spot_img

Luis Alfredo Niño: un año al frente de la gerencia del Hospital El Salvador de Ubaté

Luis Alfredo Niño cumple un año como gerente del hospital El Salvador de Ubaté. Entre los logros, destaca la recuperación de servicios, la estabilidad financiera y la mejora en infraestructura.

Fecha:

spot_img

El 2 de abril de 2025, Luis Alfredo Niño cumplirá un año al frente de la gerencia del Hospital El Salvador de Ubaté. Durante este tiempo, ha trabajado para superar la crisis en la imagen del hospital, mejorar la infraestructura y optimizar la prestación de servicios en la sede principal y en los centros y puestos de salud de Simijaca, Susa, Fúquene, Lenguazaque y Sutatausa.

Recuperación de servicios y estabilidad financiera

“Cuando llegamos, más del 50% de los servicios estratégicos estaban cerrados por medidas cautelares”, afirmó Niño. Según el gerente, los servicios de cirugía ortopédica, ginecológica, maxilofacial y general estaban suspendidos, al igual que esterilización, pediatría y hospitalización. “Teníamos tres ambulancias inhabilitadas y otras dos siniestradas en talleres, lo que complicaba la prestación del servicio”, agregó.

“La falta de talento humano fue una de las razones principales para el cierre de estos servicios”, explicó. Sin embargo, de acuerdo con el gerente, desde julio de 2024 se reabrió el 100% de los servicios y se ampliaron con especialidades como urología y medicina familiar. “Hemos garantizado las cinco especialidades básicas —pediatría, ginecología, medicina interna, cirugía y anestesia— durante toda la semana”, destacó Niño.

“Uno de los mayores retos ha sido garantizar la sostenibilidad financiera del hospital en medio de la crisis del sector salud”, reconoció. “De cada $1.000 que facturamos, solo nos pagan entre $55 y $58”, precisó. A pesar de ello, afirmó que, gracias al respaldo del gobernador Jorge Rey y la Secretaría de Salud, se ha logrado mantener el pago de nóminas, contratos, suministros y otros compromisos. “Hoy podemos dar un parte de tranquilidad: no le debemos a nadie, hemos mejorado la atención y garantizado los pagos a proveedores y personal”, aseguró.

Otro de los avances señalados por el gerente es la mejora en el transporte asistencial. “Actualmente, el 90% de las remisiones hospitalarias se realizan con ambulancias propias”, dijo. Según Niño, el hospital cuenta con 11 ambulancias habilitadas en los municipios de su cobertura, aunque algunas remisiones dependen de la autorización de las EPS y aseguradoras.

Infraestructura y atención al usuario

Además de la recuperación financiera y operativa, se han hecho mejoras en infraestructura. “Hemos trabajado en la recuperación de la imagen del hospital, pintando, adecuando espacios y mejorando instalaciones”, mencionó. El gerente señaló que se han intervenido áreas como la morgue, lavandería, residuos hospitalarios, habitaciones y quirófanos. “También estamos remodelando la atención al usuario y la central de citas, que será entregada en menos de dos meses”, aseguró.

Sobre el servicio de urgencias, afirmó que es uno de los más demandados, pues es el único de segundo nivel en la provincia de Ubaté. “Es un espacio muy pequeño para la cantidad de pacientes que llegan”, reconoció. Niño también enfatizó en las tragedias evitables que ha presenciado en este servicio. “Muchos accidentes se deben al exceso de velocidad, motociclistas sin protección y conductores en estado de embriaguez”, lamentó.

Sobre el futuro del nuevo hospital, Niño confirmó que ya fue adjudicado el contrato para los estudios y diseños del nuevo hospital. Según explicó, en los próximos seis meses se definirán detalles de ubicación y diseño. “La meta es que en 2027 tengamos la nueva infraestructura en funcionamiento”, afirmó.

Expansión de servicios en los municipios

El gerente también destacó la expansión de servicios en los municipios vecinos a través del programa “Médico en su territorio”. “Hoy en Sutatausa, Fúquene, Susa, Simijaca y Lenguazaque hay tres médicos disponibles las 24 horas del día, financiados por la Gobernación de Cundinamarca”, indicó. Desde septiembre de 2024, se prestan servicios de medicina interna, ginecología y pediatría, mientras que el hospital complementa con optometría, psicología, nutrición y medicina familiar. “En cada puesto de salud, garantizamos siete especialidades al mes”, señaló.

A pesar de los avances, el reto de mejorar la calidad del servicio sigue latente.   Archivo particular.

Sobre la infraestructura en los municipios, Niño destacó que en Fúquene se puso en funcionamiento una sede nueva en octubre de 2024, tras cinco años de espera. “En Susa estamos a un mes de terminar la adecuación del puesto de salud”, dijo. “En Simijaca logramos destrabar una obra y ya tenemos un avance del 28% en la construcción de servicios de urgencias y partos”, añadió. “En Lenguazaque hemos optimizado la prestación de servicios y en Sutatausa prevemos un mantenimiento en el segundo semestre de 2025”, explicó.

Actualmente, cada municipio cuenta con una ambulancia equipada y tripulada. “Todas están en funcionamiento y en servicio permanente”, aseguró Niño.

Percepción de los usuarios

Sin embargo, y a pesar del cambio de gerencia y el avance en los servicios, la percepción de los usuarios sigue dividida. “Debería exigirse más eficiencia y respeto hacia los usuarios… La atención al usuario debe ser más amable”, comentó un paciente. “No es justo esperar 7 a 8 horas para una consulta en urgencias”, criticó otro.

Por otro lado, hay quienes reconocen mejoras. “Felicitaciones, hay buena atención y orden. Una sonrisa abre puertas, sigan insistiendo en la buena atención”, expresó un usuario.

A pesar de los avances, el reto de mejorar la calidad del servicio sigue latente. “Siempre que haya seres humanos atendiendo a otros seres humanos, habrá cosas por mejorar”, concluyó Niño. “Nuestro desafío es humanizar la atención y fortalecer la calidad del servicio”.

REDACCIÓN LA VILLA

LO ÚLTIMO

Cierran curtiembre en Chocontá por vertimientos contaminantes al río Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con la Policía Nacional, ordenó...

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S.

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S. PRIMER AVISO La empresa OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA...

«Reserva del Puente», el nuevo proyecto inmobiliario en Ubaté

Con más del 90% de avance en sus obras y 40 lotes ya vendidos,...

EDICTO INVERSIONES MINERAS SUÁREZ SALAZAR S.A.S.

HEREDEROS DE CARLOS ALBERTO ABRIL BURGOS PRIMER AVISO INVERSIONES MINERAS SUÁREZ SALAZAR S.A.S; con domicilio en...

TE PUEDE INTERESAR

Cierran curtiembre en Chocontá por vertimientos contaminantes al río Bogotá

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en coordinación con la Policía Nacional, ordenó...

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S.

EDICTO OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA DE CARBONES GR S.A.S. PRIMER AVISO La empresa OPERADORA Y COMERCIALIZADORA COLOMBIANA...

«Reserva del Puente», el nuevo proyecto inmobiliario en Ubaté

Con más del 90% de avance en sus obras y 40 lotes ya vendidos,...