spot_img

Estudiantes de Zootecnia inician paro indefinido en la Universidad de Cundinamarca, sede Ubaté: reclaman mejoras urgentes

Las demandas se centran en mejorar las condiciones de la granja “El Tibar”, los laboratorios, las prácticas académicas y la gestión administrativa. La Universidad no ha emitido un pronunciamiento oficial.

Fecha:

spot_img

Desde el lunes 28 de abril, los estudiantes del programa de Zootecnia de la Universidad de Cundinamarca, sede Ubaté, mantienen un paro indefinido en protesta por las condiciones que, según denuncian, afectan gravemente su formación profesional y la calidad del servicio educativo que reciben. A la jornada ya se han sumado estudiantes de otros programas como Ingeniería de Sistemas, mientras que carreras como Administración y Contaduría han mostrado su intención de unirse.

La situación que vivimos no es nueva, pero ya llegó a un punto insostenible”, afirmó Sergio Chávez, vocero estudiantil. “Decidimos iniciar el paro porque no tenemos garantías mínimas para formarnos como zootecnistas. La granja está deteriorada, los laboratorios no funcionan y las prácticas se han reducido al mínimo”.

Problemas acumulados que llevaron al paro

El detonante fue el estado crítico de la granja experimental “El Tibar”, donde los estudiantes deben realizar sus prácticas. Según Chávez, “no hay herramientas suficientes, las instalaciones están deterioradas y, en ocasiones, las prácticas simplemente no se hacen”.

Además, denuncian problemas con la contratación docente, una gestión administrativa poco eficiente y la reducción de actividades académicas esenciales. “No es solo infraestructura, también hay serios problemas en la calidad de la docencia y en cómo se administra la seccional”, señaló.

La decisión de paro se tomó mediante consenso en redes sociales y espacios estudiantiles, tras varias asambleas previas que sirvieron para exponer las fallas.

Un pliego con exigencias claras

Los estudiantes presentaron un pliego de peticiones formal a las directivas, donde incluyen exigencias como:

  • Intervención urgente en la granja “El Tibar”.
  • Reparación de laboratorios.
  • Garantía de prácticas académicas.
  • Evaluación del cuerpo docente y condiciones de contratación.
  • Participación estudiantil en la toma de decisiones.
  • Revisión de la gestión administrativa y cambio de directora de sede.

“El pliego es muy claro. No estamos pidiendo cosas imposibles. Solo queremos condiciones dignas y que la universidad funcione como debe”, subrayó Chávez.

Respuesta institucional: reuniones sin compromisos

A la fecha, la Universidad no ha emitido ningún comunicado oficial. Sin embargo, los estudiantes han sostenido encuentros con la directora de sede, el decano, la vicerrectora y el representante estudiantil, a quien, dicen, no sienten representativo.

“Las respuestas han sido evasivas. Nos dicen que revisarán los temas, pero sin compromisos claros ni tiempos definidos. En algunos casos hasta culpan a los profesores por la falta de prácticas, cuando el problema es estructural”, explicó el líder estudiantil.

“No aceptamos respuestas ambiguas como que en 15 días, en un semestre o en tres años nos darán soluciones. Queremos compromisos concretos”, reclamó.

Sin clases presenciales, pero con diálogo abierto

Por ahora, el programa de Zootecnia suspendió todas sus clases, mientras que en otras carreras se mantienen algunas actividades virtuales. A nivel administrativo, el paro no ha impedido el ingreso del personal clave en procesos de pagos o cobros.

A pesar del paro, los estudiantes han tratado de mantener canales de comunicación abiertos. “Estamos informando todo por redes sociales y voz a voz. También nos presentamos ante la Personería Municipal para que estén al tanto y nos respalden. La Personera recibió el pliego y nos dijo que hará seguimiento”, contó Chávez.

Una protesta que se sostiene por la convicción

El respaldo estudiantil ha sido gradual y variable, pero firme. “Algunos estudiantes no han podido sumarse por actividades académicas ya programadas, pero cada vez más compañeros de otros programas están mostrando su apoyo. Esta lucha es por todos”, dijo.

Los estudiantes aseguran que no tienen una fecha para finalizar el paro. “Es indefinido. Solo lo levantaremos si se cumple al menos el 75% del pliego y se atienden los puntos más críticos”, advirtió Chávez.

Los estudiantes preparan una jornada de movilización para la mañana del miércoles 30 de abril. Buscan visibilizar su situación y presionar a la Universidad a brindar soluciones reales.

“Queremos que la comunidad, los padres y la ciudadanía entiendan que esto no es un capricho. Es una necesidad urgente. Pedimos su apoyo y comprensión. Queremos una educación digna”, concluyó.

Jorge Suárez Celis

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Cierran curtiembre en Chocontá por vertimientos contaminantes al río Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con la Policía Nacional, ordenó...

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S.

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S. PRIMER AVISO La empresa OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA...

«Reserva del Puente», el nuevo proyecto inmobiliario en Ubaté

Con más del 90% de avance en sus obras y 40 lotes ya vendidos,...

EDICTO INVERSIONES MINERAS SUÁREZ SALAZAR S.A.S.

HEREDEROS DE CARLOS ALBERTO ABRIL BURGOS PRIMER AVISO INVERSIONES MINERAS SUÁREZ SALAZAR S.A.S; con domicilio en...

TE PUEDE INTERESAR

Cierran curtiembre en Chocontá por vertimientos contaminantes al río Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con la Policía Nacional, ordenó...

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S.

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S. PRIMER AVISO La empresa OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA...

«Reserva del Puente», el nuevo proyecto inmobiliario en Ubaté

Con más del 90% de avance en sus obras y 40 lotes ya vendidos,...