta de Imposición de medida preventiva en flagrancia, mientras se avanza en el análisis de los impactos identificados en el informe técnico y muestreos realizados por el Laboratorio Ambiental de la CAR, para establecer si hay lugar a nuevas medidas.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

Colombia actualiza reglas para proteger a los perros que trabajan en vigilancia

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada presentó el proyecto de resolución que reglamenta...

Guachetá recolecta 2,5 toneladas de colchones, cobijas y ropa en jornada de reuso

La Alcaldía Municipal de Guachetá, encabezada por el alcalde Pablo Enrique Quicazán Ballesteros, participó...

Gobierno aprueba Conpes para el Tren de Zipaquirá por $17,45 billones

El Gobierno nacional aprobó el Conpes 4171 del Tren de Zipaquirá, un proyecto que...

Sutatausa celebró dos días del Concurso de Música Campesina y Requinto de Oro 2025

Sutatausa llevó a cabo dos días de programación en el marco del Concurso de...

TE PUEDE INTERESAR

Colombia actualiza reglas para proteger a los perros que trabajan en vigilancia

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada presentó el proyecto de resolución que reglamenta...

Guachetá recolecta 2,5 toneladas de colchones, cobijas y ropa en jornada de reuso

La Alcaldía Municipal de Guachetá, encabezada por el alcalde Pablo Enrique Quicazán Ballesteros, participó...

Gobierno aprueba Conpes para el Tren de Zipaquirá por $17,45 billones

El Gobierno nacional aprobó el Conpes 4171 del Tren de Zipaquirá, un proyecto que...