spot_img

Gobernación de Cundinamarca lanza “Cundipapa” como respuesta a la crisis del sector papero

Entre las acciones anunciadas se encuentran la realización de 50 mercados campesinos durante las próximas tres semanas, con énfasis en la papa, en localidades de Bogotá y en municipios no productores del departamento.

Fecha:

spot_img

Ante la caída de los precios de la papa, el aumento en los costos de producción y las dificultades para su comercialización, la Gobernación de Cundinamarca implementó la estrategia “Cundipapa”, con el objetivo de garantizar precios justos y abrir espacios de venta directa para los productores del departamento.

“Lanzamos Cundipapa, una estrategia para respaldar a nuestros paperos en esta difícil etapa, marcada por una caída de hasta el 44 % en el precio del producto”, informó el gobernador Jorge Rey a través de sus redes sociales.

La iniciativa contempla la creación de puntos de comercialización directa, como Mercados Campesinos y ventas en peajes del departamento, así como ruedas de negocio con grandes superficies y participación en los mercados promovidos por la ley de compras públicas.

“Vamos a seguir desarrollando actividades en el marco de Mercados Campesinos, ventas directas, ruedas de negocios con grandes superficies y en los mercados que se impulsan desde la ley de compras públicas, para fortalecer este proceso dentro de los programas institucionales de Cundinamarca y Bogotá”, explicó Elizabeth Valero, gerente de la Agencia de Comercialización.

La Agencia de Comercialización lidera la estrategia, en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca. Las asociaciones de papicultores pueden inscribirse a través de un formulario virtual AQUÍ, para registrar sus necesidades y acceder a los apoyos institucionales.

La iniciativa contempla la creación de puntos de comercialización directa, como Mercados Campesinos y ventas en peajes del departamento. Archivo particular.

Entre las acciones anunciadas se encuentran la realización de 50 mercados campesinos durante las próximas tres semanas, con énfasis en la papa, en localidades de Bogotá y en municipios no productores del departamento.

También se llevarán a cabo 20 ruedas de negocio con entidades como el Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Bogotá, Soacha y Cundinamarca, así como con la USPEC, la Agencia Logística del Ejército, hospitales, hoteles y restaurantes de Bogotá y el departamento. El objetivo es priorizar la compra de papa cultivada en Cundinamarca. “Buscando que no sea la papa de contrabando de Ecuador la que terminen comprando, sino que sea exclusivamente de Cundinamarca”, agregó el gobernador.

Otra de las acciones es la compra directa de 60 toneladas de papa por parte del departamento a asociaciones campesinas. Esta producción será destinada a programas sociales y se procesará para comercializarse como puré de papa bajo la marca comercial de Cundinamarca.

La estrategia contempla igualmente replicar el mecanismo de venta directa en peajes, implementado durante la pandemia, para facilitar el acceso de los consumidores a la papa producida en el departamento y aportar a la recuperación económica de más de 10.000 familias vinculadas a esta actividad agrícola.

El anuncio se conoció luego de las jornadas de protesta registradas en las últimas horas, cuando productores de papa bloquearon la vía Tunja – Bogotá a la altura de Villapinzón. Los manifestantes reclamaron atención a la crisis del sector y solicitaron diálogo directo con el Gobierno nacional. Entre sus peticiones estuvieron el establecimiento de precios de compra estables, medidas para enfrentar el encarecimiento de insumos y la apertura de canales de comercialización.

LAVILLA.COM.CO

LO ÚLTIMO

Gospel Ubaté 2025: “Su Reino está Aquí” regresa este 11 de octubre al parque Los Libertadores

Ubaté se prepara para vivir la segunda edición de Gospel Ubaté 2025 – “Su...

Euforia: una experiencia gastronómica que fusiona historia, sabores y cultura en el centro de Ubaté

En una casona antigua del centro de Ubaté funciona Euforia, un restaurante que propone...

Ubaté ha instalado 216 cámaras de seguridad; faltan otras 224 en el marco de la estrategia Centinela 24/7

La estrategia de videovigilancia Centinela 24/7 en Ubaté se encuentra en fase de “implementación...

Alcaldía de Sutatausa pidió desistir de títulos mineros a cielo abierto en el municipio

La Alcaldía de Sutatausa informó que el alcalde Jhonatan Ojeda solicitó a los proponentes...

TE PUEDE INTERESAR

Gospel Ubaté 2025: “Su Reino está Aquí” regresa este 11 de octubre al parque Los Libertadores

Ubaté se prepara para vivir la segunda edición de Gospel Ubaté 2025 – “Su...

Euforia: una experiencia gastronómica que fusiona historia, sabores y cultura en el centro de Ubaté

En una casona antigua del centro de Ubaté funciona Euforia, un restaurante que propone...

Ubaté ha instalado 216 cámaras de seguridad; faltan otras 224 en el marco de la estrategia Centinela 24/7

La estrategia de videovigilancia Centinela 24/7 en Ubaté se encuentra en fase de “implementación...